Acceder

Un debate de lo más entretenido

8 respuestas
Un debate de lo más entretenido
Un debate de lo más entretenido
Página
1 / 2
#1

Un debate de lo más entretenido

Al menos a mí sí me pareció de interés y ameno.Sin ánimo de ser muy exhaustivo dejo algunas pinceladas.
El debate no es nuevo,viene de años atrás y quienes ya lleven años en esto lo conocen bien .
Se refiere a las distintas formas de ponderar un índice a ser replicado por ETFs
La industria de los ETFs ha evolucionado mucho en los últimos años intentando ser más eficiente y ofreciendo más alternativas porque nos encontramos con algunos problemas a la hora de replicar un índice y es que la mayoría de ellos se pondera por capitalización.Eso tiene sus riesgos porque la capitalización depende de precios de mercado y el "precio" no coincide con el "valor" necesariamente.

Appel (siempre le toca a la manzana ) pondera sobre un 20% en el índice tecnológico. La corrección como sabemos fue severa desde aquellos $ 700.
Inditex no pondera por el 100% debido a su menor free float de lo contrario tendríamos otro caso de alta concentración.
En el SMI (Suiza) entre Nestlé,Roche y Novartis se llevan gran parte del índice...

Los emisores tratan de paliar este riesgo de concentración y sacan nuevos productos como alternativas.
Lyxor lanzó productos ponderados por riesgo:los menos volátiles ponderan más.

https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/1361226-lyxor-lanza-sus-nuevos-etf-ponderados-por-riesgo.

Decir que existen también los ETfs RAFI,que ponderan por fundamentales evitando entrar en valores sobrecomprados,una especie de Value, sin llegar a serlo del todo, en versión ETF.

Otra forma de evitar el riesgo de concentración en la tradicional ponderación por capitalización de mercado, es hacerlo de manera que cada valor mantenga el mismo peso.

Son los denominados ETFs que repican índices Equal Weighted (equiponderancia)

Es decir,en este caso se abandona la vieja idea de ponderar por capitalización para que todos los componentes ponderen por igual,es como si dijéramos en términos sociológicos un hombre un voto y todos los votos valen lo mismo.
La discusión abstracta,teórica, baja al terreno de la realidad de los mercados las cotizaciones y rentabilidades para centrar el debate entre el SPY(ponderación tradicional por capitalización) y el RSP (ponderación por igual peso entre subyacentes)

Si profundizamos un poco vemos que está en juego algo más que unos resultados porque son dos estrategias o métodos muy diferentes de enfrentarnos a un índice .
No es lo mismo comprar un ETF en el que una compañía de gran capitalización tal vez sobrecomprada pondera XX, a comprar otro ETF en cuyo índice (el mismo que el anterior) esa misma compañia tiene igual peso que una de pequeña capitalización.

Si trasladamos este debate al Ibex es como si en un ETF Equal Weighted, Jazztel o Viscofan tuvieran el mismo peso que Telefónica o Santander.
De todas las alternativas hay defensores y detractores,ventajas y desventajas y enumerarlas sería muy largo,pero si alguien tiene ocasión de participar en una charla sobre el asunto que lo haga porque le gustará.
Al final lo que tenemos son dos sesgos o dos perfiles diferentes del índice a replicar:en uno mandan los blue chip y en el otro los valores medianos y pequeños.
El gráfico muestra el rendimiento del S&P 500 tradicional, ponderado por capitalización frente al mismo indice Equal Weighted desde 1990.
Rentabilidades anualizadas 2008-YTD

#2

Re: Un debate de lo más entretenido

Seguro que es un debate interesante y de provecho,pero para poder debatir hay que tener ciertos conocimientos del asunto de lo contrario uno dice bobadas o mezcla churras con merinas.
Ya me imagino la gente que está comenzando en esto de los fondos ,algunos habrán puesto los ojos a cuadros y eso que normalmente se te entiende todo de maravilla,pero hay cosas que si no tienes cierto nivel simplemente no las entiendes,esto no es como hablar del monetario de turno
Del etf RSP sabía algo y de los tal RAFI nada,pero pienso que todo lo que sea ampliar conocimientos me parece genial aunque yo voy poco más allá de los fondos,la verdad.
Por cierto,un fondo mixto que mencionaste días atrás ,no me acuerdo el nombre y por no ponerme a buscar, me dijeron que era de los más vendidos,puedes confirma esto por fa?
Saludos.

#3

Re: Un debate de lo más entretenido

Muchas gracias por tu aportación, muy ilustrativa, sobre todo para los que estamos empezando. Me surge la duda de si un índice RSP es más lógico que el SPY. Entiendo que el último representaría mejor el flujo de capital en el mercado representado por el índice, no ? Al fin y al cabo las compañías de mayor capitalización son las que generan los mayores flujos de entrada y salida de capital. Por tanto, un SPY representaría mejor al "mercado" que es lo que se supone que un inversor indexado busca, no ??

Saludos

#4

Re: Un debate de lo más entretenido

Lo que está haciendo realmente un índice Equal Weighted es sobreponderar las empresas en crecimiento y las small-mid caps. Y cuando crecen mucho mucho, se supone que les es más difícil crecer más y empiezan a perder peso relativo en el índice.

Nada nuevo bajo el sol: es bien sabido que los fondos growth y small-mid cap crecen más en periodos de expansión.

#5

Re: Un debate de lo más entretenido

Además del citado ,pues está el Invesco Balanced Risk All. y el Ethna-AktivE, que se colan entre los más vendidos, no sé si te refieres a estos,saludos.

#6

Re: Un debate de lo más entretenido

Todos los modelos como dije en el anterior post tienen sus ventajas y sus peros.

El SPY es + fiel al mercado,pero el mercado no es 100% eficiente como sabemos, los big caps pueden llegar a tener una gran ponderación fruto de la subida del precio de los títulos con el consiguiente peligro de una fuerte corrección en valores que pesan mucho lo cual arrastraría el indice.
Muchos value invertors se posicionan contrarios a esta forma de ponderar.

El RSP lógicamente es + volátil,+beta y algo + caro .
El inversor no compra un ETF para superar al índice,para generar Alfa,no.
En el ADN del ETF está replicar ese índice y aquí comienza el debate y las propuestas entre los distintos emisores para buscar el enfoque, la alternativa más eficiente y menos costosa de llevar a cabo esa operativa de seguimiento del subyacente .

Lo que sabemos es q el SPY (tradicional) aguanta mejor una corrección severa y el RSP(equiponderado)capta mejor los periodos alcistas,pero esto como bien dice Sflores no es algo nuevo ya que small-cap ha superado durante largos periodos al S&P.

No conozco ningún inversor profesional con tolerancia al riesgo que no tenga en cuenta en su cartera las Mid-small-cap,saludos

Un informe de Fidelity del 2012 que viene a cuento.

https://www.fondosfidelity.es/static/pdfs/consejos-comerciales/FidelityWhitepaper_RoadtoUnconstrained_ES.pdf

#8

Re: Un debate de lo más entretenido

Gracias,no había visto tu respuesta.
Ya vi el post y me aclaró bastante. Yo me conformo con entederos a los que sabéis de estos temas.
A veces pienso que sería bueno una especie de consultorio entre los foreros y los que tenéis experiencia y conocimientos,seguro que se aprendería mucho y además de forma independiente,sin tener ninguna casa pagando para entrar en este u otro fondo.
Saludos.