Acceder

Todos los titulares sobre mercados emergentes

Vídeo semanal: Mercado sobrecomprado

Los mercdos han alcanzado sus primeras resistencias y parece que están fuertemente sobrecomprados. Esto quiere decir que seguramente en las próximas sesiones asistamos, en el mejor de los casos, a moviemientos laterales. Por una parte, el IBEX35 tiene un techo bastante significativo en la zona 9.200-9.500, pero por otra parece que

Un rápido vistazo a los Mercados Emergentes

Retomo este tema porque he leído una noticia que me ha impactado. Cuando todo el mundo habla de evitar ciertos países emergentes, debido a que son proveedores de materias primas o dependientes de ellas, por parte de la gestora Franklin Templeton nos sorprenden afirmando que esperan un crecimiento en los mercados emergentes del 4,5% en 2016

Dónde no invertir en 2016

Estamos viviendo ya los últimos días del año y las especulaciones sobre qué valores o qué áreas serán "los buenos" en 2016 continuan. Se habla mucho de que Japon y Europa pueden ser una buena oportunidad de inversión o que van a haber nuevas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, entonces invertir en bancos americanos puede ser buena opción.

Y si los ETFs fueran traspasables, ¿qué pasaría?

En mercados eficientes, es sumamente complicado mejorar los sofisticados métodos aplicados por la gestión pasiva basad en índices Smart Beta hoy existentes. La indexación, sin embargo y en mi opinión, no puede ser captada adecuadamente en mercados emergentes, donde la gestión activa tradicional tiene mayores posibilidades de éxito que en mercados eficientes.

¿Conviene que la Fed suba tipos de interés o no?

Aquí os muestro un resumen del comentario de Dominic Rossi sobre la idea de que la Fed pueda subir tipos de interés pronto. Comenta las consecuencias que tendría y no parecen muy positivas si esta subida se produce en el mes en el que estamos. ¿Cuándo creéis que la Fed subirá tipos de interés?

Nuestra apuesta para los próximos años: India

Dentro de la teoría moderna de gestión de carteras el peso que se dota a los países emergentes cada vez es mayor.

¿Por qué el dólar estadounidense sube como la espuma?

Durante los últimos meses, hemos observado como el dólar estadounidense se ha visto revalorizado frente a las demás divisas. Uno de los factores que explican el fortalecimiento del dólar estadounidense es la divergencia económica que hay entre Estados Unidos y otros países, que se traduce en un divergencia en la política monetaria que aplican los Bancos Centrales.

Ave Fenix: Renta Fija Emergente con BlackRock

Parece que la renta fija, y sobre todo la de los mercados emergentes, está olvidada o descartada en la obsesión de la búsqueda de yield para las carteras.

Bolsa americana: ¿Qué nos afecta?

Parece que el aviso del gran terromoto que tendrá lugar durante este año 2015 de la subida de tipos en EEUU dejará huella en los mercados financieros. Recordemos que ya en 2013 bajo la ya tan conocida expresión de "Taper tantrum" que definia la gran sacudida vivida en los mercados financieros

El ETF de la Semana: EPI (India)

La zona geográfica de India está mostrando signos de fortaleza en las últimas semanas, y podría ser una zona geográfica a tener en cuenta para el medio plazo.

Hong Kong, entre la espada y Pekín

Cuando escribimos estas lineas todavía desconocemos si los estudiantes que están ocupando el centro financiero de Hong Kong cumplirán finalmente sus amenazas y ocuparán edificios gubernamentales.