Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Es probablemente la IIC de gestora independiente española en la que lleva más tiempo el mismo gestor sin cambiar de FI/SICAV (antes él récord lo tenían EDM-Inversión seguido de Bestinfond).
El nuevo (Francisco Tajada) estuvo en SIA LTIF de analista siendo gestores Scherk (que se fue luego a Algar y Kersio) y Jarillo (sigue en SIA). Y espero eso no lo haya deformado hacia el ultra abyssal value (que deep es poco).
Lo que no quita que tengan sus años malos, ese -20.8 del año pasado fue la mayor bajada de entre lo que llevaba en cartera (seguida del -19 de Magallanes European, no llevo Cobas)
Lo de que iban añadir un fondo "con capa protección quant" me da repelús. Entiendo se referirá a cobertura vía derivados sobre una cartera de contado clon de Lierde. Uff los long/short me dan yuyu y no hay mas que ver las "alegrías" que Algar, Avantage o Merian están dando.
La historia de Tullow Oil, una de las principales posiciones de Azvalor
Estoy sorprendido de la eleccion de Tullow para la cartera de AZvalor. Desconozco el resto de la cartera pero conozco Tullow desde hace 15 años.
Tullow siempre ha sido un explorador. Es decir se dedicaba a olfatear nuevos campos de petróleo en zonas virgenes. Eran muy buenos y durante años, encontraron grandes cantidades de petróleo. Su "táctica" era encontrar una buena base, exprimirla y vender al mejor postor.
Los conocí cuando empezaban a tener éxito en Uganda. Tenían un 50% (con Heritage oil) y encontraban petroleo en cada pozo que hacían. Encontraron 7 de 7 o más y cuando terminaron, le compraron su parte al socio, para tener más margen para negociar con las majors. El petroleo estaba subiendo y todo era un cuento de hadas.
Luego encontraron petroleo en Ghana (2007), acrecentando su fama de excelentes exploradores.
Pasaron a la Guyana Francesa.
Delimitaron la zona, con buenas sísmicas y perforaron un primer pozo Zaedyus (2011). Pleno acierto, con 72 metros de petroleo. Una zona nueva, con amplias posibilidades e inmediatamente dieron 6 pozos, donde manifestaron que los tenian totalmente delineados y el ajuste fino necesario lo habian conseguido al encontrar petróleo en Zaedyus, con lo que la geología no tenia secretos para ellos. 4.000 millones de barriles estaban preparados , con solo ir haciendo los pozos uno detras de otro. Con el historial de Tullow, que no fallaba un pozo, era miel para los inversores.
Hicieron el segundo pozo, agua. Bueno , no pasa nada , un fallo que nos ayuda a delimitar exactamente lo que debemos buscar y perforar.
Tercer pozo, agua. Aqui se vió claro, que no conocían bien los sellos. Habia rastros, pero el petróleo habia migrado.
Hubo más pozos , todo agua. Fracaso absoluto, a pesar del primer gran descubrimiento. Sigo.
Re: Tullow Oil y la carta trimestral de Azvalor
Negociaron durante años vender a Total la parte de Uganda, para liberar deudas y tener más margen. El problema de Africa es la corrupción. Los gobiernos quieren su parte y no sueltan la presa. Aunque las empresas negocien y lleguen a un acuerdo, luego los participantes del gobierno de turno, quieren sus mordidas, más una parte importante en impuestos. Cuando el petróleo estaba por encima de 100$ había para todos, ahora es mucho más complicado.
Sigo con Kenia. Despues de terminar la campaña con éxito, habia que desarrollar la base. El gran problema era hacer un oleoducto para llevar el petróleo a la costa. Y la decepción fue que Total propuso otro oleducto distinto para sacar el petróleo de Uganda. Con lo cual, el oleoducto de Kenia no tendría ventajas de escala y la financiación caería sobre los hombros de Tullow. Por lo tanto necesitaban aligerar deuda y vender rápido Uganda, para conseguir fondos. Lo último que sabemos es que no hay venta y Total se retira, seguramente harta de negociar y con los precios en 50$, ya no es tan interesante.
Esto deja serios problemas financieros a Tullow.
Seguimos con Guyana. Al calor de los descubrimientos de Exxon, Tullow tiene un bloque contiguo, pero más cercano a la costa. Tenía muchas esperanzas puestas en él y de hecho ha descubierto dos pozos de petróleo en la zona contigua a Exxon. Muy bien.
El desastre viene cuando confirman que es petróleo pesado. El petróleo pesado en el mar es difícil de sacar y a 50$, no va a salir. Es decir hoy no vale nada. Aunque no lo digan evidentemente.
Con todo esto, tienen una base muy buena Ghana, que empieza a estar madura y a dar problemas, lo que sería el final para Tullow.
Para mi, con la deuda que tiene, si no vende pronto los activos y el petróleo sigue en la zona de 60$ el Brent, Tullow va a quebrar en unos años.
Supongo que los gestores son conscientes de la animadversión que los bancos empiezan a sentir hacia el sector. No van a prestar más y se van a poner duros en las renovaciones. Y a Tullow se le acaba el tiempo.
Pueden acertar, que suba el petroleo pronto y que vendan Kenia y Uganda, para saldar deudas. Pero el potencial, hoy por hoy es nulo. Mañana, quien sabe.
Todo lo que he contado está reflejado en la cotizacion. No hay misterios, el mercado es eficiente.
Saludos y perdón por el tocho.
PD. Todo lo he puesto de memoria, asi que podría tener alguna inexactitud, solo es para contar la historia de Tullow. La recomendación final está hecha conociendo el sentimiento del mercado hacia las petroleras y la clara tendencia de los bancos a "dejar " el sector siguiendo las directrices de la ONU.
Re: Tullow Oil y la carta trimestral de Azvalor
Si no conoces la cartera, te diré que Tullow es la 2 o 3 posicion del fondo, pesa casi un 8%. Es decir, es de esas compañias cuya teoria dice que la tesis es irrompible y tiene poco potencial a la baja...
Yo no creo que el petroleo llegue a 100$ nunca mas y si oyes entrevistas de Alvaro y Fernando, ellos tampoco lo creen. Su tesis se mantiene porque Tullow es un productor de bajo coste que sobrevivirá cuando baje la oferta y quiebren productores situados en el rango superior de la curva de costes. Ese comentario de que Tullow puede quebrar en unos años si el oil no se va a 100 choca directamente con la tesis de azvalor
Re: Tullow Oil y la carta trimestral de Azvalor
Re: Tullow Oil y la carta trimestral de Azvalor
Ghana empieza a dar los problemas tipicos de un proyecto maduro. Todas las petroleras necesitan sustituir el petroleo que declina por nuevos desarrollos. La pregunta es ¿donde?. Uganda y kenia necesitan desarrollar toda la base, creando infraestructuras nuevas, incluidos costosos oleoductos con sus permisos y su "aportacion" a los gobiernos de turno. O pueden vender sus reservas, pero ya estamos viendo las dificultades en este entorno.
En Guyana, si solo encuentran petroleo pesado, no van a poder desarrollar y si me apuras, ni vender.
No se sustituye 90.000 barrilesde petróleo asi como asi. Y el coste del desarrollo de nuevas bases, sin ayuda de los bancos y con la cotización tan baja (pensando en una ampliacion de capital), es muy complicado.
Si, Ghana genera un buen cash flow, pero no dura eternamente. El primer oil fue en 2010. Aun con los satélites, pronto empezará a declinar (2 o 3 años).
Necesitan de nuevo los 100$. Pero si el petroleo sube a 100$ hay mejores opciones.
Supongo que una participacion tan importante habrá requerido estudios a fondo. Me gustaría que algún representante explicara el potencial de la empresa. Si solo se basa en que la cotización está muy baja, y genera un gran cash flow, parece pan para hoy y hambre para mañana.
Y sobre todo mirar la cotizacion a largo plazo en el grafico. Lo dice todo. Al contrario que muchas petroleras
que sufrieron el desplome del petroleo en 2014, el modelo de negocio de Tullow empezó a declinar en 2012, cuando fracasaron en la Guyana francesa. Luego la caida del precio del eptroleo, les ha dificultado mucho su negocio de exploración venta, quedándose con una cartera de reservas sin desarrollo y complicada de vender, unido a una deuda elevada. La tendencia de lso getores hacia el sector está poniendoles la puntilla.
No solo está endeudada Tullow, otros tipo medio como Premier oil, Enquest, lo están pasando muy mal.
Afren con activos en Africa tambien quebró. y creo que producía mas de 40.000 barriles con mil millones de deuda (a lo mejor me falla la memoria).
Saludos.
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Es una auténtica lástima que perdamos a usuarios valiosos como mrdv y nos quedemos con este bombardeando este foro y el de cobas hasta el hartazgo.
Re: Tullow Oil y la carta trimestral de Azvalor
Magnificas tus aportaciones @steelman, da gusto leerte. Es de agradecer el interes q pones en escribir y puntuar correctamente, no se ve mucho. Algunos post son insufribles de leer... como si no existieran ni puntos ni comas ni espacios...
Re: Tullow Oil y la carta trimestral de Azvalor
Si el petróleo escasea en un futuro cercano, gobiernos como el chino pueden ver con buenos ojos los activos africanos de Tullow.
Ahora que Total se ha retirado de Uganda y no va a construir su oleoducto , en medio de una escasez de petroleo , China podía considerar estratégico, el desarrollo de las reservas de Kenia y Uganda. Comprar las reservas, realizar un único oleoducto, que desde Uganda pasara por Kenia y asegurarse el petróleo africano. La relación con China por parte de los gobiernos de Uganda y Kenia no sería la misma que con una empresa y cederían a las pretensiones chinas, que además tiene mucho más músculo financiero.
Pero no creo que la posicion de Azvalor este basada en la futurología.
En fin, los activos en forma de reserva están ahí para quien quiera valorarlos. Un capex de 500-600 millones, es demasiado para Tullow , si no encuentra salida a sus reservas.
Saludos.