Morgan Stanley y JPMorgan rebajan la valoración de los bancos españoles
Salva Marqués Morgan Stanley y JPMorgan han actualizado a la baja la valoración de los bancos españoles. ¿Cuáles son los que tienen mayor potencial de revalorización?
Salva Marqués Morgan Stanley y JPMorgan han actualizado a la baja la valoración de los bancos españoles. ¿Cuáles son los que tienen mayor potencial de revalorización?
Analytics Yo aun me acuerdo de las palabras de la gente en 2012 sobre la banca y España, que íbamos a quebrar e íbamos a ser rescatados por Europa... El popular estaba a 1.5 euros, el Santander a 4 euros, Bankinter si no recuerdo mal a 1.5 euros.
tamares Toda mi vida laboral ha transcurrido en el sector financiero por lo que me voy a tomar la libertad de dar mi opinión sobre la rentabilidad de la banca.
Analytics Si los BRK tienen bancos, en un pais con tipos al 2.2%, y creen que habra inflacion, no me quiero imaginar si BRK fuese europea lo que deberian pensar de 4 años de tipos al 0%. Todo esto solo hace que la banca no sea rentable, destruyendo bancos pequeños o grandes con problemas, fusionandose todos y cada uno de ellos, creando un enorme apalancamiento operativo.
Renta4banco Nuestra apuesta del lunes pasado, el dólar, ha subido frente al euro esta última semana, bien es verdad que muy ligeramente, cerrando el pasado viernes en 1,144 dólares por euro frente a los 1,147 del viernes anterior. Pero las palabras de los banqueros centrales, y los enigmas que encierran, no solo mueven al dólar, como veíamos en nuestro anterior gráfico semanal
Alejandro Moscardo Con los resultados obtenidos de 403 M€ la empresa ha conseguido superar las expectativas del mercado que descontaban unos beneficios de 300 M€. Esta gran mejora por parte de la entidad bancaria se debe en parte a la adquisición del banco portugués BPI lo cual ha permitido a la empresa conseguir 50 M€
William Antequera La situación del mercado bancario español sigue estando lejos de una situación idílica. El 2017 puede ser un año positivo para el sector bancario, aunque sigue siendo un sector enfermo con gran dependencia de las políticas monetarias.
Aquoso Hace días que le doy vueltas al tema y es que esta situación que hace meses que vivimos de bajos tipos de interés que están lastrando las cuentas de nuestros "queridos" bancos/entidades fiannciers es, a todas luces, una burbuja. Hasta aquí nada que no sepamos todos. No he descubierto la sopa de ajo como se dice.
aguadulcecity De acuerdo con el escenario para el Ibex que les he narrado en anteriores post, el cual que considero sigue siendo el más probable, posiblemente hayamos visto los mínimos para varios años tanto en el Ibex como en la cotización de innumerables acciones, y principalmente dentro del sector bancario. Dejemos que los gráficos nos susurren lo acontecido en el pasado y la proyección futura que
Sami Hanane El banco ha tenido un beneficio neto de 94 millones de euros en este primer semestre, reduciendo a la mitad el beneficio de 188 millones del mismo periodo del año pasado. Los ingresos se han visto reducidos en un 16.7% pasando de 1.836 a 1.528 millones de euros.
Sami Hanane Ha tenido un beneficio neto de 1.832 millones de euros en el primer semestre del año, reduciendo en un 33.6% el beneficio del primer semestre del año pasado
Sami Hanane El primer banco español ha tenido un beneficio neto de 2.911 millones de euros, una caída del 31.7% con respecto al primer semestre del año pasado. Esta caída se debe a varios factores como el descenso de los resultados extraordinarios y la depreciación del euro frente a las monedas de los países en los que está el banco.
Sami Hanane $Banco Sabadell ha publicado sus resultados empresariales correspondientes al primer semestre del año. Ha tenido un beneficio neto de 425 millones de euros, lo que es un 20.7% más que en el primer semestre de 2015 al ser de 352 millones.
Sami Hanane Bankia ha publicado sus resultados empresariales correspondientes al primer semestre de 2016. Se ha mejorado levemente las expectativas que tenían los analistas.
Ausias Fuster La cuenta de resultados de un banco difiere por completo a la cuenta de resultados de una empresa "normal". Esto es así por la naturaleza del negocio bancario, el cual se aleja por completo al del resto de negocios. Este post voy a centrarlo en la interpretación de la cuenta de resultados de Caixabank.
inversor despistado Las obligaciones no sólo son del banco sino que también afectan directamente al empleado. Y es que estamos en un entorno cambiante (cosa que va a más) y eso exige flexibilidad en las personas. No puedes ser el mismo que hace 10 años ni mucho menos el mismo que hace 20. Tus funciones cambian y debes saber adaptarte.
Ausias Fuster Cuando analizamos una empresa solemos fijarnos en los estados financieros, esto es, en el balance de situación, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo. Sin embargo, ¿Qué pasa cuando analizamos un banco o una aseguradora?
Amparo Sisternes La última noticia que hemos tenido ha sido la ampliación de capital por valor de 2.500 millones de euros del Banco Popular y que ha penalizad a todo el sector bancario. Por eso, esta semana lanzabámos en Twitter la siguiente encuesta: ¿Crees que otros bancos harán próximas ampliaciones de capital como Banco Popular $POP?
W. Petersen Indiqué en el post 229 que al sector financiero no le quedaba más remedio que aumentar los cobros por sus servicios,
Neutral Investor El debate entre gestión activa y pasiva está más presente que nunca a vista de los malos resultados de la gestión activa. En cambio, si eliminamos los falsos fondos activos de dichas comparativas, las conclusiones serían muy diferentes.