Acceder

Mi ex no paga su parte de la hipoteca

37 respuestas
Mi ex no paga su parte de la hipoteca
Mi ex no paga su parte de la hipoteca
Página
3 / 5
#17

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Los dos no son avaladores son cotitulares del credito ¿no?

El banco dirá que pague el que quiera pero que pague, y que las garantías que son tres: vivienda+bienes de el+ bienes de ella no se tocan para que se pueda tirar de todo lo tirable en caso de impago.

El puede pagar y ella no pagar nada, de hecho, realmente mientras que el recibo de la hipoteca no se devuelva al banco se importa poco quién la paga.

Respecto al documento notarial ese, creo que no vale para nada, salvo para pagarle al notario 150-200 euros por una declaración notarial o una especie de acta que la veo poco útil.

Lo que va a misa es la escritura de la hipoteca y los responsables solidarios de la misma.

Que estén casados o no lo estén creo que también da igual, no cambia nada, siguen siendo responsables los dos, es lo que firmaron en la notaría.

Perdon por meterme ya que se lo preguntabas a Petersen, pero igual te vale de algo mi opinión.

Saludos indignación!

Método, disciplina y tiempo

#18

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Mchas gracias Jtorres.
Correcto los dos son cotitulares.
Ya me ha quedado claro tu explicacion y tambien lo del documento notarial.
No me has de pedir perdon de nada y tampoco te has metido en nada, como siempre ayudando, y quiezas yo no te lo haya sabido valorar lo suficiente, siempre tengo esa espina clavada y te lo digo en serio. Mi tema se resolvio como mchos sospechais y que no se puede comentar todo todito el patrimonio al completo, y me acuerdo que tu me decias que por ese importe tu ivas a la pata coja por toda España algo asi me dijistes.
Pero con educacion seguimos los dos ayudando a otros de otras Ent.B.
Me alegro de haber cruzado estas palabras contigo.
Nuevamente muchisimas gracias.
Un fuerte abrazo J.

#20

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Vamos a ver, en primer lugar y al margen de indignaciones, cabreos, el sentirse ninguneado, que hay que entenderlo siempre que uno tiene un conflicto con alguien, y tu prima estará muy molesta con la situación, es sumamente importante hacer un intento de "aparcamiento" de los cabreos a la hora de hacer cualquier análisis, porque en estas cosas lo ideal es ser capaz de entender las motivaciones de tu contrario, sus prioridades, el porque actúa de una forma u de otra, solo así uno es capaz de hacer un correcto análisis de la situación, y lo mas importante, poder adivinar, intuir ... lo que hará den defensa de sus intereses. No, no es necesario estar de acuerdo, pero si entender sus motivaciones, sus legalidades ... pensemos que ir un paso por delante supone tener mucha ventaja en cualquier conflicto, por tanto de esto se trata, de un intento de ir por delante ..... normalmente es lo que intento y no siempre consigo, comentar en los hilos, justificar el porque este es el camino no otro ..... Como eres de Barcelona, supongo que entenderás una expresión que mi difunto padre me recalcaba muy a menudo ... él de la gente que consideraba lista solía decir "quan tu hi vas, el ja en ve" (cuando tu piensas en ir, el otro ya está de vuelta) ....

Entonces en el caso que nos ocupa, te voy a indicar los motivos de tu parte contraria, que estoy seguro que entenderás, otra cosa es que estés de acuerdo ...

El banco prestó un dinero a tu prima y su compañero (lo de la boda no es relevante a estos efectos) considerando sus ingresos, sus trabajos, sus bienes, su antigüedad laboral, su moralidad como personas, y con ello consideró que podrían devolver el dinero, lo bancos lo consideran como análisis de la capacidad de pago de los peticionarios, tras ello y como sea que el importe a prestar era alto (todas las hipotecas lo son) y el plazo de devolución muy largo, entendió y esta es la forma habitual, que debían cubrirse con la hipoteca de una finca, "si se cae el cielo" (pierden el trabajo ...) tener algo con que agarrarse para cobrar de una forma que no les interesa, de casas no quieren, desean el dinero con los intereses .... estas fueron las condiciones, SU CONCURRENCIA, LA DE LOS DOS, Y LA FINCA COMO MAYOR GARANTÍA ... por cierto no son avaladores de nada, son los prestatarios, avalista es otra cosa, si quieres garantizan como personas, con su trabajo y patrimonio la deuda, pero el aval es otra cosa, bueno es igual, nos hemos entendido perfectamente.

Ahora resulta que tu prima y ex, cambian las condiciones, es algo no deseado, pero que solo depende de ellos, el banco no ha sido preguntado si acepta el "divorcio" o no, es un tema de ellos, por tanto a dicho banco ni le va ni le viene, ellos seguirán exigiendo lo que tienen contratado, la garantía de ambos de forma solidaria, y si leen la escritura, aún hay más, observarás que existe un pacto que dice algo así como "con renuncia expresa a los beneficios de orden, división y excusión", esto es muy importante, por cierto, si es excusión, no me he olvidado ninguna "ele" ... además en algún lugar dirá que la deuda es solidaria.

¿I això que carai vol dir?

Orden: No hay primer deudor y acompañante, el orden en el que aparezcan en la escritura no significa que uno es mas deudor que el otro, se ha renunciado al orden, por tanto los dos tienen el mismo rango, la misma categoría en la responsabilidad de la deuda.

División: No es divisible, no es el 50% cada uno, la deuda es por el total, ambos responden por toda, si uno paga mas que el otro, es un asunto que deberán dirimir entre ellos, al margen de sus relaciones con el acreedor, de ahí que además ponga que es solidaria ...

Exusión: No te afecta, pero de ahí la nota sobre los avales, aquí no hay, en consecuencia no te afecta, pero te explico, esto de la excusión, tiene que ver con con los avalistas, la verdad no me conozco mucho esto, no soy abogado, pero lo que supone de alguna manera es que no hay que ir primero contra los deudores principales y luego los avalistas, el beneficio de excusión, al que también se ha renunciado, supone que el banco puede ir contra el primero que le parezca, si estima que si va contra los avalistas cobra antes, puede hacerlo, incluso sin tener que ir antes contra los deudores principales.

Entonces les explicado bien, ninguno se puede desvincular de la deuda, salvo que el banco lo permita, un préstamo hipotecario es un contrato entre dos partes, en este caso tu prima y su ex y el banco, y para modificar dichos pactos, ambas partes tienen que consentir, si una no lo hace, como es el caso del banco, lo siento pero no hay modificación contractual.

Esto problema es muy habitual y lo único que se puede hacer es que cada parte pague la mitad de la deuda (1), y si no lo hace, que la otra parte inicie una reclamación, por justicia si es necesario, para exigir a la que no paga, que lo haga, pero esto no afectará nunca al banco, es un tema de relación entre "los socios - deudores" que se pueden divorciar de todo, de la hipoteca no, repito a no ser que el banco consienta, pero si que servirá para el que no pague pueda ser obligado a ello, y si no puede, como la vida cambia, las crisis acaban y todo eso ... con una setencia favorable, en unos años se puede ejecutare ir a cobrar contra el coche que se ha comprado, contra la nómina que tendrá en el 2017, contra la herencia que recibió de su Tía de La Habana, o lo que sea ...

Bueno, si en lugar de ir por justicia, ambas partes tienen buena relación, supongamos que la cuota es de 1.000 € al mes y uno de los dos solo puede pagar ahora 300, y los 700 los paga el otro, pues ir a notario, redactar un acta de compromiso, dejando claro que por las circunstancias actuales esto va a así, y comprometiéndose que cuando las cosas mejoren el que ahora paga menos, poco a poco liquidará la diferencia, este documento tendría un valor considerable si algún día hay que ir a las malas ..... y te diré mas, incluso pueden acordar entre ellos que como uno se queda en la casa, y por tanto se ahorra el alquiler que tendría que pagar si se fuera, pues acordar que el que se queda por ejemplo se compromete a pagar el 65% de la cuota y el que se va, con motivo que tener que atender a un alquiler que no tendría de vivir en la casa, pagará solo el 35% (por ejemplo) .... redactar un documento notarial en este sentido, y así las cosas quedan claras ....

perdón por el rollo ........... cualquier aclaración, ya sabes, si te puedo ayudar, encantado de hacerlo.

#21

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Ante todo gracias por tu exlicacion totalmente completa y entendida por mi a la perfeccion.
Soy catalana nacida en Barna y si he entendido el dicho que comentas, que lo suelo utilizar bastante.
Como tu comentas lo han intentado, lo que yo te preguntaba, y si, ha sucedido como explicas, el banco que es una de las partes no acepta, con lo cual si deja de pagar el, iran a por ella, y si no pagan ninguno de los dos a por la casa. Todo correcto.
Ellos viven en Berga, pero ella no ha querido ni un tenedor y sigue residiendo en Berga en un piso de alquiler que paga 400 e.
Lo que me ha explicado esta mañana, que en el acuerdo que han firmado con el abogado, no se si me lo ha explicado bien, porque ests cosas al no pasar cada dia, pues ella esta pez en estos temas, que por escrito con el abogado han puesto que se encargara el del pago al completo, y que ahora este escrito va al juez y es el que dictaminara, ya no solo este tema y sino todo lo que hayam acordado. Yo no creo por lo que tu me has explicado que tenga valideza el tema de la hipoteca al no estar de acuerdo el banco que es una de las partes.
El tiene trabjo con contrato y ella es peluquera y va haciendo por ella misma en las casas de vecinas, pero nada fjo.
Pero bueno hay mcha gente en esta situacion y peor y cada uno sabra el porque de sus cuestiones privadas. Yo solo intentaba si le podia echar un cable o informarla de algo.
Mis mayores le han aportado 1000, para que este mas cubierta al tener una niña peq. luz,agua, etc.
Mchas gracias y saludos.

#22

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Si ellos han acordado un pago distinto del 50% y esto lo refrenda un juez, tiene toda la validez a los efectos de las relaciones entre ellos, pero carece de ella ante el banco, el cual podrá ir contra quien quiera sino cobra, el pacto de la separación, repito, es entre ellos no puede afectar a un tercero que en este caso es el banco, porque no es parte en la separación .... y si este pacto judicial no se cumple, el incumplidor podrá ser demandado y exigir las responsabilidades que de ello se deriven, y actuando contra todo lo posible para su cumplimiento.

Peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero .........si una parte paga el 100% y la otra cero patatero, no sé si es lo mas conveniente, repito no soy abogado, pero a primera vista no me gusta nada de nada, pero nada ............... me explico, una cosa es que con motivo de que un de los "socios" se vaya a vivir a otra casa y pagar alquiler, se ofrezca a pagar una cantidad menor que el otro que al vivir en la casa se lo ahorra, y por tanto esto de alguna forma es posible valorar economicamente, y una muy distinta que uno no pague nada, cero ¿que problema tiene? pues, repito, sin ser abogado, el que lo paga todo, podría esgrimir en un futuro cuando se venda la casa, que también le da cero al que no paga, si no contribuye en nada, pues eso .. nada tiene ............ a mi me parece peligroso.

Bueno, es posible que decidan que ahora cobra x miles de euros por lo que aportó al pago de la casa cuando estaban juntos, que hacen la extinción de condominio y el ex se queda con la propiedad de la casa al completo y todos tan amigos, pero resulta que hay una pega, tu prima seguirá respondiendo de cara al banco, con lo cual yo, y ni idea de como hacerlo, esto es cosa de vuestro abogado, ni en broma me quedo sin una parte de la propiedad (no sé si al 50, al 25 o al 10%) pero como obligado ante el banco, si me salgo de propietario, salgo de la hipoteca, que el ex se busque un avalista, pero vamos quedarme con deuda y sin casa, eso, ni de coña ... vamos ....

Y esto de ser peluquera sin legalizar, si es el caso, que ni por asomo pienso que si o que no, solo que esto de "casas de vecinas" pues hay gente que lo hace sin estar legalizada, yo tengo una familiar que lo hace, ni paga autónomos, ni declara ni nada .... pues lo poco que conozco de Berga, no es precisamente un lugar dónde la crisis haya dado poco, ya palmaron hace años, cuando se fueron los militares y ahora esta crisis, en una zona que industria mas bien poca, turísmo? pues aparte del Pedraforca, nada, los de Barcelona van de paso hacía La Cerdanya, y Berga no recibe casi nada de ello .... pues no es de extrañar que pudiera tener alguna denuncia de "compañeras de gremio" que ante la falta de trabajo de todos, intenten sacar del mercado a los que no lo tienen todo en perfecto estado de revista, repito, si fuese el caso, ahora bien antes que ir a robar o estafar para mantener a la familia, fijo que yo hago de peluquero, de barrendero o de lo que sea, en casa esperando a me lluevan los euros no me quedo ...

#23

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Discrepo ..... el pacto notarial, vale que no sirve de nada frente al banco, la deuda es solidaria y se ha renunciado a los beneficios de orden, división y excusión, lo cual explico en respuestas anteriores a la tocaya (es catalana como yo) indignacion2, ahora bien si vale en cuanto a las relaciones económicas entre ellos y la exigibilidad a futuro, incluso ante una posible venta, si hay pacto que además se ha realizado ante notario, con lo cual ni falsedad de firma se puede esgrimir, si uno incumple, a la hora del cobro de la venta el otro tendrá derecho a resarcirse de las diferencias, y si no se vende nunca al menos podrá el cumplidor reclamar y ejecutar acciones contra el incumplidor ....

Y por cierto "métete, métete .." no me gusta nada responder solo, ni esta ni en cualquier otra cuestión, yo no estoy en posesión de ninguna verdad absoluta, por tanto la concurrencia tuya, y mas siendo "con corona" interesa mucho, a mi me interesa mucho ..... oye "j", puedes opinar sobre la respuesta 22, y en especial el segundo y tercer párrafo ???????

#24

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Entiendo lo que dices, pero es ella no se los motivos, la que le ha dicho a el que no quiere absolutamente nada de nada, ni la casa, hay no puedo entrar porque no lo se.
Referente al peligro que comentas de cara al banco, yo tambien lo veo peligroso, intentare hablar con ella y ponerle estos pros.
El tema de la pelu, Ha sido en Barna hace años encargada de una cadena.
Ahora debe ser en plan de amigas o vecinas, no se si para salir mas desahogada o por estar distraida.
Si es cierto que en Berga poco hay, se le ha aconsejado que mjor se viniera para Barna, que es donde estan sus padres y hay mas posibilidades laborales, incluso sus antiguos jefes han hablado con ella, pero claro eso es muy personal y yo lo puedo dar mi opinion, pero la decision es ella.
Tambien le he aconsejado, que como era muy buena en el suyo, podia hablar con Josep Pons, que seguro que podria tener algo del tema laboral.
Otra mchas gracias.