Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,5K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.798 / 1.798
#26956

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Poder, supongo que se puede, pero ya me he "cortado la coleta" en cuanto a actividad investigadora :)
Aunque te puedo adelantar, que sin duda, el DCA mejoraría mínimamente la volatilidad del sistema, al ser un sistema que tiende a suavizar la curva de rendimiento.
Eso sí, la incidencia del DCA se vuelve residual a partir que las nuevas aportaciones anuales sean sólo alrededor o menores al 20% del total ya invertido.
Al DCA lo que es del DCA. Pero cuidado con adorar al DCA sobre todas las cosas. El DCA ayuda para lo que ayuda, pero su ayuda dura muy muy poco.
Saludos.
#26957

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

He hecho algunas simulaciones en portfolio visualizer de diferentes clases de activo, durante los últimos 10 años (la versión free no permite un plazo más largo), comparando un simple buy&hold con un seguimiento de la media móvil de 12 meses, para continuar en el activo o refugiarse en cash.

Aportación inicial de 12.000€ y DCA de 1000€ mensual.
 
Los resultados son interesantes. En general se obtiene mayor rentabilidad con B&H, aunque no siempre. En general se reduce significativamente el drawdown con el seguimiento de la media móvil, aunque tampoco siempre.

Adjunto resumen para cada clase de activo analizado:




#26958

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Exacto.
Rentabilidades muy similares, aunque superiores en B&H (los últimos 10 años han sido básicamente alcistas en todo, por lo que es muy difícil batir al B&H en esas circunstancias).
Volatilidad y DD casi siempre inferiores en la versión táctica.
El DCA ayuda un poquitín a hacerlas aún más pequeñas.

Hasta hace un año Portfoliovisualizer era gratuito y podías hacer simulaciones con fondos de inversión de hace 100 años. Te servía para simular con datos reales, como se hubieran comportado diferentes tipos de activos. Cuando se podía hacer, en intervalos de tiempo superiores a 20 años, siempre era mejor en cualquier métrica ser táctico que ser B&H.

Al final tiene sentido. Si le das suficiente tiempo al tiempo, los mercados financieros pasan por crisis y por auges. En las etapas de auge no hay quien gane al B&H. En las etapas de crisis ser táctico es una pasada. Cuando agrupas todo el ciclo económico la conclusión está clara: ser táctico te aporta la misma (o más) rentabilidad con mucho menos dolor.

Saludos.
#26959

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Me parece interesante este intercambio sobre la combinación de activos de distintos niveles de riesgo, sobre la fase en que cada uno de nosotros nos encontramos, sobre la elección de los momentos en lo que hacer aportaciones, sobre.... sobre todo lo que queráis. Los argumentos, las ideas,  se compartan o no, siempre suman y se agradecen.

Lo que me resulta difícil de aceptar es el hecho de considerar los resultados de los backtests como un argumento más, a favor o en contra, de cualquier estrategia. Incluso aunque se aplicaran con rigor, para que pudieran tomarse, no ya como una confirmación, sino incluso como un mínimo apoyo, habría que aceptar que el comportamiento de los valores o bien es azaroso o bien responde a parámetros similares en contextos separados por décadas.

Puf, casi nada... Ni los jugadores, ni los árbitros, ni los balones, ni los directivos, ni la velocidad del juego, ni la información disponible, ni las dimensiones del campo, nada se parece en esta quiniela. 

A mi entender, no son más que otro ruido de esos de los que todos decimos que debemos aislarnos. Si añaden convicción a nuestra estrategia, tal vez no nos hagan ningún favor.
 
Y por reducción al absurdo, si su aplicación pudiera ayudar a detectar un método para optimizar consistentemente una estrategia, se venderían en Amazon :-) 

En fin, perdonad mi escepticismo.
#26960

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Faltaría más. Gracias por tu aportación.

Lo que pasa es que yo sólo tengo un parámetro a analizar: el precio.

Y el precio sólo puede subir o bajar (bueno o quedarse lateral, vale).

Y por tanto sólo pueden haber tendencias alcistas, bajistas (y laterales, vale).

Y eso para cualquier tipo de activo (renta variable, renta fija, oro, inmobiliario, comodities, ... etc)

Es tan sencillo como evitar PARTE de las tendencias bajistas en esos activos, para que no sea necesario coger TODA la tendencia alcista de los mismos.

Conclusión: misma rentabilidad (no se trata de ganar más), con menos volatilidad (si no que se trata de ganarlo más lineal).

La alternativa es ser Buy & Hold y aguantar carros y carretas cuando vengan las tendencias bajistas. Y repito (soy muy pesado, lo se) en general TODOS tendemos a sobrevalorar nuestra capacidad de aguante ante el dolor.

Saludos.
#26961

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Grandes estudiosos (Siegel, Bernstein, Bogle, Burton G Malkiel) de los mercados se apoyan en los datos históricos para ratificar sus teorías. En algo tenemos q apoyarnos para poder convencernos de nuestras estrategias. Todos sabemos q rentabilidades pasadas no garantizan el futuro pero también dicen q la historia se repite y que nunca debemos decir : "ahora es diferente".
Creo q hacer backtest de carteras ayuda porque te anticipa lo q puede pasar.
#26962

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

  Actualización de septiembre de tablas de monetarios, RF ultra c/p y RF c/p. Como novedad añado el Evli Euro Liquidity (FI0008804463) a los de ultra c/p. Además ordeno las tablas por CAGR proyectado

Fuente: alex2Salamanca en X




Saludos 
#26963

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola,

 Eso sí, la incidencia del DCA se vuelve residual a partir que las nuevas aportaciones anuales sean sólo alrededor o menores al 20% del total ya invertido 
Esta frase es muy buena y las siguientes del párrafo también, el DCA es una gran herramienta para activos Volátiles (RV) y como muy bien dices para fases iniciales de la cartera.

Ahora bien, ¿y si consideramos el DCA un activo más de la cartera?, 
- En fase inicial, por supuesto es el motor de la inversión (lo que hace crecer la cartera por encima de cualquier métrica).
- Tal vez en la fase de mantenimiento, si seguimos teniendo capacidad de ahorro, podemos segmentar la cartera, tener la parte táctica o estable donde el DCA no aporta nada en ese momento, y tener (cada uno con sus cifras) un fondo Volátil (MSCI WORLD, SP500,NASDAQ100, gestión activa) al que seguir haciendo aportaciones periódicas y poder trasvasar a la parte estable cuando se cumplan las métricas de rentabilidad que cada uno crea convenientes, que se podrán alcanzar en 1 año, 2, 5 o 20 lo que diga el mercado y poder seguir aprovechando la fuerza del ahorro en la estrategia.  
- En fase de retirada no le veo sentido, ya que el ahorro que somos capaces de generar debería servir para no tocar las inversiones pero en esta situación lo que tenemos es un error de cálculo porque si no necesitamos dinero en la fase de retirada es que hemos ahorrado más de lo que necesitábamos y si lo hemos hecho con gusto y sin un esfuerzo añadido estupendo pero si lo hemos hecho sacrificando y perdiendo experiencias y cosas importantes de la vida que ya no volverán  tal vez hay que revisar el concepto de para sirve el dinero.

#26964

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas
desde mi ignorancia que tal veis la estrategia de hacer DCA sobre el fondo que tenga la mayor perdida , por ejm. del mes, dentro de nuestra cartera?
Otra question merece la pena cubrirla divisa en una inversión de largo plazo?
Muchas gracias