Acceder

Todos los titulares sobre RSI

¿Qué le pasa a Bbva? ¿Se va a los infiernos?

Este valor es sin lugar a dudas , protagonista de las últimas sesiones, por el descalabro que ha sufrido. Nada mejor para ilustrarlo que un gráfico de velas diarías: Impactantemente bajista, ¿verdad? En las dos últimas sesiones se ha dejado un 12% de su valor, supuestamente por haber presentado unos resultados menores de los esperado por el Mercado. Bueno esta es la excusa, sé de otros

¿Qué hicimos el viernes?

Pues seguir el guión que marcamos el jueves, bajar, no quedaba otra , si como suponíamos estamos en una correción de la subida desde los 8.256 puntos. El jueves indicamos que esa corrección sería en 3 movimientos ( a-b-c) , y que posiblemente haya visto la "a" (bajista,) y la "b" (alcista), quedando por finalizar la "c" (bajista), para el final de estas "c" indicamos varias posibilidades

  • Bolsa
  • Ondas de Elliott
  • Fibonacci

¿Qué podemos esperar para mañana?

Supongo que abriremos a la baja, porque el Dow jones ha cerrado hoy a la baja (-1,17%), y porque suponemos que hoy se ha iniciado la correción de la que habalabamos ayer, esa que debía corregir parte de la subida que se inició el 07/04/16. Veamos de cerca el gráfico de las últimas sesiones: Esa corrección, según la doctrina, probablemente debería desarrollarse en 3 movimientos: "A" (

  • IBEX 35
  • Bolsa
  • Fibonacci

Estrategia Eurostoxx

Un posible HCH bajista acompañado por el ataque del RSI a zonas de sobreventa podría darnos objetivos interesantes a la baja.

Especializarse en Análisis Técnico con la Guía de indicadores técnicos de Rankia

Los indicadores técnicos son una de las herramientas principales de análisis técnico. Cuando empezamos en bolsa muchas veces nos perdemos dado el gran abanico de información del cual disponemos. Debemos leer primero sobre aspectos básicos para luego ir centrando nuestras ideas y saber por dónde decantar nuestra formación. A mi parecer una de las primeras cosas que hay que hacer es

  • Bolsa
  • Volatilidad
  • estocástico

Análisis técnico Elecnor

La cotización de Elecnor abre la posibilidad de vuelta a niveles de resistencia relevante si supera los 9,40 euros. A pesar de haber conservado una directriz de subida, desde el verano del 2013 la cotización de Elecnor no es capaz de mostrar impulsividad alcista, destacando las resistencias formadas en 11,22 y 10,70.

Automatizando patrones

Durante la fase de investigación de los gráficos, existen innumerables indicadores que nos facilitan la labor de análisis. Todos estos indicadores pueden dividirse en varias categorías entre las que estarían: Indicadores de confirmación de tendencia (MACD), indicadores basados en el volumen de negociación (OBV), indicadores basados en el estudio de ciclos (RSI).

El índice de fuerza relativa de Levy (III)

Con éste artículo damos por finalizado el estudio del índice de fuerza relativa de Robert A. Levy al que hemos dedicado las más recientes entradas. A través de ellas hemos visto, primero, cómo diseñar un estudio con el que visualizar el indicador aplicándole un umbral de confianza, y segundo, cómo desarrollar un explorer

Análisis técnico Grifols

A finales de noviembre de 2014 se producen varios intentos de superar la resistencia de los 36 euros. Sin embargo no lo consigue, y el precio de Grifols se ve rechazado hasta la zona de los 30,15 euros. Desde este punto mínimo, el precio de la acción sufre un ascenso donde destaca de nuevo la zona de los 36 euros como nivel de resistencia

Estrategia de opciones: Los Credit Spreads (2ª Parte)

En la primera parte de este artículo he presentado la base de los credit spreads, además hemos conocido la primera estrategia de este concepto, el Bear Call spread. En esta segunda parte conoceremos la segunda estrategia llamada Bull Put spread, entenderemos cómo gestionar el riesgo en estas posiciones

  • Derivados
  • Opciones
  • Bolsa

Gestión de cartera con indicador RSI 14

Ron explica una estrategia que sin llegar a realizar Pair trading, hace una gestión muy interesante de la cesta de divisas comprando las fuertes detectadas a través del RSI14 y vendiendo las débiles detectadas de nuevo por el indicador analizando en cada momento el pulso de fuerzas que se produce en el mercado.

Momentos de sobrecompra y sobreventa

En muchas ocasiones, al observar un gráfico podemos identificar de forma fácil lo que denominamos como sobrecompra y/o sobreventa. Ambos estados se asocian a momentos en los que se ha producido una situación de pánico o euforia que ha desatado la cotización hacia arriba o hacia abajo.

  • Bolsa
  • Sobreventa bolsa
  • análisis técnico

Comparativa estocástico y RSI

Una de las técnicas más extendidas en el análisis técnico es la de aplicar zonas de agotamiento sobre los indicadores de tipo oscilatorio. Los osciladores son un tipo de herramientas que basan su predicción en el cumplimiento de ciclos de tendencia, de modo que se busca detectar los momentos de agotamiento como señal de anticipación al siguiente movimiento

  • Bolsa
  • Trading
  • estocástico

Índices americanos al alza y el Dow Jones rezagado

Los principales índices americanos, el Nasdaq 100, el S&P 500 y el Dow Jones 30, han retomado las subidas. Tanto el Nasdaq como el S&P 500 están por encima de su media móvil de 200 sesiones, y ambos han subido un 7.5 % y un 6.5 % respectivamente, pero el Dow Jones aun no ha podido superar su media móvil de 200 sesiones y tan solo ha subido un 4.7%.

Se avecinan caídas en el Dax

El índice bursátil de referencia de la bolsa de Fránkfort, el Dax 30, esta semana se ha topado con la zona de resistencia situada en los 9800 puntos que no ha podido superar, una zona no muy alejada de su máximo histórico, que se encuenta unos puntos por encima de los 10.000 puntos. A continuación vamos a plantear una posible estrategia en función de su situación.

Estrategia múltiple de indicadores: MACD, RSI y Estocástico

El RSI es un indicador tipo oscilador, que mide la fuerza con la que actúa la oferta y la demanda de un valor determinado en un momento de tiempo, éste se expresa en porcentaje (de 0 a 100). El RSI o relative strength index se conoce también como índice de fuerza relativa.

  • Bolsa
  • Trading
  • estocástico

Trading con el RSI para el mercado de futuros

El Relative Strength Index es un indicador técnicos de los más utilizados y conocidos, desarrollado por Welles Wilder. El RSI se calcula a partir de una diferencia de cotización o medias móviles dentro de un intérvalo de tiempo fijo.