Buenos días,
Después de reunirme conmigo mismo varias veces en el rincón de pensar he llegado a estas conclusiones:
1) Confirmado MyI no está en la lista de las ONGs españolas.
2) Confirmado MyI no está en la lista de las fundaciones sin ánimo de lucro.
3) De las dos certezas anteriores y deducido que MyI es un banco-bróker normal, cuya única función es ganar el máximo dinero para sus accionistas, eso que ahora se ha puesto de moda con la palabra ”especular”. Nota para los no vernáculos, esa palabra no es una fusión de “esperar” y “culo”.
4) MyI no cobra comisiones a sus clientes por contratar, gestionar y custodiar los fondos de inversión.
5) Según el apartado 3) ut-supra para cumplir su inalienable misión el dinero tiene que salir de las retrocesiones que le dan los fondos, de ahí que no comercialice clases limpias.
6) En estas condiciones, si gestiona patrimonios importantes puede negociar con las gestoras la cuantía de las retrocesiones.
6) El beneficio de sus clientes es secundario, pero debe de estar alineado con el suyo propio, a más clientes más patrimonio gestionado y más retrocesiones, si los clientes perciben que en otro lado sacan más beneficio optarán por no contratar con MyI o irse.
6) MyI como todo bróker que se precie ofrece programas de gestión pasiva, ha creado unas “carteras tipo” para varios perfiles, y para todo aquel que no sepa/quiera/pueda gestionar su cartera ellos lo hacen, también tienen la ventaja de la diversificación, puedes entrar en fondos que pidan ingresos mínimos altos.
7) Por el trabajo extra que les supone echar un vistazo de vez en cuando al estado de los fondos de las carteras y rebalancearlos si es preciso ya le cobra comisión al cliente.
8) Para cumplir lo especificado en el apartado 3) ut-supra con las carteras tipo el beneficio es doble, por un lado, está la comisión de gestión y por otro las retrocesiones que reciben de los fondos donde lógicamente tampoco hay ninguna clase limpia
9) Asimismo el cumplimiento de ese apartado conlleva que si realiza cambios de los fondos en las carteras tipo, el motivo principal es porque le dan más retrocesiones mediante pacto con las gestoras, esto no tiene que ser bueno ni malo para el inversor en teoría, en la practica cambiaran a fondos similares que les den más retrocesión, si no quiere perjudicar a los partícipes de estas carteras tratará que el coste de gestión de ambos fondos sea similar, pero que su retrocesión sea mayor.
10) En mi opinión esta es la razón de cambiar de fondos dentro de las carteras.