Las preguntas que haces no son nada tontas, es más, o ya tienes conocimientos previos o estás en la clave de las cuestiones fundamentales:
El resto de la deuda senior no cotiza en el SEND, son emisiones internacionales:
Te copio alguna cotización de una emisión que puede ser parecida:
http://www.boerse-frankfurt.de/en/bonds/telefonica+em+09+19+mtn+XS0462999573
Para ver las emisiones que tiene Telefónica acude a esta página:
http://telefonica.com/es/shareholders_investors/html/ratings/emisiones.shtml
Si ves alguna emisión parecida a la que se va a emitir tendrás alguna de las cotizaciones.
Ahora, que ningún mercado es igual.
Estos bonos que se emitan cotizarán más bajos porque no los han distribuido entre mayoristas y los minoristas tienen mayor presión de venta a la baja, por lo que pon un diferencial en contra de esta emisión, aunque a medio plazo tenderán a igualarse. Quiero decir que inicialmente cotizarán por debajo del 90% y (si los tipos de interés no varían) después irá elevando la cotización hacia el 100%.
Finalmente la pregunta de por qué bajarán las preferentes una vez pasado el canje: porque es oferta y demanda, la oferta seguirá manteniéndose (aunque mucho más reducida) pero la demanda se quedará prácticamente a cero a los precios actuales. Hazte la pregunta de otro modo, si hasta ahora los inversores estaban comprando en 65%, con la previsión de que subieran a 84% como lo han hecho cuando se anunciara el canje, una vez después del canje ya no habrá dicho canje y por lo tanto volverá a 65% o menos.
Eso es lo que ha pasado con las demás preferentes que han realizado los canjes (Bankinter, Caixa, etc. e incluso algunas ni siquiera cotizan como las que conviertieron por Banca Cívica).
Esto no es certeza absoluta, pero tampoco es un tema de brujería, es simplemente conocer la experencia de las emisiones que se denominan comparables, aunque cada una de ellas tiene su peculiar idiosincracia en función de cómo se haya comercializado.