Acceder

Todos los titulares sobre MIFID II

No existe un cambio de tendencia en los mercados, sigue habiendo desconfianza. Entrevista a Araceli de Frutos

La nueva directiva de servicios de inversión MIFID II retrasa su puesta en funcionamiento hasta el 3 de enero de 2018. En un principio las razones de su retraso son, según la Comisión Europea, por los retos técnicos que se derivan de su implementación, ya sea para los reguladores, ya sea para los participantes del mercado. La MIFID II aborda distintos ámbitos relacionados con el

MiFID II ¿Cómo nos afecta?

En 2017 entrará totalmente en vigor la normativa MiFID II, y hasta entonces irán aplicándose pequeñas modificaciones. El marco regulador de esta nueva normativa se exigirá a partir del 3 de Enero de 2017 y los países miembros tendrán como fecha límite el mes de Julio de 2016 para incorporar la MiFID II a sus ordenamientos internos.

¿Creéis que habrá una reestructuración dentro del sector con la llegada de MiFID II?

La nueva normativa MIFID II afectara a las gestoras muy poco, las gestoras de fondos tanto las nacionales como las internacionales deberán ajustar sus comisiones de gestión a una clase reducida para aquellos clientes que suscriban un contrato de asesoramiento con la entidad financiera con la que trabajen o con el profesional independiente (EAFI)