Acceder

Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso

27 respuestas
Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso
Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso
Página
1 / 4
#1

Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso

Y eso que han bajado los precios y los tipos están en mínimos. Está claro que aún queda mucho tiempo para llegar al equilibrio.

S2

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/22/suvivienda/1261481450.html?a=VV259b51a0f01abd7e81ebbb14f151e0621&t=1261494164

MADRID.- Una persona joven debería cobrar 2.605 euros mensuales para poder comprar una vivienda, es decir el doble del salario (107,86%) que obtiene actualmente como media, según el último informe del Observatorio Joven de la Vivienda del Consejo de la Juventud de España.

El análisis, correspondiente al segundo trimestre de 2009, revela además que sigue estancada la emancipación de los jóvenes en España ante la imposibilidad de comprar una vivienda.

El vicepresidente del Consejo Superior de la Juventud de España, José Luis Arroyo, aseguró que la actual situación se debe a las dificultades del mercado laboral y señaló que es "muy preocupante" que en España haya 4,2 millones de jóvenes sin ningún tipo de ingreso para hacer frente a la emancipación y que otros 1,5 millones dispongan de vivienda pero no de salario.

Y es que según el presidente del Consejo de la Juventud de España, Daniel Lostao, prácticamente la mitad de la población en paro en España es joven, y mientras la tasa de temporalidad media es del 17,7%, entre la población joven asciende hasta el 37,1%.

Un joven tendría que reservar el 62,4% de su salario para afrontar el pago inicial de una hipoteca media o el 54% de su sueldo para poder alquilar un piso
A pesar de la caída de precios

El informe señala que a pesar del descenso del precio de los pisos y de los tipos de interés en los seis primeros meses del año, un joven tendría que reservar el 62,4% de su salario para hacer frente al pago inicial de una hipoteca media o el 54% de su sueldo para poder alquilar un piso.

Además, el nivel mínimo de ingresos para financiar la compra de una vivienda libre sin riesgo es de 31.266,02 euros anuales, más del doble del poder adquisitivo de una persona joven, que se sitúa en un salario neto medio de 15.042,21 euros al año.

Las comunidades autónomas donde es mayor la diferencia entre ingresos necesarios y salarios para poder acceder a la compra de una vivienda son País Vasco, donde el sueldo de un joven debe ser un 158,76% superior al actual; Madrid, donde el salario debería incrementarse el 151,09%, y Baleares, donde este colectivo debería ganar el 147,26% más.

El número de jóvenes -entre los 18 y los 34 años- emancipados se situó en 5,20

Por el contrario, las comunidades en las que más se aproximan los ingresos y el poder adquisitivo real de los jóvenes son: Extremadura (26,78%), Castilla La Mancha (48,12%) y Castilla y León (62,14%).

La imposibilidad o dificultad de comprar una vivienda hace que siga siendo muy complicada la emancipación, que sigue estancada y cuyo nivel se sitúa en el 46,8%, lo que supone un descenso del 0,20% en tres meses y un avance casi "nulo", del 0,04% en tasa interanual.

De esta forma, el número de jóvenes emancipados con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años se situó en 5.205.292 de personas hasta junio de 2009.
Un piso de 48,1 metros

Por otra parte, el último boletín de este Observatorio destaca que la superficie máxima que ha de tener un piso al que pueden acceder los jóvenes, teniendo en cuenta el salario que cobran, es de 48,1 metros cuadrados, en el caso de la compra y de 65,3 metros cuadrados en el del alquiler.

Para paliar la dificultad de acceso a la vivienda tanto en la compra como en alquiler, Lostao abogó por la creación de Institutos Públicos de Vivienda que gestionen ayudas, avalen a personas sin recursos o compren suelo.

También urgió al Gobierno a proporcionar un número suficiente de viviendas asequibles al nivel de ingresos de los jóvenes, de forma que "en ningún caso" el coste mensual suponga una cantidad superior al 20% de sus ingresos.

En el mismo sentido, Arroyo pidió una mayor coordinación de las políticas del Gobierno central con las comunidades autónomas para fomentar el acceso de los jóvenes a la vivienda y señaló que aunque las rentas básicas de emancipación "favorecen" a este colectivo, sería necesario "reorientar" el parque inmobiliario hacia un régimen de alquiler público.
El alquiler, la alternativa

"El alquiler público y con opción a compra pueden paliar el estancamiento en la tasa de emancipación de los jóvenes", señaló, tras apuntar que en comunidades como Asturias, Cantabria y Galicia, más del 35% de las personas con edades entre 30 y 34 años "siguen residiendo en los hogares de origen".

Otras de las propuestas del Consejo de la Juventud de España son modificar la legislación para garantizar cuota de viviendas protegidas en edificios de viviendas libres, ayudas directas a esta colectivo para la primera compra o la creación de un censo de viviendas vacías para potenciar su entrada en el mercado.

#2

Re: Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso

Si, pero normalmente las vivendas las compran por parejas, con lo que el ratio de esfuerzo sería la mitad

#4

Re: Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso

Ya . La putada es que la gente cada vez se aguanta menos entre sí . Aunque una persona=una casa tampoco es viable . Chiquito dilema .

#5

Re: Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso

Hay mentiras, mentiras gordas y estadísticas

Saludos

#6

Re: Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso

Pues si tenemos que depender de tener una pareja para poder comprarse una casa vamos bien...y encima sin contar posibles problemas a posteriori (separaciones, divorcios) que sería de lo más común.

#7

Re: Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso

Exacto; yo hace 5 años tramité una hipoteca en la que firmaron seis titulares(la verdad es que entre loos seis hacían un cliente malo)

#8

Re: Los jóvenes españoles deberían ganar el doble de su salario para poder comprar un piso

Es muy complicado; si es cierto que con labajada de tipos y de precios se ha tramitado mucha hipoteca a una sóla persona, pero importes de hipoteca muy por debajo de la media.