Un debate de lo más entretenido
Al menos a mí sí me pareció de interés y ameno.Sin ánimo de ser muy exhaustivo dejo algunas pinceladas.
El debate no es nuevo,viene de años atrás y quienes ya lleven años en esto lo conocen bien .
Se refiere a las distintas formas de ponderar un índice a ser replicado por ETFs
La industria de los ETFs ha evolucionado mucho en los últimos años intentando ser más eficiente y ofreciendo más alternativas porque nos encontramos con algunos problemas a la hora de replicar un índice y es que la mayoría de ellos se pondera por capitalización.Eso tiene sus riesgos porque la capitalización depende de precios de mercado y el "precio" no coincide con el "valor" necesariamente.
Appel (siempre le toca a la manzana ) pondera sobre un 20% en el índice tecnológico. La corrección como sabemos fue severa desde aquellos $ 700.
Inditex no pondera por el 100% debido a su menor free float de lo contrario tendríamos otro caso de alta concentración.
En el SMI (Suiza) entre Nestlé,Roche y Novartis se llevan gran parte del índice...
Los emisores tratan de paliar este riesgo de concentración y sacan nuevos productos como alternativas.
Lyxor lanzó productos ponderados por riesgo:los menos volátiles ponderan más.
Decir que existen también los ETfs RAFI,que ponderan por fundamentales evitando entrar en valores sobrecomprados,una especie de Value, sin llegar a serlo del todo, en versión ETF.
Otra forma de evitar el riesgo de concentración en la tradicional ponderación por capitalización de mercado, es hacerlo de manera que cada valor mantenga el mismo peso.
Son los denominados ETFs que repican índices Equal Weighted (equiponderancia)
Es decir,en este caso se abandona la vieja idea de ponderar por capitalización para que todos los componentes ponderen por igual,es como si dijéramos en términos sociológicos un hombre un voto y todos los votos valen lo mismo.
La discusión abstracta,teórica, baja al terreno de la realidad de los mercados las cotizaciones y rentabilidades para centrar el debate entre el SPY(ponderación tradicional por capitalización) y el RSP (ponderación por igual peso entre subyacentes)
Si profundizamos un poco vemos que está en juego algo más que unos resultados porque son dos estrategias o métodos muy diferentes de enfrentarnos a un índice .
No es lo mismo comprar un ETF en el que una compañía de gran capitalización tal vez sobrecomprada pondera XX, a comprar otro ETF en cuyo índice (el mismo que el anterior) esa misma compañia tiene igual peso que una de pequeña capitalización.
Si trasladamos este debate al Ibex es como si en un ETF Equal Weighted, Jazztel o Viscofan tuvieran el mismo peso que Telefónica o Santander.
De todas las alternativas hay defensores y detractores,ventajas y desventajas y enumerarlas sería muy largo,pero si alguien tiene ocasión de participar en una charla sobre el asunto que lo haga porque le gustará.
Al final lo que tenemos son dos sesgos o dos perfiles diferentes del índice a replicar:en uno mandan los blue chip y en el otro los valores medianos y pequeños.
El gráfico muestra el rendimiento del S&P 500 tradicional, ponderado por capitalización frente al mismo indice Equal Weighted desde 1990.
Rentabilidades anualizadas 2008-YTD