Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,5K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.797 / 1.798
#26941

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Topolucas, está claro, te agradezco la explicación de tus circunstancias, te sigo en el foro y aprecio mucho tus importantes aportaciones
Carteras adaptadas a cada objetivo. Lo has explicado muy bien y adaptado a tus distintas situaciones.
Por eso me atrajo tanto la de
 Patrimonio Prudente. Yo estoy en fase de mantener patrimonio y me
 conformo con rentabilidades más
 modestas.

En cambio a mis hijos les he recomendado indexarse al mundo con emergentes y aportaciones mensuales ya q no tienen mucho tiempo ni conocimientos.




#26942

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola de nuevo Dionisio,

Si estás en fase de mantenimiento, me parece que optar por este tipo de estrategias puede ser acertado pero hay que ser consciente de que siendo sencillas no son fáciles de llevar, por lo que leí en los post, videos (y yo me he leído el libro también).

Hay que hacer un seguimiento constante de la cartera a 1 mes y 1 año para cada tipo de activo que conforma la cartera, esto significa trocearla en como mínimo 10 partes, 5 para 1 mes y 5 para 1 año, además de añadir un 6 fondo de Volatilidad para cuando tienes RV ¿es fácil? diría que sí pero hay que ser muy metódico para conseguir el objetivo, si no lo eres y te gusta la estrategia tal vez pueda ser más fácil otro tipo de estrategias:

- Elegir varios fondos mixtos descorrelacionados que cumplan con los parametros que tu necesitas (también la propone él y explica con bastante detalle como la aplicaría).
- Dividir la cartera en estable (o de largo plazo) donde tienes una asignación adaptada a tu nivel de riesgo y necesidades y otra parte móvil donde poder ser más agresivo o más defensivo en función de tu visión del mercado o estrategia de inversión, (esto es lo que intento yo añadiendo más RF o eliminado la en función del precio del SP500, pero podría ser una parte donde probar esta estrategia de varios fondos si se adapta a tu forma de invertir y puedes llevarla fácilmente) 
- Tener 2 fondos como nos decía un forero muy activo pero muy breve (no recuerdo el nombre), 1 fondo índice amplio (WORLD, SP500)  y 1 RF Ultra corto plazo "baratito" como decía él y asignar RV y RF según necesidades, hacer rebalanceo por bandas amplias y comprar y vender cuando se cumpla la condición y olvidarse de lo que hace la bolsa. 

Seguro que hay muchas más opciones, estas son las que se me ocurren de las que recuerdo haber leído por aquí


#26943

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Recordad que el gran Mormont, que estaba en fase de mantenimiento, también apostaba por lo mismo en su caso particular (un indexado al mundo y un fondo monetario). Y este señor tenía un conocimiento excelso de inversión en activos financieros, pero estaba en esa estrategia sencilla en ese momento de su vida.
#26944

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Topolucas, te comento muy resumido lo que yo he entendido del proceso inversor de Patrimonio Prudente:
1) EÉl mismo dice que recomienda hacer seguimiento mensual a los activos.
2) Dividir la cartera en dos mitades. 50% en un Banco o comercializadora y el otro 50% restante en otro Banco. En un Banco revisas la tendencia con ROC a 1 mes y el dia 1, por ejemplo, y en el otro con ROC a 12 meses y el día 15.
3)Hacer el ROC de 12 meses y el de 1 mes para detectar las tendencias a largo y corto plazo.
4) Invertir un 20% de cada activo volatil con el fondo de Long Volatility de Amundi. El otro 80% mantenerlo en el activo de riesgo. Entiendo que la renta fija y el monetario no se cubren con Long Volatility. Cuando traspasas el activo de riesgo al monetario se traspasa tambien el fondo de volatilidad al monetario.
Creo que no me dejo nada importante de la estrategia atrás. Por favor, Jaume corrígeme o si te parece oportuno aporta algo que se me haya quedado atrás.
En definitiva, sería revisar los 4/5 activos que escojas para tu cartera (RV, Rf, Oro, Commodities y Reits) en cada Banco con los criterios comentados. Una revisión en una fecha determinada  y la otra en fecha distinta y con 15 días de diferencia para hacerlas equidistantes.
Lo de los fondos mixtos (hay un foro en Rankia) no lo encuentro muy asumible porque es difícil la elección y en ese foro parece que están de acuerdo en eliminarlos de las carteras porque tienen periodos muy extraños en rentabilidad y comportamiento. Posiblemente tengas tambien que hacer un seguimiento mas complicado que el anterior para ratificar o modificar tu primera elección pues no puedes hacer un Buy & Hold con esa elección.
Estoy de acuerdo contigo en complementar la estrategia con una asignación Táctica. Incluso esto mismo recomiendan los autores del libro La Cartera Permanente. Asignar una parte de tu patrimonio que estés dispuesto a perder en el peor de lo casos.
Creo que al forero que te refieres es Mormont (una pena que no participe últimamente) que tenia solo dos fondos en su cartera uno de renta fija ultra corto plazo (75/80%) con TER muy bajito y el otro MSCI World (20%) creo. Haciendo los rebalanceos que comentas..
Me hubiese gustado leer tu aportación cuando comencé a invertir pero en ese momento, a lo mejor, no la hubiese entendido como hoy. Hacen falta fracasos y errores para hacerla valer.
Muchas gracias por esa concentrada, escueta y magnifica exposición de las alternativas en estrategia.


#26945

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Ese era el nombre que no recordaba pero como veis si recuerdo lo que decía, :-)
#26946

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Un matiz sin importancia: Mormont había desechado finalmente el ultra corto plazo y se había quedado con un monetario (La Francaise Tresorerie).
#26947

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Ya hace tiempo que no lo leo pero creo recordar que sí es como comentas y no se te olvida nada pero nada mejor que te responda el autor que es quien la domina
#26948

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Has hecho un resumen perfecto de la estrategia. Así es.
#26949

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días, actualizo mi cartera con los nuevos importes, tras traspasar Pictet China, y parte de la RF a RV:
- Fidelity MSCI World Index Fund P-acc-eur   54,8 %
- Vanguard Global Small-cap Index Fund Eur Acc  13,6 %
- Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Eur Acc  11,4 %
- Alken Fund Small Cap Europe A  7,4 %
- Fidelity MSCI Japan Index Fund P-acc-eur  6,8 %
- Hamco Global Value Fund R Fi  6,1 %

Manteniendo una parte de RF de corto plazo y FM de emergencia.
Sigo abierto a opiniones y balances.
#26950

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muy interesante tu estrategia de seguimiento de tendencias. Creo que podría ser aplicable también a distintos tipos de RV (SP500, Europa, Emergentes,  etc) junto con un monetario. Además es muy fácil de implementar con herramientas como Portfolio Performance.

Mi pregunta sería en qué momento empieza a ser interesante aplicarla. Por ejemplo, en una fase de acumulación de patrimonio de 25 años mediante DCA, para después desinvertir en la jubilación, entiendo que los primeros 10-15 años tendría menos sentido hacer seguimiento de tendencias y sería preferible centrarse sólo en acumular mediante DCA puro. Lo veis igual?
#26951

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Estoy de acuerdo que, en fases iniciales del proceso inversor, una estrategia de Absolute Momentum aplicado a una cesta de activos descorrelacionados es demasiado conservadora en la mayoría de los casos.
Ojo, en la mayoría de los casos. Si eres una persona con alta aversión al riesgo, entonces sin duda es buena opción desde el momento 0.
Para un inversor promedio, yo empezaría a ser "prudente" cuando las nuevas aportaciones anuales a la cartera sean inferiores a 1/4 del total de la cartera, es decir que cuando lo que ya tienes invertido es 4 veces superior a lo que puedes añadir anualmente.
Sería MUY duro que viniera un nuevo 2008 y destrozara tu cartera (se llevara el 50% de su valor) aunque pudieras alimentarla con un 25% de nuevo capital. Sería una prueba de fuego que mucha gente (más de la que ella misma se cree) podría aguantar y acabarían tirando la toalla en esto de la inversión.
Saludos.
#26952

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

También he expuesto en Twitter una estrategia del mismo estilo pero MUCHO más sencilla con sólo 3 fondos de inversión indexados y 1 minuto de trabajo al mes:

1)50% de la cartera destinada a Renta Variable Global.
2)50% de la cartera destinada a Renta Fija Global.

1) está invertido en Renta Variable Global si el fondo de inversión que la replica ha superado en los últimos 12 meses la rentabilidad del fondo monetario (es decir, la Renta Variable Global está en tendencia alcista). En caso contrario ese 50% de la cartera ser refugia en fondo monetario en espera de tiempos mejores de la Renta Variable.

2) está invertido en Renta Fija Global si el fondo de inversión que la replica ha superado en los últimos 12 meses la rentabilidad del fondo monetario (es decir, la Renta Fija Global está en tendencia alcista). En caso contrario ese 50% de la cartera ser refugia en fondo monetario en espera de tiempos mejores de la Renta Fija.

3) Cada final de mes se comprueba si hay que estar invertido o no en cada uno de los dos activos de riesgo.

Haciendo backtest de la estrategia: la rentabilidad esperada supera ligeramente a la opción Standard (Buy & Hold del 50% en cada una rebalanceando), pero con muchísima menos volatilidad y ante todo muchísimo menos Drawdown (para que poner en peligro algo que funciona, invertir, si podemos asegurar que el umbral de dolor sea menor y asegurar el éxito en la inversión):


 
Eso sí, por favor: tened expectativas racionales en cuanto a la rentabilidad. Una rentabilidad promedio del 5% anual sobre la inflación mantenida a lo largo de los suficientes años es un magnífico objetivo. Huíd de cantos de sirena de dobles dígitos. Alguno lo conseguirá (por supuesto) pero casi todos su hundirán.

 

#26953

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Esto significa que en el ejemplo hipotético anterior, para una persona que acumula capital durante 25 años mediante DCA, empezaría a hacer seguimiento de tendencias en el año 4. 

Refleja aproximadamente mi momento actual de construcción de cartera, aunque considero un poco pronto la verdad salirme del DCA simple.

Actualmente estoy casi invertido al 100% en RV y a veces pienso que lo mejor que podría pasar en este momento es una fuerte caída y/o largo mercado bajista durante una década, que me permitiría poder acumular una gran parte de mi patrimonio a precios bajos, con la esperanza de una recuperación durante la siguiente década.
#26954

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Cada persona es un mundo.
Todo depende de la aversión al riesgo que tengas y de cómo soportarías un período de pérdidas profundas (aprox. 50%) como los de 2000-2003 y 2007-2009, o un período de 15 años sin ganancias 1999-2014.
Esa pregunta sólo puedes respondértela tú mismo.

Y lo peor, es que ni eso. Cuando llegue uno de esos momentos es probable (de hecho muy probable) que te des cuenta que sobrevaloraste tu capacidad de soportar el dolor que Mr. Market infringue de vez en cuando.

Saludos.
#26955

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Es posible implementar en alguno de los backtests de las estrategias que comentas la construcción de la cartera mediante DCA, durante un largo periodo, digamos de 25 años?

Entiendo que los datos se refieren a una cartera fija en cuanto a una cantidad inicial aportada, que se mantiene (buy&hold) o se va variando de forma táctica según las tendencias, pero no se analizan aportaciones periódicas.