Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

20,9K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
634 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.418 / 1.418
#21256

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Yo he estado dando "bandazos" desde que metí en este charco a finales de 2021...
Yo te recomiendo no tener fondos sectoriales, si no comprar fondos globales o directamente irte a un indexado.
A mi no me ha ido bien en los cientos de traspasos que he hecho
#21257

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

 Es decir, que la demanda que viene impulsando la subida de la cotización no está proviniendo, como me gustaría para la firmeza de la tendencia, del gran público (ya que se registran ventas netas por parte de los inversores en ETC), sino de otras fuentes. 
Está bien observar todos esos aspectos, solo que la deducción que indicas puede no ser cierta, ya que esos ETCs que comentas también están abiertos a grandes inversores. Dicho de otra forma, puede que el número de pequeños inversores se haya incrementado mientras que los que han sacado dinero de los productos financieros puede que hayan sido grandes inversores.

Es muy complejo saber quienes hacen y deshacen posiciones, creo yo...

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#21258

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Yo ya tampoco uso sectoriales, mejor globales...y ahí, ya más o menos agresivos.
Me centro en su volatilidad y en su beta. Si quiero RV "defensiva", mejor dicho, "menos agresiva"  tiro por fundsmith o nordea stable equity o jpm global dividend...


#21259

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Empezar demasiado complicado supongo lo hacemos todos me temo.

Yo empecé con una variedad bastante amplia de fondos, muchos de ellos activos y mirando hacia atrás seguramente me hubiese ido mejor simplemente cogiendo un indexado global, un MSCI World (también es cierto que el comportamiento del MSCI World ha sido muy bueno estos últimos 5 años).

Ahora mismo estoy reduciendo riesgo (quitando fondos tecnológicos y growth), simplificando la cartera (el 70-80% la voy a dejar en MSCI World, MSCI Eurpa, Indexado de China, para conseguir el porcentaje que quiero de cada región geográfica, más o menos 35% europa, 50% america y 15% asia), pasándome a indexación y de paso ahorrándome comisiones, estoy intentando coger indexados y cuando no puedo activos lo más barato posible.

Como apuesta voy a sobreponderar un poco small caps globales y sector medico global.

Supongo el gusanillo de enredar nunca se va del todo, pero vamos cada vez confió menos en los fondos activos y más en la indexación que en toquetear/revalancear.

Si pongo un 30% de sector medico es con idea de dejarlo ya para siempre, de lo que he estado mirando el sector medico y el tecnológico son los que más beneficios han dado a largo plazo, son los dos mejores sectores y el medico da menos sustos que el tecnológico con diferencia, cuando no vea tanta burbuja en tecnológicas los mismo rebalanceo a 25% sector medico y 25% sector tecnológico, pero vamos a 2 o 3 años vista:




Un saludo.
#21260

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola,

Fundsmith lo llevo, es uno de los pocos fondos activos que voy a dejar, un 15% de mi cartera es su fondo, le tengo bastante confianza, mucha parte de su secreto que el mismo cuenta es que invierte en sectores buenos y fáciles de gestionar, básicamente defensivos, salud, staples y alguno más y evita sectores como el financiero, materiales, ... que suelen ser complicados y dan malos resultados a la larga.

La idea de sobreponderar salud es precisamente porque me parece razonable lo que dice Terry Smith, copiando un poco lo que el hace pero con fondos indexados o semi indexados (activos baratos cuando no hay indexados, por ejemplo sectoriales de salud indexados que no encuentro).


Si miramos lo que lleva fundsmith, salud es un 27%, staples un 31% (no es facil encontrar un fono de esto,) y tecnologia un 13% ...

Un saludo.
#21261

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

No sé si eres consciente de que todas las alternativas que planteas son market timing, cuando no directamente especulación. Los fondos de renta fija con duración son los fondos con peor relación (rentabilidad posible)/riesgo que te puedas echar a la cara. Personalmente en tu situación me conformaba con lo que rente un monetario.

Independientemente de lo anterior, los mercados viven en el futuro. Las posibles bajadas de tipos están descontadas ya de los precios en función de sus probabilidades. Cuando se produzcan las bajadas, los movimientos de los precios no contarán como el valor de la bajada en sí, sino el de la bajada en función de la probabilidad que tenía: así, si la bajada se da por segura, como la del BCE de este jueves, el movimiento de los precios será muy pequeño. Fondos con duración como el Flossbach Opportunities la tiene descontadísima con una rentabilidad en el último año del 3,39 %; si no se produjese, otra vez a los números rojos.

Por otra parte, un DCA cuando se dispone del dinero a más de 6 meses tiene un coste de oportunidad enorme. Si las bolsas van a subir a largo plazo, invierte todo ya. Si piensas que no van a subir a largo plazo, ¿qué haces invirtiendo? Y si piensas que va a venir una bajada en los próximos dos años y la quieres aprovechar, imagina que no viene, o que viene y tarda 34 años en volver a los niveles de hoy. La bolsa es una cuestión de estómago, probabilidades y tiempo en el mercado. Si no se tienen el primero o el último, mejor no invertir.
#21262

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Un matiz importante: Fundsmith no invierte en sectores, invierte en empresas. Como no invierte en países, invierte en empresas que ocurre que tienen la sede social en tal o cual sitio. La composición del fondo sectorialmente es consecuencia de la selección de empresas, no al revés. Ocurre que las empresas de determinados sectores no suelen tener un rendimiento sobre el capital invertido en los niveles que requiere Smith (caso de los bancos o las inmobiliarias), sus precios están intervenidos por el estado y no son predecibles los retornos futuros (servicios públicos) o son muy volátiles y especulativos (commodities). 

El que determinados sectores estén sobrerrepresentados en Fundsmith no implica que todas las empresas del sector sean igualmente válidas, como tampoco que todas las empresas de un país lo sean. Lo más probable es que la mayoría no lo sean. Dicho de otra manera, el 11,6 % de la cartera de Fundsmith tiene sede en Dinamarca y es básicamente Novo Nordisk, pero ello no indica que sea lógico plantearse comprar un indexado al mercado danés solo por eso.
#21263

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Ya lo siento, pero no sé hacer un pronóstico de la evolución del oro como inversión considerada individualmente. Mi confianza y la razón por la que lo tengo en cartera es que siga cumpliendo su función de gran descorrelacionador con la renta variable en períodos (muy) largos, como muestran los gráficos (de elaboración propia) que puse en este foro hace un par de años cuando me plantearon la cuestión y que actualizo a 31/05/2024.

Escala logarítmica con origen común en 0
Escala logarítmica con origen común en 0

Nota: está en dólares porque es para lo que disponemos de series históricas más largas.



Este segundo gráfico es quizá el más expresivo, ya que muestra la relación entre el MSCI World Net Return y el oro, o lo que es lo mismo, el MSCI World Net Return expresado, no en dólares ni en euros, sino en onzas de oro.
 
En cuanto a que la inversión en oro sea muy estable a largo plazo, puede ser cierto si consideras plazos verdaderamente muy muy largos, no desde luego 20 años. Ten en cuenta que entre 31/12/1980 y 31/12/2000 (20 años) perdió un 54% de su valor (en dólares), y eso en términos nominales, sin ajustar por la inflación.
#21264

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

En efecto, bien puede ser así. Aunque los datos de los bancos centrales son los que son y la información sobre las posiciones en derivados (Commitments of Traders) de la Commodity Futures Trading Commission busca informar precisamente de quién hace qué. 
 
Debí decir público inversor general mejor que gran público, en el sentido de actores (grandes o pequeños) no “especiales”, como serían los que operan en el mercado de derivados o los bancos centrales. 

 puede que el número de pequeños inversores se haya incrementado mientras que los que han sacado dinero de los productos financieros puede que hayan sido grandes inversores
Peor me lo pones. Ya sabemos que los pequeños inversores como nosotros (las “manos débiles”, que llaman) son los que nos quedamos habitualmente con el marrón. 
#21265

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Si llevas una cartera indexada entonces no deberías de meterle fondos activos de RF.

la función de la función de la RF en indexadas es de amortiguación. PAra ganar dinero y retornos está la RV.
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5525860-renta-fija-carteras-indexadas

Aquí hay mas fondos indexados de RF:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1qTBkH0K5zE-e5OXsUo6Prmo2QGmYNWf63Y-iLQqdBaA/edit?usp=drive_link

Por si quieres armar una escalera

Y sobre el DCA, 6 meses a un año es lo máximo recomendable. 2 a 3 años ya es mucho.
Aquí se explica:
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/4485664-invertir-suma-importante-unica-vez-hacerlo-aportaciones-periodicas

 ❤  ❤  ❤ 
#21266

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Llevo un tiempo pensando meter un 10% (10.000€ aprox) de mi cartera en oro,platino,plata?
El reparto sería 70% oro,15% platino,15% plata.
No tengo claro las evoluciones que puedan llegar a tener todos estos metales preciosos,en el caso por ejemplo de la plata o incluso el cobre dicen que son esenciales para el tema de las energías renovables.La plata se ve que se utiliza en las placas solares.Si nos miramos la evolución de los últimos años resulta que el oro es lo más interesante,ya que tiene una volatilidad muy baja respecto a la rentabilidad,pero quién te dice que siga siendo así?

Hace dos meses también entré con todo en platino,estaba históricamente barato.Tampoco tengo claro la evolución que pueda llegar a tener,estoy pensando quitarmelo y ponerlo todo en oro y plata.

También he entrado en cobre (2% de mi cartera) que no es metal precioso pero metal industrial y que también es esencial en el futuro de las nuevas tecnologías.
Quizás sea mucho más rentable meter ese dinero en el MSCI (probablemente),pero invertir en metales preciosos y metales industriales descorrelacionan mucho y eso es lo que busco en mi cartera.
#21267

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Buenas tardes, tengo 38 años y estoy empezando en este mundillo de la inversion. Para el fondo de emergencia me he creado un cuenta remunerada y un fondo monetario. Pensando en la jubilacion me he creado una pequeña cartera 100% renta variable formada por un msci world y un emergentes a la que ire añadiendo una cuota mensual constante. La dude me surge en como crear un escalon intermedio para el ahorro a medio plazo. De momento estoy invirtiendo parte de ese dinero destinado al ahorro a medio plazo en crowfinding. 
Guía Básica