A mi me parece lamentable que a día de hoy los fondos de inversión en España podrían ser referentes internacionales. Tenemos equipos muy cualificados e instituciones o empresas financieras de alta importancia.
Pero no, te pones a echar un vistazo y te tienes que tirar de los pelos. Echas un vistazo al mercado de fondos con domicilio en Luxemburgo contratables en España. J.P. Morgan, Goldman Sachs, Fidelity, y un largo etcétera de entidades de renombre. Y entre los fondos ves una diversidad de políticas de inversión (mercados, sectores, materias, de distribución, mixtos, divisas, etc). Hay algunos que lo hacen mejor, otros peor, pero lo importante es que veo mucha más seriedad. Y sí, en el extranjero hay también comisiones abusivas, ¿pero qué más me da que me cobren un 10% de comisión (siendo exagerado) si mi patrimonio crece un 20% cada año?
En España tenemos instituciones muy importantes como BBVA o incluso de importancia sistémica como Santander. Instituciones que tienen herramientas potentes para hacer buenos análisis de mercado e invertir con un criterio no accesible para la mayoría de mortales. ¿Y qué te encuentras? Unas comisiones de gestión abusivas que te cobrarán gane el fondo o pierdas una barbaridad de tu patrimonio.
Y es que quieres invertir en Norteamérica y llega Santander y te ofrece este fondo como un éxito de gestión:
https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04JY4&tab=13Sí, el fondo ha ganado, pero es que con el índice al que te referenciabas era muy difícil que no lo hicieras, es más, lo raro es que hayas sacado esa paupérrima rentabilidad (con la pérdida del coste de oportunidad que le habéis dado al cliente). ¿En serio Santander? ¿Esto es lo mejor que puedes dar de ti mismo? Pero si es que hasta el fondo se compone de una inversión en otros fondos... Y te tiras de los pelos, de que una empresa como Santander que podría currarse un fondo hecho y derecho, y competente como los que puedes contratar de Irlanda o Luxemburgo se queda en un producto casposo y yo me quedo con la sensación de que se intentan burlar en mi cara. Eso sí, las comisiones altas que no falten. No sé, ellos harán cuentas y supongo que les viene mejor estafar a 100 clientes que ofrecer valor y calidad a 1000 clientes que se sientan atraídos ante sus capacidades de gestión (y que hagan que la imagen del banco se vea favorecida e incremente su valor).
Y así se repite en cada banco: BBVA, Caixa, Bankia... Una gama de unas 20 opciones de inversión que parecen reírse del cliente. Sin apenas diversidad de tipos de fondos (es que ni menciono la estafa que hacen con sus "fondos de reparto" que no reparten dividendo, sino que te venden participaciones de forma forzosa). La mayor parte de los fondos en 10 años acaban en pérdidas o en su defecto no alcanzan ni siquiera a igualar la inflacción.
Porque luego las gestoras no vinculadas a los bancos no iban a ser menos, y copian en muchos de los casos políticas de bancos (aunque se les reconoce que muchas veces llegan a ser ligeramente más competitivos, pero no mucho más).
Lo cierto es que me da mucha rabia, me gusta y prefiero invertir en productos financieros domiciliados en España, ojalá contratar fondos que empiecen el ISIN por ES y no por LU o IE. De verdad que me encantaría, pero tengo la sensación de que si meto en uno español a largo plazo, en un 95% de los casos perderé dinero, oportunidades o en el mejor de los casos tendré una revalorización positiva inferior a la inflacción. Oye, que lo mismo acierto y doy con un fondo de ese 5% y se revaloriza como el que he compartido de Morningstar, pero con la vergüenza de que posiblemente si me hubiera ido a Luxemburgo habría sacado mucha más rentabilidad.
Y me da rabia, porque sé que se podría mejorar el panorama, pero no se quiere.