#1951
Re: Urbanitae
Plataforma: Urbanitae
Proyecto: Hotel Sevilla
Promotor: Confia Capital
Proyecto: Hotel Sevilla
Promotor: Confia Capital
Fecha: 25/11/2025
Tipología: Equity
Plazo: 26-30 meses
Comentarios:
- Comenzar destacando (no siempre es así) que estamos hablando de un proyecto nuevo (nada de refinanciaciones ni suelos con problemas), en una ubicación consolidada. Importante resaltar que es un proyecto comercial (hotelero) no residencial, no tiene nada que ver una cosa con otra, especialmente en liquidez del activo.
- Me va a ser difícil dar luz a este proyecto ya que el hotelero no es un ámbito que domine, aunque tengo nociones, pero hay que tener claro que es un mundo completamente distinto a la promoción de viviendas a nivel de riesgos y de beneficios.
- De lo que dice Urbanitae solo resaltar un par de falsas verdades. Cuando dicen "3M€ ampliable a 2M€ si lo solicita el promotor", lo que harán es ir a los coinversores (family offices que invierten con Urbanitae) a presentarles el proyecto y si no consiguen convencerlos sacaran en la plataforma los otros 2M€ ya que los minoristas les ponen menos problemas que los inversores profesionales. Por otro lado, destacar también que es un proyecto que impulsa Urbanitae pues sus inversores son los que ponen el 90% del capital, el "sponsor" es más un gestor delegado.
- Dicho todo esto, esto no va de vender casas mas o menos caras, esto es un negocio que, en función del éxito o no que tenga el hotel, podrá ganarse más o menos dinero. Aquí si hay muchas más varianza de retorno (tanto al alza como a la baja) pues el valor del hotel vendrá determinado por la Yield de Salida y el Flujo de Caja que genere el hotel.
En esto, lo más importante es el contrato con el operador (que no podemos analizar), pero vamos con independencia del contrato, lo importante es que vayan clientes al hotel.
- Desde mi punto de vista (subjetivo), no es una zona que crea que vaya a tener una demanda hotelera excesiva, pero esto si que es hablar por hablar porque no he podido analizar los números que ha realizado el operador hotelero para saber si son realistas o no.
- Lo importante que tenéis que saber para decidir: i) Es un proyecto con alta varianza (tanto para bien como para mal) lo mismo sale una TIR final del 25% que se pierde el 20% del capital ii) La liquidez del activo es mucho menor que la de un proyecto residencial iii) Es un proyecto que impulsa Urbanitae y, en este caso, tengo la certeza que lo impulsan porque creen en él no por generar su comisión.
Scoring de riesgo
7/10
- Tipología: 8/10 Equity - alta varianza de los ingresos esperados por la venta del hotel.
- Promotor: 8/10 Gestor pequeño, entiendo que Urbanitae lo supervisará.
- Comercial: 8/10 Alta varianza
- Obra: n.a. Engañaría si dijera otra cosa, no tengo ni idea de estimar si los costes son más o menos acertados.
- Financiación: 4/10. Dicen que ya tienen financiación para la obra.
Resumen
Al gusto del consumidor, al menos es un proyecto nuevo que no arrastra problemas y en una zona consolidada, saber si los números planteados se van a materializar es algo que ya depende de la valoración personal de cada inversor de la viabilidad del proyecto hotelero en esa zona.
Importante saber, aunque lo vuelva a repetir, que este tipo de proyectos no tiene nada que ver con una promoción residencial (donde el margen y la varianza es mucho más estable). Este es otro mundo, los riesgos son distintos y la varianza mucho más elevada. En un desarrollo residencial, por la alta demanda, no se suele ni pegar un pelotazo ni perder mucho dinero, aquí se puede ganar más dinero del proyectado o perder dinero, pues el valor de venta del hotel (un único activo) varía en función de muchas variables, principalmente ocupación y tasas de descuento (rentabilidad que le exija a ese activo un patrimonialista que lo quiera comprar).
A mí no me gusta la zona para un proyecto hotelero, pero eso ya es una opinión personal no inmobiliaria.
Tipología: Equity
Plazo: 26-30 meses
Comentarios:
- Comenzar destacando (no siempre es así) que estamos hablando de un proyecto nuevo (nada de refinanciaciones ni suelos con problemas), en una ubicación consolidada. Importante resaltar que es un proyecto comercial (hotelero) no residencial, no tiene nada que ver una cosa con otra, especialmente en liquidez del activo.
- Me va a ser difícil dar luz a este proyecto ya que el hotelero no es un ámbito que domine, aunque tengo nociones, pero hay que tener claro que es un mundo completamente distinto a la promoción de viviendas a nivel de riesgos y de beneficios.
- De lo que dice Urbanitae solo resaltar un par de falsas verdades. Cuando dicen "3M€ ampliable a 2M€ si lo solicita el promotor", lo que harán es ir a los coinversores (family offices que invierten con Urbanitae) a presentarles el proyecto y si no consiguen convencerlos sacaran en la plataforma los otros 2M€ ya que los minoristas les ponen menos problemas que los inversores profesionales. Por otro lado, destacar también que es un proyecto que impulsa Urbanitae pues sus inversores son los que ponen el 90% del capital, el "sponsor" es más un gestor delegado.
- Dicho todo esto, esto no va de vender casas mas o menos caras, esto es un negocio que, en función del éxito o no que tenga el hotel, podrá ganarse más o menos dinero. Aquí si hay muchas más varianza de retorno (tanto al alza como a la baja) pues el valor del hotel vendrá determinado por la Yield de Salida y el Flujo de Caja que genere el hotel.
En esto, lo más importante es el contrato con el operador (que no podemos analizar), pero vamos con independencia del contrato, lo importante es que vayan clientes al hotel.
- Desde mi punto de vista (subjetivo), no es una zona que crea que vaya a tener una demanda hotelera excesiva, pero esto si que es hablar por hablar porque no he podido analizar los números que ha realizado el operador hotelero para saber si son realistas o no.
- Lo importante que tenéis que saber para decidir: i) Es un proyecto con alta varianza (tanto para bien como para mal) lo mismo sale una TIR final del 25% que se pierde el 20% del capital ii) La liquidez del activo es mucho menor que la de un proyecto residencial iii) Es un proyecto que impulsa Urbanitae y, en este caso, tengo la certeza que lo impulsan porque creen en él no por generar su comisión.
Scoring de riesgo
7/10
- Tipología: 8/10 Equity - alta varianza de los ingresos esperados por la venta del hotel.
- Promotor: 8/10 Gestor pequeño, entiendo que Urbanitae lo supervisará.
- Comercial: 8/10 Alta varianza
- Obra: n.a. Engañaría si dijera otra cosa, no tengo ni idea de estimar si los costes son más o menos acertados.
- Financiación: 4/10. Dicen que ya tienen financiación para la obra.
Resumen
Al gusto del consumidor, al menos es un proyecto nuevo que no arrastra problemas y en una zona consolidada, saber si los números planteados se van a materializar es algo que ya depende de la valoración personal de cada inversor de la viabilidad del proyecto hotelero en esa zona.
Importante saber, aunque lo vuelva a repetir, que este tipo de proyectos no tiene nada que ver con una promoción residencial (donde el margen y la varianza es mucho más estable). Este es otro mundo, los riesgos son distintos y la varianza mucho más elevada. En un desarrollo residencial, por la alta demanda, no se suele ni pegar un pelotazo ni perder mucho dinero, aquí se puede ganar más dinero del proyectado o perder dinero, pues el valor de venta del hotel (un único activo) varía en función de muchas variables, principalmente ocupación y tasas de descuento (rentabilidad que le exija a ese activo un patrimonialista que lo quiera comprar).
A mí no me gusta la zona para un proyecto hotelero, pero eso ya es una opinión personal no inmobiliaria.
Disclaimer
Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni invertir ni no invertir en proyectos de inversión, cada uno con su dinero que haga lo que considere.