Acceder

Todos los titulares sobre Rescate bancario

Las mentiras (de esta semana) de Rajoy: "la operación financiera no va a costar dinero"

El primer punto es aclarar que me refiero a las mentiras que nos ha contado esta semana, porque a pesar de que lleva relativamente poco tiempo en el poder, las mentiras que van acumulando son exactamente igual a lo que ha dicho, 

Bancocentrismo: El nuevo etnocentrismo bancario

Hace algún tiempo, unas pocas décadas solamente, cuando todavía se hablaba de colonialismo europeo en otros países, el concepto de Eurocentrismo saltó a relucir.  Cuando vemos el concepto de Eurocentrismo vemos que la definición ha sido modificada para dar lugar a una nueva clase de etnocentrismo:  El bancocentrismo.

¿Crédito de 100.000 millones?, ¿Rescate?, ¿trampa?

Este fin de semana hemos tenido por fin la noticia de un rescate o algo parecido de España. Y digo rescate porque por mucho que se empeñe el presidente del gobierno lo que ha pasado este fin de semana es muy similar a lo que ha ocurrido en el resto de países que han sido rescatados.

Felicidades a los rescatados!!!

Aunque en la mayoría de artículos de prensa se puede leer que España, o su sistema financiero, ha sido rescatado por la Unión Europea con la ayuda de 100.000 millones de euros que nos han prestado y que vamos a tener que devolver con intereses, la realidad no es esa.

Confirmado el "rescate" de España

Aunque la cifra final aún no se conoce, ya que la comunicará el Eurogrupo próximamente, Europa está dispuesta a ofrecer hasta 100.000 millones. Esta cantidad duplica las que manejaba el FMI, que estimaba en 40.000 millones de euros la inyección necesaria.

De rescates y rescatadores

Estos días he estado ausente por diversos motivos, y hoy me encuentro con un clásico; el rescate de España. Al final estamos como en todos y cada uno de los casos que llevamos hasta ahora, con la salvedad de que en esta ocasión hemos tenido que olvidar aquello de “es demasiado grande”. 

Ahora a salvar bancos y olvidamos personas

Impresiona ver el grado de sociopatia y(o) falta de inteligencia entre los políticos, financieros y sobre todo en los que no son parte de esto, pero sin embargo siguen haciendo el juego, pensando en que van a ser beneficiados, (o no perjudicados) de alguna forma en un mundo que se ha derrumbado.

No le cuesta dinero al contribuyente.

Últimamente ante cualquier cosa que se les ocurra a “los de siempre”, lo primero que nos sueltan es “no le va a costar dinero al contribuyente”. Esta frase es el santo grial que nos sueltan amparándose en un tecnicismo y mucho morro.

El problemita de la legislación británica para los griegos

Ayer coloqué una recopilación de post para tratar de explicar que en realidad era muy sencillo detectar hace tiempo que lo que se estaba haciendo era hundir a Grecia (y a otros países) para salvar a la banca (sobre todo a la Alemana y Francesa, pero también a la banca en sentido global).

  • Crisis en Grecia
  • Crisis de deuda
  • Rescate bancario

Una reedición ahora que se reconoce que lo de Grecia era salvar bancos, hundiendo países

Ayer el economista, publica un artículo que titula “El rescate griego, una estrategia para salvar a la banca a costa de debilitar el país”. En él se recogen los análisis de varios estrategas que reconocen ahora que todo esto no ha sido otra cosa que ganar tiempo a costa de hundir el país. 

Lecciones de la crisis según Luis de Guindos

Ya tenemos ministro de economía en España, y el honor ha recaído en Luis de Guindos, que entre otras cosas es conocido por sus posturas muy cercanas a la escuela austriaca, (liberalismo llevado al extremo), y por ser la persona que encabezaba Lehman Brothers en España y Portugal cuando esta entidad se derrumbó.

La UE intenta animar a los bancos de que participen en el nuevo rescate de Grecia

Lo que lo que se está planteando es que los bancos mantengan su exposición a la deuda griega de forma voluntaria. Y para contar con tal colaboración se está planteando la implantación de nuevos incentivos, como pueden ser status preferente, cupones de pago más elevados o garantías colaterales a cambio de que compren bonos del tesoro Griego.

¿Otro rescate a Grecia u otra extorsión a Grecia?

Este fin de semana empezó con el rumor lanzado con posterioridad al cierre del mercado de que Grecia plantea la salida del euro; El otro día en las primeras conclusiones decía que no podíamos saber que estaba pasando, pero que desde luego algo está pasando. Sin embargo, poco a poco, podemos ir conociendo más piezas del puzle para tratar de saber lo que está ocurriendo y lo que no.

Grecia tiene problemas... ¿gracias al rescate?

Con la excusa de que si los bancos no eran rescatados se venía el fin del mundo, los bancos logran el rescate. Pero en lugar de prestárselo a los bancos, se lo prestaron al gobierno, y entonces los contribuyentes deben pagar. Los banqueros le vieron la cara de idiotas a los griegos, y ahora que están hasta el cuello de deudas no les queda más que hacer que los jóvenes paguen su crisis.

  • Bancos
  • Deuda
  • Crisis en Grecia

Banqueros pasan crisis y deudas a los jóvenes de Europa y EUA

Es que en EUA han aplicado el concepto de "jobless recovery" que no es más que crecer la economía sin tener más clientes. Un concepto extraño ¿no es así? La gente se vuelve cliente cuando tiene un empleo y un salario. Si no es la gente la que compra, ¿cómo puede subir el PIB de EUA? La respuesta es que el cliente hoy es el gobierno de EUA. ¿Puede una economía sobrevivir a punta de una demanda

¿Le explicamos el marrón a los extraterrestres?

Si existe la vida inteligente y tiene pensado contactar, alguien tendría que explicarles lo que se van a encontrar en este mundo; no es muy distinto a cuando tocaba hacer la mili, o desembarcas en un trabajo y te agencias a alguien que te explique cómo van las cosas. Y con toda la información, pues decides si hacer la objeción, buscar otro curre o en caso de los extraterrestres, coger la nave y se

Islandia: Un ejemplo para el mundo

Islandia fue el único país valiente que venció los miedos mediáticos y se negó a rescatar a bancos quebrados, se negó a premiar el fracaso, enfrentó con valentía los ajustes, y persigue a los banqueros por sus crímenes.

Recapitulando sobre Irlanda y comprando bancos

Ya he hablado de irlanda anteriormente sugiriendo las altas probabilidades de estar en una claudicación de mercado y sobre la posibilidad de operar comprando acciones de bancos ante el inminente rescate.

Botín, tan listo para unas cosas tan tonto para otras

BOtín sostiene que “no han recibido ayudas públicas”, que “lo han hecho bien”, y que le parece mal que le pongan una tasa bancaria. Por supuesto deja claro que: "no entiendo por qué tenemos que pagar o que se nos impongan impuestos especiales habiéndolo hecho bien”.