Intenta leer un poco e informarte, como te dicen, del funcionamiento del IRPF Hacienda no es un "riesgo", no es un bandolero que está agazapado esperando a quitarte tus ahorros. Como te han dicho, solo se tributa por los rendimientos o plusvalías, eso quiere decir que si no has ganado dinero, Hacienda no te va a quitar nada de tus ahorros. Da igual en qué los inviertas.El plan de pensiones es un producto muy complejo que desgrava al aportar pero tiene gran carga fiscal al retirar. ¿Qué quiere decir esto? Que depende de mil factores que te interese o no. No es el producto más fácil de entender, ni idea de si te interesaba o no cuando lo tuviste (espero que estuvieras trabajando y con ingresos altos mientras aportaste, si no es una ruina). Por lo que dices veo que tienes extrema aversión al riesgo (consideras la renta variable un "juego" etc). Sin embargo, por algún motivo has invertido en un PP de renta variable, un PIAS, etc. Supongo que "alguien" te lo recomendó. Mi consejo es que no sigas recomendaciones, que te informes y cuando entiendas, decidas.Una cosa que podrías hacer para empezar a entender las inversiones, es contratar una cuenta remunerada (por ejemplo, Openbank que mencionas, o Myinvestor, Pibank, ... Hay varias entidades que ofrecen este producto). Si tú tienes por ejemplo 50000 y los pones ahí, imagina que la cuenta te paga el 2% (depende de la que sea, eso puede ser más o menos). Al cabo de un año, el banco te habrá pagado 1000€ de intereses, repartidos en 12 meses. Pero como es dinero que tú has ganado (no tus ahorros, sino un rendimiento que te han dado), Hacienda se queda el 19% (190€). No obstante, esto tú no lo ves, porque lo que ves es que el banco en lugar de pagarte 1000€ en ese año te ha pagado 810€. Esto no es un riesgo, porque tú vas a ver en tu cuenta de ahorro que tienes algo más de tus 50000, tienes 50810. Y Hacienda no te los va "tocar" pues ya has pagado por los rendimientos. En este caso, ves que es mejor invertir que dejarlo en la cuenta corriente? Incluso aunque Hacienda se lleve una parte, tú ahora tienes más dinero.Te recomiendo empezar con este tipo de producto e ir aprendiendo. Después ya puedes decidir por ti mismo si esa rentabilidad será suficiente para ti o no según el riesgo que quieras asumir . Aunque así vas a ir aumentando tus ahorros, debes tener en cuenta que existe la inflación, es decir ha pasado un año y ahora tienes más dinero pero han subido los precios y puedes comprar menos cosas. De aquí a que te jubiles, el efecto puede ser dramático (pregunta a tus padres cuánto costaban los pisos cuando ellos eran jóvenes, o mira un ticket del supermercado de 1995 y verás al que me refiero).