Acceder

Todos los titulares sobre Política Económica

Cómo bajarse del Sistema

Advertencia: esta entrada contiene verdades incómodas, soluciones finales y verborrea anarco-liberal muy peligrosa. Si desea seguir leyendo, hágalo bajo su responsabilidad. No difunda estas ideas en su círculo de familiares, amigos y conocidos si quiere mantener su vida social intacta.

Reformitas

Repasando mi última entrada –no os quejéis, que no ha llovido tanto desde entonces-, compruebo con cierto pesimismo que los números que resumían la situación económica al final del 2011 han caducado bien rápido. El Gobierno ya no maneja datos de crecimiento pobre pero positivo sino previsiones de recesión sin paliativos y consecuencias inéditas para el empleo.

20N: EQUO o el decrecimiento sostenible

Como sabéis, el tiempo es un recurso escaso y ya estamos a una semana de la gran fiesta de la democracia –ejem, ejem-. Como la Economía consiste en elegir, he decidido acotar la lista de programas para leer y valorar, al menos en el ámbito nacional. Lo siento por la Izquierda Anticapitalista, el SAIN, el Partido Animalista…

20N: UPyD o la alternativa transversal

Esto de leerse los programas electorales –me refiero a lectura comprensiva y crítica- lleva mucho tiempo. No es nada fácil separar lo importante de lo anecdótico, las ideas ingeniosas de las que simplemente solucionarían problemas.

20N: IU o la propuesta rebelde

Pues bien, el discurso y los programas de izquierdas aportan aire fresco pero, si se apoyan en un análisis falso de la realidad, no contribuyen a solucionar problemas. Con todos mis respetos, considero que esto es lo que ocurre con Izquierda Unida y sus socios en las próximas elecciones generales. Culpan al bipartidismo cuando el problema es la indiferencia y la falta de compromiso de los votantes

20N: PSOE o la socialdemocracia creativa

Lo sé, voy con retraso. Este segundo post sobre programas electorales tenía que haber salido junto con el del PP –por aquello de ser ecuánime- pero no ha podido ser. Espero que nadie haya visto favoritismo por empezar con el virtual ganador, según todos los pronósticos.

20N: PP o la apuesta a caballo ganador

Como tenía previsto, me propongo dedicar una serie de entradas a valorar los programas económicos de diversas formaciones políticas.

20N: la propuesta de los empresarios madrileños

A menos de un mes para las elecciones generales, toca valorar las propuestas económicas de unos y de otros. Y, mientras las distintas formaciones políticas van subiendo a la red sus programas completos, voy a entrar en el documento que acaba de presentar la patronal madrileña y que ha generado cierta polémica en los medios.

El lenguaje de la política económica

Esta semana se ha despedido el presidente del Banco Central Europeo, uno de los personajes más influyentes de la economía mundial. Jean Claude Trichet ha dejado, en mi opinión, el listón bastante alto, aunque sé que mucha gente le tendrá en sus pesadillas durante algo más de tiempo

Resumen de propuestas (atrevidas) para un programa electoral

Os dejo el prometido cuadro-resumen con todas las propuestas que he dejado caer en los últimos meses, organizadas por áreas. Hay de todo: propuestas baratas y fáciles de implantar, propuestas revolucionarias en materia de prestaciones sociales y alguna idea utópica (como la de monetizar la energía).

Propuestas (atrevidas) para un programa electoral (y 8): cuestiones institucionales

A lo largo de la serie de propuestas que hoy finalizo me he centrado en los problemas económicos fundamentales que afectan a nuestro país, lógicamente, con más buena voluntad que rigurosidad técnica. Se trataba de aportar ideas en fase conceptual por si alguna formación política se atrevía a desarrollarlas en su programa, aún a falta de un análisis académico más profundo.

Propuestas (atrevidas) para un programa electoral (7): energía y medio ambiente

De vez en cuando conviene recordar que la Economía se ocupa de encontrar el mejor uso a los recursos escasos, bien sea para su transformación, su distribución o para su consumo final.

Propuestas (atrevidas) para un programa electoral (6): el Estado del Bienestar

Continuando con mi particular tormenta de ideas electorales, le ha llegado el turno al núcleo central de cualquier economía europea, el llamado Estado del Bienestar. Para la mayoría, la principal conquista de la sociedad occidental desde la II Guerra Mundial. Para otros, un espejismo que nos ha costado la sostenibilidad de la economía.

  • Economía
  • Política Económica
  • estado de bienestar

Propuestas (atrevidas) para un programa electoral (5): libertad = movilidad

Hay algo que suelo cuestionar del liberalismo convencional y es la relevancia excesiva que se le concede a la propiedad privada y, por extensión, a la acumulación. A mí no me causa ningún problema que en el planeta haya ricos y pobres, inquilinos y propietarios, indios y vaqueros.

Propuestas (atrevidas) para un programa electoral (4): financiación alternativa

En mi entrada anterior os contaba que tengo problemas para entender lo que está pasando con los “mercados financieros”. En realidad, mi ignorancia es metodológica, es decir, prefiero partir de la certeza de que no sé nada – como Sócrates – para así volver a reciclar mis ideas sobre un puñado de verdades básicas

  • Economía
  • Política Económica
  • mercados financieros

Parte de Crisis: ya no es la Economía... ¿estúpidos?

El mes de agosto ha comenzado con una semana histórica y emocionante, en la que los mercados financieros debían digerir el adelanto electoral en España, el aumento del techo de deuda en los Estados Unidos, la enésima colocación de bonos por parte del Tesoro español y la habitual cita con la política monetaria del BCE.

Apuntes de Economía: los fallos de mercado

Si en algo están de acuerdo los economistas es en que el mercado, a veces, falla. Esto no es una declaración ideológica, simplemente es una constatación científica. La discusión viene después, cuando hay que buscar soluciones a esos fallos: algunos proponen reformas estructurales, otros optan por trabajar a golpe de normas y recaudación y algún descarriado sugiere no hacer nada.

Propuestas (atrevidas) para un programa electoral (3): fiscalidad inteligente

En entradas anteriores comentaba que, ya que nos tenemos que resignar a pagar impuestos, deberíamos montarnos una fiscalidad más inteligente que la actual. Nuestro sistema fiscal se apoya en dos tributos: el IRPF y el IVA. Y como ya os imagináis, el grueso de la recaudación procede de las rentas medias, que son las que no tienen escapatoria.

El fraude de la economía mixta

Pues bien, ya va siendo hora de que nuestros políticos vayan pensando qué es lo que quieren hacer con el Estado, porque el chollo de la economía mixta (sistema de mercado monitorizado, apoyado, complementado y, en ocasiones, abducido por el sector público) se agota

Malas noticias: las personas estamos al servicio de la Economía (y viceversa)

Pues bien, hace algunas semanas la plataforma del 15M - ¿DRY? ¿Acampados de Sol? ¿Toma la Plaza?...ando un poco despistado con los nombres- ha convocado un referéndum para el 15 de Octubre, con un valor, por supuesto, simbólico y de demostración de fuerzas y capacidades técnicas.

  • Economía
  • Política Económica
  • Movimiento 15M