Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,9K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.825 / 1.826
#27361

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias. No cobro más de esos 50000€ y soy Profesor de Secundaria (funcionario)

Saludos
#27362

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Frome,
En mi opinión, los PP salen a cuenta solo si se dan determinadas circunstancias como tener unos ingresos anuales de más de 40k para. desgravar, rescatarlos muy lentamente calculando bien el tramo del IRPF resultante o para dejarlo en herencia (no se paga impuestos de sucesiones). Otra circunstancia favorable es que en caso de crisis bancaria gorda el capital total está asegurado.
Si quieres tener otra opinión, algo exagerada, consulta Josean Paunero.
https://open.substack.com/pub/jordilltazer/p/planes-de-pensiones-indexados-o-fondos?utm_campaign=post&utm_medium=email
#27363

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

A ver, creo que el hilo es el correcto. Llevo tiempo inviertiendo en roboadvisors y ahora me ha dado por hacerme cartera de inversion a mi modo. No tenía ni idea, he estado leyendo e investigando, y me he hecho esta cartera para 10-12 años vista:

Renta Variable (60%):
42% cartera (70% RV ) Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc - IE00B3X1NT0S 
6% cartera (10% RV) Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc - IE00BKM4GZ66 
6% cartera (10% RV) Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc - IE00B42W3S00
3% cartera (5% RV) Oro (physical) - Xetra-Gold ETF - IE00B4ND3602
3% cartera (5% RV) Bitcoin - BTCetc Bitcoin Exchange Traded Crypto ETF/ETC - DE000A3GK2R7 

Renta Fija (40%) Vanguard Global Bond Index Fund – EUR Hedged Acc - IE00B18GC888

No sé si es coherente.....
#27364

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola @xavi-palamos

Particularmente me parece que la renta fija la tienes poco diversificada en cuanto a duración, ya que ese fondo juega con duraciones medias. Si yo fuese tu incluiría algo en renta fija de corto plazo (Vanguard juraría que tiene otro más focalizado en el corto-plazo). En cuanto a la renta variable, es más o menos lo que se ve en las carteras de gestión pasiva y me parece correcto. El oro y el bitcoin no me parecen mal..

Dependiendo del tiempo que tengas previsto para la inversión, ese 60-40 puede estar bien, pero como te digo, mi opinión es que ese 40% solo en el vanguard global bond me parece demasiado... Tb podrías optar por gestión activa en la renta fija, pero eso ya depende de tu estrategia.

Eso sí, tanto el Oro como el Bitcoin no lo consideraría renta variable, sino alternativos en todo caso.
#27365

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo, que soy un aprendiz, tengo prácticamente los mismos fondos, siguiendo la filosofía boglehead y etfs de oro y bitcoin también, pero decidí sacar el oro y el bitcoin de la cartera, es decir, no tenerlos en cuenta a la hora de estructurar la cartera. Considero la inversión en oro y bitcoin activos independientes,  algo similar a invertir en ladrillo, por ejemplo. Lo de la renta fija es donde mas dudas tengo, aunque en mi casi pese un 30%, si que creo interesante tener algo de corto plazo o incluso monetario.
#27366

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Sí, es lo que menos estoy convencido de la cartera, la parte de renta fija. Había mirado el  Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund , pero si miras los resultados a 5 o 10 años pasados, con mis volumenes de inversion, el resultado habria sido muy muy similar.
Incluso habia pensado poner algo de fondos monterarios, pero como tengo colchon de respaldo, que no sé si manetenerlo en cuenta o poner algo en monetarios, pensé de no duplicarlo en la RF de la cartera.
#27367

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

si, oro y bitcoin son como mundos aparte, pero creo que es "correcto" ponerlos en la parte de RV, de la cartera, por el criterio de que son muy volatiles, especialmente el bitcoin. Como la parte más agresiva de la cartera para entendernos. No sé si aplico bien el concepto.

En todo caso, aun teniendolos a parte de la cartera, la correlacion de los otros 3 activos, sería la misma, no?
#27368

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Si, la correlación es la misma, simplemente era para diferenciar que no tenías realmente ese % de rv.

En cuanto al short-term bond no se trata tanto de ver los resultados anteriores. Ten en cuenta que hasta hace más o menos poco los tipos de interés estaban en 0 y por tanto un fondo de renta fija a corto plazo poco podría ofrecer. Aún así, yo te diría que en renta fija si que te fijases más en gestión activa y bonos corporativos,etc... Un DNCA Invest Alpha Bonds, Dunas Valor Prudente, Neurember Short Term, podrían darte esa pata más estabilizadora que todo el 50% al Vanguard Global Bond.

Un saludo.
#27369

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo estoy en una situación parecida y los excels que he hecho simulando varias situaciones arrojan poca luz. Si utilizas el ahorro fiscal del PP para invertir ese dinero en un FI indexado (tipo MSCI) creo que sacabas una pequeña rentabilidad adicional frente a no invertir (y desgravar) en un PP.

Como siempre suele suceder el diablo está en los matices. Mis cálculos se basaban en un sueldo de unos 50.000 €/año y en que los tramos de IRPF se mantengan más o menos estables en los próximos 25 años. En mi caso no tengo claro que el sueldo vaya a ser tan estable y los tramos de IRPF los veo bailando casi seguro en los próximos años.

Con estas circunstancias creo que estoy dispuesto a sacrificar unas décimas de rentabilidad (sobre el papel) a cambio de mayor flexibilidad y control. Me quedo con los FI por el momento.

P.D: La cosa cambia muchísimo si resides en el País Vasco (fiscalidad y cantidades máximas a aportar) o si hay plan de pensiones de la empresa.
#27370

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Creo interesante leer este artículo:  La comisión de gestión es marketing, para tenerlo en cuenta a la hora escoger un indexado.
 
#27371

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola @halicate,

Me uno con vuestro permiso a esta charla que estás teniendo con @docetrece y @gromesobre PP y EPSV para dar algo de información sobre la tributación actual de las EPSV -soy residente fiscal en Bizkaia- y mi opinión sobre las aportaciones a esos instrumentos.

Tal y como exponéis, la aportación a esos instrumentos va a beneficiar más a aquéllos con ingresos del trabajo más altos, pues restan directamente de la base general del IRPF. Eso quiere decir, para que nos entendamos, que si tu último escalón de tributación de IRPF lo tienes en un tipo de, pongamos, 45%, un ingreso a PP o EPSV de 1000 euros va a suponer que Hacienda te "devuelva" 450 euros en tu declaración de IRPF. Cuanto más alto sea el escalón/tipo que tribute -que va a depender básicamente de tus ingresos de trabajo-, mayor será la reducción por aportaciones a estos planes y, por lo tanto, mayor será el beneficio que tengamos en la operación.

Si queremos perfeccionar el sistema y maximizar desde una perspectiva inversora el movimiento lo que podemos planificar, por ejemplo, es que esa cantidad que nos reduzcamos luego la canalicemos hacia un fondo de inversión. Así, una inversión de 1000 euros en un PP implicaría también una inversión paralela de 450 euros con el dinero que reduce en nuestra declaración de IRPF y que Hacienda nos devolverá -o que pagaremos de menos-.

Por lo que respecta a las EPSV, en Bizkaia (en Gipuzkoa y Alava el sistema no es exactamente igual, aunque sí similar) se aprobó a comienzos de este año una nueva normativa por la que, efectivamente, los rendimientos de las EPSV van a estar exentos siempre que estos sean rescatados cuando te jubiles como rentas periódicas por un plazo de más de 15 años. Además, el máximo a aportar a EPSV particular al año es de 5000 euros, por lo que la reducción puede ser bastante relevante (puedes ser más que esto, aunque son matices que ahora serían complejos de explicar aquí). En resumen, lo que se pretende hacer es favorecer que se ahorre en las EPSVs y se invierta ese ahorro para que luego, al jubilarse, se tenga una renta paralela a la pensión, con la vista puesta a una posible "insuficiencia" del sistema público de pensiones. En mi opinión, es una medida muy acertada y que debería generalizarse, como ya he escuchado en algunos foros a niveles del Estado.

Que los rendimientos de una inversión estén exentos es una medida que, teniendo en cuenta que hablamos de instrumentos de jubilación -inversiones que pueden ser perfectamente a 30 o más años y, por lo tanto, en los que actúa el interés compuesto de una forma brutal-, tiene un impacto muy potente en la rentabilidad final (después de impuestos) que saquemos al producto.

El problema del dinero destinado a estos instrumentos -PP o EPSV- es su iliquidez, pues en general no pueden ser rescatados hasta la jubilación. En este sentido, hay que valorar si efectivamente no vamos a necesitar en ningún caso dicho dinero hasta ese momento. En mi opinión, esa reflexión va siendo más sencilla a medida que se van cumpliendo años: no es lo mismo tener 50 años y que tu horizonte de inversión a jubilación sea de 15 años, que tener 30 y que lo sea a 38 años. Por otro lado, como en todo en este mundo de la inversión, hay que buscar dentro del universo de productos de PP o EPSV el que sea de calidad y vaya a generarte una verdadera rentabilidad. En este sentido, si bien en mi cartera tengo todo fondos activos, mi cartera de jubilación la tengo confiada básicamente a Indexa, de momento en su modalidad 100% RV (tengo 50 años).

Como en todo, entiendo que también en esto de los PP y las EPSVs hay que buscar el equilibrio, dependiendo de nuestras rentas del trabajo, edad, patrimonio y necesidad de tener disponible el dinero a invertir.




#27372

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo tengo este N5394 en Myinvestor con un 0.38% de costes totales 
#27373

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muy interesante. Y coincido contigo en que es un planteamiento acertado por parte de las haciendas forales vascas para que los planes de pensiones funcionen como lo que en teoría debieron ser, un complemento a la pensión de jubilación.
#27374

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

¡Bien explicado!

Por eso me preocupa que, a menos de tres meses de cerrase un ejercicio al que se le va a aplicar (en Bizkaia) esa norma, a las entidades les resulte tan difícil informar por separado de las aportaciones y de las plusvalías arrastradas a lo largo de los 10-20-30 años de vida de los planes. Fundamental para decidir la estrategia de rescate...

Gracias!
#27375

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Cuando dices que "realmente no tienes ese % de rv", te refieres a que como no considerais oro ni bitcoin como renta variable, entonces el peso de lo que vosotros llamais RV en el total de mi cartera seria menos del 60%, concretamente 54% de RV y por tanto 46% de RF. Entiendo que te refieres a eso.

Pero luego, si rebalanceo para con esos activos tener una cartera 60/40, realmente el dinero contante y sonante que destino a inversion de riesgo (RV + oro+bitcoin) aumenta, no? No se si me explico....

Respecto a la renta fija la verdad es que voy bastante más perdido que en la RV. No tanto por el concepto si no por el/los fondos donde invertir. Hablas de los de gestion activa. La verdad que como me decidí por todo en gestión pasiva, ni me los miré. Ya vi que hay fondos de gestion activa que aunque tengan comisiones más altas los retornos històricos son mayores que en los de pasiva. Pero me pierdo, entre tanto bono. Y por eso, buscando la simplicidad acabé por un unico fondo. Quizás deberé pasar algun dia más buscando. Buscaré alguno de gestion activa, pero me da miedo solapar o complementar con fondos no adecuados.