Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

El lujo sigue brillando

4 respuestas
El lujo sigue brillando
El lujo sigue brillando
#1

El lujo sigue brillando

El sector del lujo mantiene su brillo, mostrando una notable descorrelación con los pobres datos de crecimiento económico mundial. Hermés International SCA anuncia su intención de invertir en su red de producción y distribución a lo largo de 2012, tras registrar un aumento de beneficios de 41 por ciento. Aumentará su dividendo hasta 2 euros, desde los 1,5 euros del pasado año, repartiendo además un bonus de 5 euros por acción. Uno de sus accionistas principales (22,28%) LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, el mayor grupo mundial de objetos de lujo, declara un beneficio neto de 3.100 millones de euros, con un aumento en sus ventas de un 16 por ciento.
En fondos de inversión, la categoría sectorial VDOS de CONSUMO engloba los fondos cuya cartera invierte, principalmente, en empresas relacionadas con el lujo o el prestigio social, revalorizándose un 10,01 por ciento, según VDOS, en lo que llevamos de año.

CREDIT SUISSE EQUITY FUND (LUX) GLOBAL PRESTIGE supera notablemente esa valor, al obtener en el mismo periodo una rentabilidad de 18,05 por ciento, según VDOS, en su clase R-USD. Invierte al menos dos terceras partes de su cartera en empresas de todo el mundo que ofrecen productos o servicios en el sector de artículos de lujo y prestigio. Su índice de referencia es el MSCI World (NR) con una evolución histórica por rentabilidad que lo posiciona en el primer quintil a tres meses, así como a uno y tres años. Registra un dato de volatilidad en el último año de 16,95 por ciento. La inversión en este fondo requiere una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 10,10 euros. Grava a sus partícipes con una comisión fija de 1,92 por ciento.

Un 16,43 por ciento de rentabilidad, según VDOS, ha alcanzado desde el 1 de enero la clase B CAP USD de JULIUS BAER MULTISTOCK LUXURY BRANDS. Sin índice de referencia, el fondo invierte su patrimonio empresas con marcas propias establecidas y productos y servicios en el sector de bienes de lujo. La selección incluye empresas con marcas excelentes, productos de gran calidad e innovación continua. Se sitúa en el primer quintil por rentabilidad tanto a uno, como a tres años, con un dato de volatilidad en el último año de 24,35 por ciento. Requiere una aportación mínima de una participación que, según los últimos datos de valor liquidativo de VDOS, supone un desembolso de 115,06 euros. Su comisión fija es de 1,60 por ciento y 0,20 de depósito, aplicando adicionalmente hasta un 3 por ciento en concepto de comisión de de reembolso.

La clase P DIS en euros del fondo ING (L) INVEST PRESTIGE & LUXE obtiene, en el mismo periodo que los anteriores, una revalorización de 19,94 por ciento, según VDOS. Referenciado también al índice MSCI World Consumer Discretionary, invierte al menos dos tercios de su patrimonio en una cartera diversificada de empresas asociadas a marcas de prestigio y lujo, sólidamente posicionadas en el mercado internacional. Por rentabilidad, se sitúa en el primer quintil durante 2009 y 2010, así como durante el presente año 2012, con un dato de volatilidad en los últimos doce meses de 27,79 por ciento. Para suscribir este fondo es necesaria una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 2.537,44 euros, según VDOS. Aplica una comisión fija de 1,50 por ciento y de depósito de 0,07 por ciento.

Son fondos indicados para inversores con alta tolerancia a la volatilidad, pero que pueden rendir altos beneficios en el momento actual, dada la alta demanda de artículos considerados de lujo, por parte de la cada vez mayor clase pudiente en los países emergentes.

El lujo sigue brillando

#2

Re: El lujo sigue brillando

Al final será verdad eso que dicen, que los pobres cada vez son más pobres y los ricos cada vez son más ricos.

Por cierto, estos fondos son la pijería máxima... Yo prefiero apostar por otros sectores y con otras perspectivas, aunque los fondos por el momento no los veo como un producto estrella (a no ser que nos centremos sólo en su fiscalidad).

#3

Re: El lujo sigue brillando

Los podres mas podres y los ricos mas ricos es una afirmacion un tanto tajante.

A titulo personal, puedo afirmar que con la edad me he vuelto mas refinado. Y en general, la gente que conozco le ha pasado lo mismo con los años. Tampoco es que sea un "rico", ya que me considero clase media. Pero la sociedad española ha envejecido y quien mas quien menos puede decirse que vive mejor ahora que hace 10-20 años.

Por otro lado, el mundo tal y como era ha cambiado, de hecho, sigue cambiando. La gran poblacion alojada en aquellos paises subdesarrolados, ha pasado a ser una nueva clase media en paises emergentes. Con una nueva clase media, mas boyante que los ultimos 20 años, tambien empuja la demanda de bienes de lujo y no tan de lujo.

Es importante por ello, enfocar las carteras hacia las economias emergentes. Queramos o no, es cuestion de tiempo que nos reporten valor.

En mi caso, prefiero un fondo de consumo "normal" a uno centrado en lujo, pero es indudable que el lujo es lujo y siempre existira.

Saludos

#4

Re: El lujo sigue brillando

Lujo en fondos, con Clariden Leu

De los fondos con calificación 5 estrellas de VDOS, el más notable durante 2012 por rentabilidad, dentro de la categoría sectorial de Consumo, es la clase B de capitalización, en euros, de CLARIDEN LEU (LUX) LUXURY GOODS EQUITY FUND, con una revalorización de 19,48 por ciento, según VDOS.

Invierte su cartera en empresas encuadradas en la industria de artículos de lujo, manteniendo un adecuado índice de diversificación de riesgos. Está pensado para inversores con horizonte de inversión a largo plazo y que estén dispuestos a soportar grandes fluctuaciones en el valor liquidativo de sus participaciones. Considerando su inversión concentrada en un sector industrial específico, podría verse afectado en un mayor grado por una potencial evolución negativa.

La selección de empresas se lleva a cabo en base a criterios de buena gestión, por parte del equipo directivo, marcas consolidadas, datos financieros sólidos y valoraciones atractivas. Se llega así a una cartera concentrada, con ideas de alta convicción, seleccionadas una a una, sin sesgo geográfico.

El gestor del fondo es Juan Manuel Mendoza. Se incorporó a Clariden Leu en 2006, como analista de Renta Variable y Gestor de Cartera. Comenzó su carrera como broker de renta variable en Salomon Smith Barney, en Zurich y New York, ocupando más adelante el puesto de analista estratega en el Banco Julius Bär, en Zurich. Es MBA en Finanzas Corporativas por la Goizueta Busness School, de la Emory University, en Atlanta, USA.

En el proceso inversor, un primer filtro de análisis cuantitativo identifica un universo de 150 empresas, en cuanto a criterios tales como beneficios revisados respecto a la evolución de su cotización, situaciones especiales, Fusiones y Adquisiciones y salidas a Bolsa. A través de un análisis fundamental bottom-up, el siguiente filtro se hace en base a sostenibilidad de beneficios, balance y flujos de caja, ventaja competitiva y análisis de la industria, complementado con reuniones con el equipo directivo. Se aplica a continuación un ranking por valor de marca y cartera de clientes, gestión del negocio, presencia y distribución geográfica y análisis de componentes del margen de beneficios. El resultado posicionará a cada valor en el ranking, pasando un filtro posterior que se estrechará aún más en base a ratios como DCF (Discounted Cash Flows) EV (Enterprise Value) EBITDA (Beneficios antes de Impuestos, Interes, Depreciación y Amortización) EV/Sales (Enterprise Value respecto a cifra de ventas) o PER (Precio/Beneficio por Acción).

La cartera final de CLARIDEN LEU (LUX) LUXURY GOODS EQUITY FUND se compone de entre 30 y 45 valores, de los que las diez primeras posiciones superan el 5 por ciento y supondrán siempre menos del 40 por ciento del total. Según datos a 29 de febrero, por país, las mayores ponderaciones corresponden a Francia (24.4%) EEUU (19.3%) Hong Kong (17.7%) Italia (17.6%) y Reino Unido (7.6%) mientras que por sector son Textiles, Ropa & Artículos de Lujo (62.0%) Venta al por menor especializada (12.2%) Hoteles, Restaurantes & Ocio (9.5%) Productos Personales (4.6%) y Comidas, Bebidas y Tabaco (1.8%). Individualmente, las cinco empresas en cartera con mayor ponderación son Hermes Intl (8,93%) Prada (7,87%) LVMH (6.97%) Tod's (4,97%) y Ferragamo (4,79%).

La historia de rentabilidades del fondo lo posiciona en el primer quintil, entre los mejores de su categoría, en los periodos a uno, dos, tres y diez años, con un dato de volatilidad a tres años de 22,08 por ciento, y de 27,52 por ciento en el último periodo de doce meses. Periodo en que registra un Sharpe de 0,76 y un tracking error, respecto al índice de su categoría, de 21,43 por ciento. La suscripción de este fondo requiere una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 205,34 euros. Aplica a sus partícipes una comisión fija de hasta 2 por ciento y de depósito de hasta un 0,05 por ciento, además de hasta un 2 por ciento de comisión de reembolso.

En China, las perspectivas para el segmento de lujo se mantienen fuertes durante el primer trimestre del año. Se espera un menor margen de expansión durante el año, respecto a 2011. Tras el esfuerzo realizado por la mayoría de las marcas para expandir su red de tiendas en 2010 y 2011, se espera que 2012 sea el año en que se gane cuota de mercado. El equipo gestor estima que habrá mas salidas a Bolsa en el sector del lujo, durante la primera mitad del año, incluyendo la firma italiana Brunello Cucinelli y la marca británica de joyería Graff Diamonds

Las grandes marcas no perciben una ralentización en el mercado del lujo durante el año, con el mercado chino representando un crecimiento compuesto anual de 52 por ciento en los próximos cinco años. El equipo gestor en muy positivo para este sector, uno de los que mejor comportamiento tuvo ya durante el pasado año y que esperan continúe la misma tendencia durante 2012.
http://www.quefondos.com/es/fondos/analisis/refs/ref243.html

#5

Hermès eleva un 39,8% el beneficio en el primer semestre, hasta 1.641 millones

 
La firma francesa de moda y complementos de lujo Hermès obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.641 millones de euros en los seis primeros meses de 2022, lo que representa una mejora del 39,8% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, informó la compañía creadora de los bolsos Birkin.

La cifra de negocio de Hermès hasta junio alcanzó los 5.475 millones de euros, un 29,3% más, incluyendo un crecimiento del 26% en el segundo trimestre, cuando la facturación alcanzó los 2.710 millones.

En la primera mitad del ejercicio, las ventas de la firma gala sumaron 1.176 millones de euros en Europa, un 36,3% más que un año antes, mientras que en Asia alcanzaron los 3.211 millones, un 22,5% más, y en América hasta los 982 millones, un 47% por encima de los ingresos del primer semestre de 2021.

"Los resultados muy dinámicos durante los primeros seis meses del año dan testimonio del crecimiento y la gran conveniencia de nuestros artículos, diseñados por artesanos con un enfoque sostenible, sin comprometer la calidad", declaró Axel Dumas, presidente ejecutivo de Hermès.

De cara al conjunto del ejercicio 2022, la empresa ha advertido de la dificultad de evaluar los impactos relacionados con el contexto sanitario, mientras que en el medio plazo, a pesar de las incertidumbres económicas, geopolíticas y monetarias en todo el mundo, ha confirmado un objetivo ambicioso de crecimiento de los ingresos a tipo de cambio constante 

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar