Acceder

[Guía] inversión indexada

329 respuestas
[Guía] inversión indexada
[Guía] inversión indexada
Página
22 / 23
#316

Re: [Guía] inversión indexada

En una cartera Bien Diversificada tendrás algún FI en perdidas que deberá ser el que tengas en ganancias si todo va mal. 
Podría ser una opción vender en perdidas y compensar con ganancias y ese dinero meterlo en otro Fondo tercero que no sea ninguno de ambos. Lo más importante de una cartera es que sea sencilla por la incultura financiera y sino pudiera ser sencilla dejar unas indicaciones....si quieres poner tu cartera y el % del total sin cifras quizás podríamos comentarla
#317

Re: [Guía] inversión indexada

En una cartera indexada se suele recomendar que la base para la renta fija deben ser los bonos gubernamentales a medio plazo. Se suele incluir por bonos gubernamentales al ser los más descorrelacionados de la renta variable, especialmente en momentos de grandes caídas de esta, y a medio plazo porque a largo plazo debería ofrecer algo más de rentabilidad que la de corto plazo con una volatilidad moderada (frente a la de largo plazo que es muy volátil).

Es cierto que la renta fija ha obtenido rendimientos muy pobres los últimos años debido a los tipos de interés inusualmente bajos durante una década y la abrupta (e inesperada) subida de tipos en un periodo muy corto. Estos resultados son históricos y no debería esperarse resultados similares a los de los últimos años (aunque todo depende de lo que suceda con la inflación y los tipos de interés). La estabilidad que se busca es principalmente para momentos de grandes caídas, algo que tampoco ha sucedido en los últimos años.

En cuanto a la región de los bonos se suele incluir los de la región del inversor (entendiendo por región = moneda) para reducir volatilidad aunque si se opta por bonos globales con divisa cubierta también es una buena opción. En pocos casos es recomendable incorporar bonos denominados en una divisa distinta de la del inversor sin cubrir divisa por la volatilidad que añadiría a la cartera.

Listado mejores cuentas y depósitos a 25/04/25: https://cutt.ly/krh9gCPB

#318

Re: [Guía] inversión indexada

En realidad el efecto sería el mismo tanto si se vende como si no se hace pues, suponiendo que se han compensado ganancias y pérdidas obteniendo 5.000€ en total por la retirada sería lo mismo heredar los 5.000€ en efectivo que en participaciones de fondos que se compensan.
De hecho, hasta que no presentaras la renta del año que viene se tendría un dinero retenido en la renta pues por defecto por las ganancias se retiene lo correspondiente que se devolvería en la renta del familiar fallecido al año siguiente.

El único escenario donde puede tener sentido hacerlo es si hay otras ganancias anteriores ya realizadas en esa campaña o las cuatro anteriores pues se podría compensar por la retirada de esos fondos a pérdidas.
Del mismo modo, si se tuvieran ganancias en fondos sin pérdidas a compensar NO sería beneficioso en términos monetarios hacer esa retirada antes del fallecimiento.

Listado mejores cuentas y depósitos a 25/04/25: https://cutt.ly/krh9gCPB

#319

Re: [Guía] inversión indexada

Hola Pedro, que porcentaje de RV y RF recomiendas tú para mantener un buen equilibrio en cartera independientemente de la capacidad de asumir riesgo que tenga el inversor ?
#321

Re: [Guía] inversión indexada

La cartera es una locura que tengo que repensar : 
indexado en RV al mundo  ( 40% ) +  indexado SP500 ( 40%)  + Fidelity Global tecnology ( 15%) + indexado RV Emergentes ( 5 %) 

Tengo que rebalancear y pensar en irme hacia fondos más tranquilos, donde se preserve más el capital. Cualquier sugerencia es muy de agradecer. 
#323

Re: [Guía] inversión indexada

RV mundo incluye un 72% USA por lo que no creo que sea la mejor opción combinarlo con el SP500 porque estás repitiendo una gran parte de tu cartera.
#324

Re: [Guía] inversión indexada

 indexado en RV al mundo  ( 40% ) +  indexado SP500 ( 40%)  + Fidelity Global tecnology ( 15%) + indexado RV Emergentes ( 5 %) 
asi de primeras, sp500 "se pisa con MSCI"
fidelity 15% que tiene bastante "riesgo" pero tambien rentabilidad, ya estas expuesta en el MSCI
Nunca tendría una posicion de un 5% por simplificar,
Para mi gusto te falta ORO, Fondo Monetario y RF 

Sino te quieres complicar nada lee la guia bogleheads y con dos fondos lo tienes
si quieres mi opinion yo metería al menos un 10-15% en oro (da estabilidad a la cartera, el precio actualmente no acompaña por eso haría DCA a 18m vista comprando cada 2 o 3m, no hay fondo tiene que ser un ETC que es parecido a un ETF).
segun tu nivel de riesgo 100RV de la cartera podría ser una cartera así 80RV 10Oro 10RF
un saludo

usa la aplicacion x ray para comparar lo que se hizo en el pasado, que no tiene que ser lo que se hará en un futuro
https://lt.morningstar.com/mbfolvzcvu/xray/editholdings.aspx


yo soy mas conservador que tu, y soy un fiel seguidor de cartera permanente (son cuatro partes iguales:Oro, RF largo plazo, RV y Monetario) te invito a que leas con atención. Viendo tu nivel de riesgo podrías hacer una cartera permanente (haciédola tu o con el fondo MyInvestorCP) siendo un 40% del total y un 60% MSCI World teniendo una exposición total a RV de 10+60 = 70%

Fondos tranquilos MyinvestorCP, trojan, 
Fondos activos buenos: (hay un hilo en rankia fondos activos y baratos) a mi me gustan o uso los siguientes: Axa World Funds Glb Factors Sust Eq Acc Eu, Guinness Global Equity Income Accumulation, los BLI (75 50 y 30, yo solo cogería el 75),  Indexa RV 75 Internacional (es un 75RV 25RF indexado, te lo podrías crear tu), Fundismith (aunque está de capa caida los utlimos años),  GQG Partners Global Equity Fund...Global Brands (aunque me gusta mas el Guiness)
 



un saludo
#325

Re: [Guía] inversión indexada

Muchas gracias por tu ayuda Pedro, seguiré tu consejo!
#326

Re: [Guía] inversión indexada

Hola @josemanel22

El perfil de riesgo es uno de los pilares indispensables para construir una cartera y no puedo definir un equilibrio correcto de RV y RF sin tenerlo en cuenta (además de otros elementos como el horizonte temporal por ejemplo).

Por intentar aportar algo a lo que buscas...
Se podría reflexionar sobre la búsqueda de la frontera eficiente donde, dependiendo del periodo suele oscilar entre un 80% RV - 20% RF a 100% RV - 0% RF aunque ha habido ciertos periodos incluso de varios años donde una cartera 100% RF ha sido más rentable.
En el libro El inversor inteligente, Benjamin Graham defiende que la división RV - RF debería oscilar entre un 25% y un 75% de peso a cada elemento.

Te pongo ambas opciones por si te resultan de utilidad. Siento no ser más concreto, pero es que para mí el perfil de riesgo es el pilar sobre el que construir la cartera y no puedo obviarlo para definir un equilibrio. 

Un saludo

Listado mejores cuentas y depósitos a 25/04/25: https://cutt.ly/krh9gCPB

#327

Re: [Guía] inversión indexada

Hola @marimari

Te dejo varios comentarios sobre tu cartera:

1) La distribución de RV no está hecha por capitalización. Sobreponderas EEUU, infraponderas Emergentes y además incluyes un fondo de gestión activa como apuesta sobreponderando tecnología. El punto de partida recomendado suele ser la capitalización. 
En esta respuesta comentaba las razones para no sobreponderar EEUU (u otra región): www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/2206952-gestion-pasiva-bogleheads-otros-temas-relacionados-indexacion?page=1738#respuesta_5304233

2) Dices que es una locura y que buscas una cartera más tranquila. Al ser 100% RV puede caer un 50%-60% en cualquier momento con lo que el paso más sencillo para que sea más estable es incluir RF. El porcentaje a incluir depende de ti. 
Una cartera siempre debería formarse por perfil de riesgo no exponiéndose a caídas superiores a las que se esté dispuesto a soportar. Además dependiendo de tu horizonte temporal puede tener sentido reducir aun más el peso de la RV.
Si nos proporcionas estos datos podremos darte una opinión más concreta.

Un saludo

Listado mejores cuentas y depósitos a 25/04/25: https://cutt.ly/krh9gCPB

#328

Re: [Guía] inversión indexada

Hola, pues el horizonte temporal es largo, es una cartera para ser heredada en unos 15 años al menos, espero.
El perfil de riesgo es alto, tengo tiempo para las recuperaciones y supongo ( corrígeme si me equivoco, por favor) que los herederos podrían mantenerla a su nombre.

Había pensado mantener posiciones y, según se vayan recuperando algo los fondos, ir pasando a 
DWS Ultra Short Fixed Income  LU0080237943 y a   
Groupama Trésorerie FR0000989626

¿ qué te parece? La proporción que había pensado es dejar 60% en RV y el resto 20% y 20%, pero voy a esperar que se recupere un poco


#329

Re: [Guía] inversión indexada

Hola @marimari

Si falleces tu cartera de fondos formará parte de la masa hereditaria y pasará a ellos una vez se distribuya la herencia y liquiden el impuesto de sucesiones correspondiente. No tributarán por ganancias (o pérdidas patrimoniales) y se "reseteará" la fecha de compra para ellos en el día de tu fallecimiento.

En cuanto a esperar que se recupere un poco no me parece una estrategia adecuada pues no sabemos lo que pasará de aquí a 5 años. Puede que no volvamos a ver un valor tan alto como el actual en los próximos 5 años o puede que en los próximos meses volvamos a alcanzar máximos. 

En cualquier caso, esperar a que se recupere puede ser muy frustrante especialmente si se está invertido fuera del perfil de riesgo pues como vengan caídas serias puedes pasarlo muy mal mientras esperas recuperar dicho dinero.

Un saludo

Listado mejores cuentas y depósitos a 25/04/25: https://cutt.ly/krh9gCPB

#330

Re: [Guía] inversión indexada

Hola @cesarm7

Aprovecho tu mensaje para dar mi opinión sobre esta regla (110 - edad para determinar el peso de la RV) pues no soy muy partidario de ella. Mi comentario también serviría para otras similares como 100 - edad o 120 - edad.

Esta regla sólo tiene en cuenta la edad del inversor y se basa en que al ser joven su horizonte temporal es más largo con lo que puede asumir mayor riesgo en su cartera. Sin embargo, obvia otros elementos que pueden influir y acortar ese horizonte temporal en alguien joven como puede ser la compra de una casa además de la aversión al riesgo de cada uno que puede tener cada uno. 

Además alguien de más edad puede estar invertido con el propósito de dejar el dinero en herencia y por ello tener un horizonte temporal más largo y menor aversión al riesgo al no necesitar ese dinero en lo que le queda de vida.

Por ello, considero que es mejor hacer una evaluación personalizada y determinar uno mismo su horizonte temporal de inversión y perfil de riesgo para ajustar los porcentajes.

Un saludo

Listado mejores cuentas y depósitos a 25/04/25: https://cutt.ly/krh9gCPB

Guía Básica