Acceder

Hipoteca y deposito

5 respuestas
Hipoteca y deposito
Hipoteca y deposito
#1

Hipoteca y deposito

Buenas, amigos.

A finales de año me cumplen 2 depositos por valor total de 40000 euros en la entidad que tengo la hipoteca de mi vivienda habitual, de la cual me restan por pagar 95000 euros en 18 años (2,504% interes). (555 eur/mes).

Mi duda surge si sacar ese deposito a otra entidad que me ofrece bastante mas o no, ya que la tranquilidad de tener el deposito en la entidad que me hipoteca, por si la entidad (o yo, o incluso España)tuvieramos problemas, quedaría en parte solventada.

¿Cual sería vuestra recomendación de las siguientes?:

1.- continuar con el deposito a menor interes en la misma entidad (2,5%) anual.
2.- trasladar el deposito a otra entidad (4%).
3.- Amortizar parte de hipoteca y el resto seguir en deposito.

Mis ingresos mensuales son 2500 eur en 14 pagas.

Espero vuestros sabios consejos.

Un saludo.

#2

Re: Hipoteca y deposito

Yo me iría a la otra entidad... en caso de problemas de verdad te quedarías sin los depósitos y con la deuda hipotecaria ya que cada cosa va por su lado, no pienses que te los van a compensar.

Respecto a lo demás tu mismo cada uno tiene sus pensamientos, yo particularmente soy partidario de amortizar hasta el límite máximo deducible anualmente pero hay quien te dirá otras cosas.

#3

Re: Hipoteca y deposito

Supongo que te refieres a que la compensacion no será automática. Pero yo si puedo ordenar compensar con el deposito la hipoteca inmediatamente.
Siempre amortizo 9015 anualmente, aunque en plazo, no en cuota.
Haciendo cálculos con 2500 amortizados para llegar a los 9015 rebajo 7 meses o 15 euros de cuota, y siempre me parece poca rebaja 15 eur al mes..

#4

Re: Hipoteca y deposito

1. Estamos hablando de un supuesto de QUIEBRA de la entidad digo yo... en tal caso tus activos (pasivos del banco) podrían desaparecer y tus pasivos (activos del banco) podrían ser vendidos para que quedara algo para los acreedores del banco... con lo cual en tal caso sería posible que te quedaras SIN el dinero del depósito y CON la hipoteca que sería vendida a algún otro.

2. 15 euros al mes son 180 euros al año, para una buena cena y un fin de semana por ahí... tu mismo, haz lo que quieras a mi me da igual... Amortizar plazo o cuota en el fondo da igual lo que se amortiza es lo que debes y luego haces el nuevo calculo con meses de hipoteca o cuota mensual.

#5

Re: Hipoteca y deposito

Primero, dudo que por el momento a nivel europea se deje caer a una entidad financiera, las consecuencias serían desastrosas para todo el sector, la confianza caería, es una espiral que no se pueden permitir, al menos esta es mi opinión.

Bien esto de "compensar deudas con depósitos", si bien sigo convencido de que no caerá ninguna por el motivo antes indicado, piensa en una suspensión de pagos (hoy llamada concurso de acreedores) es suspensión el pago, no es suspensión del cobro, y las deudas en estos casos no se compensan con los depósitos, pregunta a cualquier empresa que tiene una pillada con una concursal, y casualmente fuera cliente al mismo tiempo o sea comprarle productos además de venderle mercancía, pues la deuda a cobrar al juzgado a la espera del convenio y la deuda no pagado (por compra) a pagarla o te meten un pleito.

Convengo totalmente con Kretan.

#6

Re: Hipoteca y deposito

No deberias estar mas tranquilo, sino al reves, los depositos siempre donde te den mas interés, ya que la hipoteca la vas a pagar aunque quiebre la entidad tenedora, eso seguro. En cuanto a la amortizacion siempre al maximo para desgravar. En cuanto a cuota o plazo, da lo mismo porque lo que debes realmente es un capital. Yo amortizo plazo pero unicamente por razones "psicologicas" de ver el final mas cerca .... unicamente por eso

Guía Básica