Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)

14 respuestas
Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)
Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)
Página
2 / 2
#9

Re: Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)

Están claras las opciones.... o amortizar hasta que la deuda sea asumible por el chico solamente o sea asumible por el banco una (aunque sea improbable) entrada en mora del prestamo recuperando con el valor del bien la hipoteca o darle más garantías (avalistas)... yo también solamente veo esas 2 opciones... la chica no creo que entre a quitar su nombre mientras permanece en la hipoteca (yo al menos no lo haría).

#10

Re: Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)

Bueno, lo primero daros las gracias por la multitud de respuestas... el tema es interesante...

- aunque parezca increíble, la chica está de acuerdo. prefiere aparecer en al hipoteca sólamente. digamos que se "siente mal" porque el chico pague toda la casa. por otro lado (cosas de la burbuja) cuando les dieron el préstamo ella estaba en paro, a pesar de lo cual les dieron la hipoteca. ahora ponen mil problemas.

- en la hipoteca ya están de avalistas los padres de él. (grave error), por lo que el banco está "tranquilo", y ese es el problema, que el chico no tiene con qué presionarles...

- de vuestras respuestas deduzco que la disolución del condominio sí podría hacerla...

#11

Re: Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)

Y teniendo como avalistas a los padres no te admiten quitarla?¿? No se de ser ella yo no estaría tranquilo de esa manera.... pero si accede.... vosotros mismos!

#12

Re: Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)

Habeis probado a decir al banco que si amortizais algo de deuda os quita a la chica de titular.
otra opcion es que si no disponeis de dinero, ya que estan metido de avalistas en la hipoteca, dar una segunda garantia hipotecaria. es decir:
por ejemplo tienen una hipoteca de 200000 euros con aval de los padres, pues una solucion que yo veria sera dar por ejemplo 30000 euros de hipoteca sobre la casa de los padres y amortizar anticipadamante 30000 euros de la hipoteca de tu amigo.

#13

Re: Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)

¿Cómo que el banco te lo dice "en plan secreto"? Pero qué clase de gente maneja nuestro dinero?

Vamos a ver... una cosa que deben tener clara los comerciales de los bancos (porque ya ni tan siquieran son bancarios)es que la propiedad es de los propietarios, y que ellos son solo prestamistas del dinero... Así que lo que hagan los deudores con su vivienda, a ellos nada les incumbe (recientemente el Tribunal Supremo ha anulado las cláusulas de vencimiento anticipado por el arrendamiento de la vivienda hipotecada)

Acerca de tu problema con el condominio, no creo que se le haga un favor a esta chica si no se la quita del préstamo; porque, aunque está avalada por los padres del otro copropietario, aparte de que no va a poder solicitar otro préstamo, siempre corre el riesgo del impago. Mejor habla con otro banco, a ver si acepta la operación de préstamo

#14

Re: Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)

A mi me parece que las casas son mucho mas del banco que de los que en ellas habitan mientras hay hipoteca.

El banco no va a sacar a un titular del préstamo a no ser que entre otro de mejor solvencia y patrimonio: no están los tiempos como para perder garantías.
¿qué quiere comprarle el piso? Adelante; el 100% será suyo pero la hipoteca no va a variar.

Triste y repetida cagada la de no vender la vivienda común cuando se paren peras.

Saludos

#15

Re: Disolver condominio sin conocimiento del banco (y sin cambiar hipoteca)

Yo creo que aceptarian si la moza fuese con el 50% del importe de la deuda siempre que el otro titular demuestre poder hacer frente al resto.

O que al salir ella entre como avalistas los padres de él (si no están ya) con patrimonio libre de cargas y preferentemente pignorando dinero.

Saludos