Acceder

Mi ex no paga su parte de la hipoteca

37 respuestas
Mi ex no paga su parte de la hipoteca
Mi ex no paga su parte de la hipoteca
Página
4 / 5
#25

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Luego con calma me miro tu respuesta y la comento Petersen, por supuesto.

Saludos!

Método, disciplina y tiempo

#26

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Los prestamos con garantía hipotecaria, como cualquier otro tipo de préstamo o crédito obliga a todos los titulares del mismo por igual ya que la responsabilidad de todos y cada uno de los titulares es solidaria (Puede exigirse el cumplimiento del pago de la deuda a cualquiera de los titulares, en pocas palabras y para entendernos)-

A partir de aqui, la Entidad Financiera exigirá el cumplimiento contractual en lo que se refiere a atender los compromisos de pago mediante el cargo en cuenta del correspondiente recibo. Es decir, a la Entidad solo le preocupará que el préstamo siempre esté al corriente de pago.

Los acuerdos alcanzados entre las partes (en documento privado o público) solo obligan a las partes entre sí, NUNCA respecto de la Entidad (incluso en las sentencias judiciales de separacion, donde la Entidad no está obligada a aceptar la subrogacion de la deuda por extincion de condominio).

Dicho todo lo anterior, si se alcanza entre los titulares de un prestamo un acuerdo para atender las cuotas en base a un porcentaje o reparto, en caso de que una de las partes incumpla ese pacto la unica opcion que le queda al otro titular es por ejemplo atender en efectivo la cuota y realizar el ingreso en la cuenta asociada al préstamo: La forma mas correcta es que en el resguardo del ingreso indique la persona que realiza el ingreso y el concepto (Pago de la cuota nº... del prestamo nº...). A continuacion solicita el cargo de la cuota y el comprobante del recibo del prestamo.

Con esta documentacion, tiene base para reclamar a la otra parte el correspondiente pago de las cantidades dejadas de pagar.

En ningun caso debe dejarse de atender el pago del préstamo...

Un consejo que doy es que en caso de dificultad de pago por cualquier motivo, la primera opcion debe ser comentarlo a la Entidad y tratar de buscar una solucion cuando se está a tiempo.

#27

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Si..., si, una corona muy chula, a ver si le ponen 4 perlas en las puntas para que sea más glamurosa.

El asunto es complejo, decir que me suena, y mucho ya que un familiar está en una situación parecida. Parecida ya que no hay dos casos iguales.

En este familiar una de las partes aceptó pagar toda la hipoteca, la otra parte acepto que tenía (digamos un 25% de casa, la parte que paga ahora tenía otro 25% y el banco el 50%) ya que se debía la mitad de la casa. Acordaron que una de las partes pagara todo, PERO, reconociendo la propiedad al 25%. Ahora, por poner un ejemplo la situación es 25% de uno (el que no paga por acuerdo), 60% del que sigue pagando (que lógicamente al ir pagando todos los meses cada vez más acumula más propiedad de casa) y un 15% del banco que todavía tiene parte.

Cuando acabe de pagarlo, al final un cónyuge tendrá el 25% (porcentaje ya comentado) y el otro el 75% (ya que ha pagado todo el resto esa parte).

Ese fue el acuerdo y así se está respetado. PERO, todo tiene un pero en la vida, hay un asunto importante el del 25% quiere salirse de la propiedad y de la hipoteca, de forma que quiere que la otra parte le compre su parte, la otra parte dice que no quiere comprar nada, que ya se lo comprará si quiere y que no puede pagar dos trampas (la hipoteca+el 25% de la casa). Y en esas están. Incluida amenaza de acudir al juzgado para dividir la cosa común, a sabiendas de que sería un desastre ya que los precios están tirados y encima una subasta?¿?¿?¿

Por lo tanto, supongo que la solución sería dejar todo como está y pactar (en el acuerdo) que uno solo pague la hipoteca, que cada vez tendrá más % de vivienda la persona que paga (normal, ya que paga todos los meses) y a la vez reconocer un % de vivienda cuando se pagaba conjuntamente al otro. Lo que no sé es como se casa eso en el registro, en el notario y en el banco.

Lo que es un disparate es salir de la propiedad y no salir de la garantía hipotecaria, tal como dices, de forma que quizá el acuerdo tendría que ir por ese camino. De todas formas todo eso tendría que estructurarlo un buen abogado para no dejar nada suelto a la casualidad, que una hipoteca es muy larga y puede traer complicaciones a la larga.

Saludos!

Método, disciplina y tiempo

#28

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

El Banco no tiene nada ya que la propiedad recae sobre los titulares registrales. En todo caso tiene un derecho real (Hipoteca) que grava la finca e inscrita en el registro que en caso de impago y mediante ejecucion judicial puede adquirir por adjudicacion. Pero eso es otra historia.

La cuestion es que si una de las partes impaga su parte, una de las cosas que se puede hacer es mediante tasacion, si el valor actual de ese 25 % es similar al valor de la deuda, plantear una extincion de condominio valorado por el saldo vivo correspondiente a la hipoteca.El efecto para el adquiriente es nulo por que no desembolsa nada por la adquisicion del 25 %. En todo caso lo que se desembolsa son los gastos.
Solo hay una pega, que el que sale de la titularidad registral, no sale de la hipoteca y por tanto el BANCO deberá aceptar la subrogacion a favor del que queda del 100 % del préstamo (Es conveniente tratar ese asunto antes con el Banco).

El hecho de "pagar mas hipoteca" no le confiere "mas % de titularidad", por que ésta es la que figura en el Registro y cuyo % solo puede alterarse mediante escritura publica por transmision onerosa o lucrativa (venta o donacion).

Vuelvo a repetir que cualquier acuerdo entre los titulares registrales NUNCA afecta al Banco, por el caracter solidario de las deudas.

#29

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Si..., si, llevas razón. Quizá no me he explicado bien. Cuando digo % del banco no es literal. Es la forma que ellos han cogido para organizarse internamente. Evidentemente el banco no es dueño de la casa..., pero han visto fácil trasladar el % hipotético de ladrillo que es del banco en función de la deuda..., una forma como otra cualquiera para organizar el acuerdo interno.

Respecto a: "El hecho de "pagar mas hipoteca" no le confiere "mas % de titularidad", por que ésta es la que figura en el Registro y cuyo % solo puede alterarse mediante escritura publica por transmision onerosa o lucrativa (venta o donacion)"

Si, llevas razón PERO, hay un acuerdo judicial de divorcio en el que la otra parte acepta dejar de pagar y "paralizar" de esa forma su compra de la vivienda. De manera que acepta (firmado en sede judicial que diría Bárcenas jeje) que solamente tiene un 25% de vivienda aunque realmente en el registro diga otra cosa.

Ya te digo que no hay dos casos iguales. Él, a las malas podría decir cuando se acabe de pagar que el 50% de la vivienda es suyo, pero la otra parte aparecería con los recibos de haber pagado solo esa persona la hipoteca + el acuerdo judicial de divorcio, y nuevamente a visitar al juez.

Salu2.

Método, disciplina y tiempo

#30

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Mchas Gracias por tu aportacion y punto de vista de este tema.
Me hace saber mas de este tema y pder ayudar a mi familiar y poderle transmitir tu opinion de los pros y los contras de esta situacion no agradable.
Muy agradecida y que se debata con los mjores.

#31

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Gracias por tu aportacion y opiniones de esta situacion, que por desgracia es muy cotidiana.
Indistintamente que los pros y contras de cada situacion, que por supuesto tdas son diferentes.
Sludos.

#32

Re: Mi ex no paga su parte de la hipoteca

Gracias por tu aportacion del tema, los que te conocemos ya sabemos que no eres aboago, pero tus conocimientos en temas varios,a veces casi son mjores que de algunos aboagados, sin desmerecer a cada cual de su profesion.
Siempre a aportado tus opiniones neutrales en cualquier tema, sea cual sea, y sigues haciendolo.
Me ha gustado mcho que le pidas a Jtores su opinion del tema y que el pueda aportar su interpretacion del tema, son los dos totalmennte aclaratorios e instructivos.
Sludos.