Acceder

Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

24 respuestas
Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...
Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...
Página
3 / 4
#17

Re: Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

Pues eso es lo que ocurre en este país, sobran vendemotos y falta cultura financiera a los clientes. Seguro que ni el 1% de los clientes de una sucursal/suscriptores de fondos han oído hablar de riesgo,diversificación, etc

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#18

Re: Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

Ese es el otro problema de los fondos, su falta de transparencia, lo que les permite ocultar practicas fraudulentas y/o de favor a determinados inversores (los potentes). No es raro observar como fondos de muchos partícipes y gran volumen sufren pérdidas mientras que otros fondos muy pequeñitos y de pocos partícipes obtienen grandes rentabilidades. Y lo que agrava aún mas la cuestión, pagando estos últimos menos comisión que los primeros.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#19

Re: Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

Es lo que tiene ser pequeño, te dan zarpazos por todas partes.

A mi no me gustan, aunque algunos tienen una trayectoria que los avala sin que ellos sea una garantía de futuro, pero uno no deja de tener la amarga sensación de que lo están chuleando. Pero si quieres llegar a determinados lugares no te queda otra.

Bueno si queda otra. Apretar el culo y llegar a los 2.400.000. A mí me falta todo un mundo.

#20

Re: Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

Con todo mi respeto, disiento en algunos puntos:
- Cualquiera que trabaje en banca no es mínimamente profesional, y posiblemente no por falta de conocimientos. La presión que tienen es tan grande (bonus o peor aún, te meto en el próximo ERE) que venden lo que les dicen sin importar a quién, cogen al primer incauto que entra en la sucursal y le colocan lo que corresponda en esa campaña.
- El depósito es para quien quiera saber donde está su dinero, quien no lo sabe es el inversor de fondos, dada la falta de transparencia de los mismos. A final de año te dicen: bueno, ya sabes, la situación de los mercados, deuda periférica, etc, etc = pérdidas. Pero bueno, no hay en los mercados posiciones cortas o largas, pues que hagan bien su trabajo.
- Y luego están los fondos de fondos = doble comisión.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#21

Re: Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

De acuerdo contigo, ¿como se le va a dejar el dinero a alguien para que no responda ante nadie de su gestión?. A bueno, sí, responden ante los mercados, joder, pero es que los mercados son ellos mismos.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#22

Re: Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

Un 3% de comisión es altísimo, lo habitual en fondos de bolsa ronda el 2%.

Te has olvidado de las comisiones de compraventa y custodia del inversor B, que en bolsa internacional pueden ser bastante elevadas, aparte del detalle de que B probablemente no pueda acceder a acciones chinas.

A B le falta también pagar impuestos. Además si la empresa reparte dividendos, B tributa por ellos, y tiene que pagar comisión por reinvertirlos, mientras que A ni tributa ni necesita reinvertir.

Además A tiene una cartera mucho más diversificada que B. Para la misma rentabilidad potencial tiene mucho menos riesgo.

#23

Re: Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

Por lo que conozco de primera mano, es que aquellas personas que carecen de cultura financiera, están condenados a asumir lo que el asesor del banco les propone, porque le cliente carece de criterio propio. Incluso existe un gran número de clientes bancarios que creen y opinan que el banco actúa en beneficio de sus clientes. Afortunadamente, existe otro grupo de clientes que lo dudan, y con razón; pero se han dado cuenta al cabo de muchos años, y el banco se ha beneficiado de estos durante este periodo de tiempo. Pero siempre llega una nueva generación con falta de cultura financiera, hasta que se da cuenta de este hecho.

Si supuestamente estamos pensando en Fondo de Renta Fija versus Depósitos, hay que saber son productos muy distintos en sus características (en la estructura del producto).
Debéis pensar siempre en el el triángulo de la inversión, Rentabilidad-Riesgo-Liquidez.

Cuando uno compra Imposiciones a Plazo Fijo, conoce a la fecha de inicio de la inversión:
a) la rentabilidad que le ofrecerá la inversión a vencimiento, (cosa que no ofrece el fondo de inversión),
b) se sabe con exactitud cual es su vencimiento (cosa que no se suele conocer en fondos de renta fija, ya que los vencimientos de activos son seleccionados por una tercera persona, el gestor). Y
c) El Riesgo, en este caso la calidad crediticia del Banco con quien contraigo la IPF (en el caso del fondo, el riesgo es impredecible, ya que la Renta Fija puede ser tan arriesgada y volatil como la Renta Variable, dependiendo de lo que elija la tercera persona que elige por ti, el gestor del fondo. El fondo puede contener desde renta fija pública a renta fija privada, con calidad crediticia de Grado de Inversión a Bonos Basura; modificando la política de inversión del fondo, si fuere preciso).

Como suelo decir, la palabra RentabilidadRiesgo debería escribirse junta, porque claro que un fondo de inversión de renta fija pueden obtener resultados similares a los depósitos, PERO no después de costes y ajustados por Riego.

En cuanto al tema fiscal, no os rompáis mucho la cabeza. Para quien no tiene cultura financiera no hay nada mejor como crear una “escalera por vencimientos de producto”, e imposiciones a plazo fijo (en una divisa -libre de riesgo-).

A finales de 2009, nuestro compañero rankiano Lizpiz, hizo referencia sobre este tema apuntándo a este artículo, con motivo de la nueva fiscalidad:
http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2227972

Hice los cálculos, para un horizonte de inversión a 4 años, para compararlos con los del artículo:
Mis resultados aquí, mensaje 18: https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/320764-fondos-depositos-que-interesa-mas-nueva-fiscalidad?page=3

Como veis, apenas han pasado dos años y “nuevamente subida de impuestos”. No estaría demás preguntarles a los asesores bancarios: ¿Y como tributan mis plusvalías generadas al finalizar el periodo de la inversión, si subiese el impuesto tributario?.

Un saludos a tod@s,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#24

Re: Me quieren vender un fondo, ¿que hago?, ayuda por favor ...

De acuerdo, en parte.
La mayoría de fondos invierten en otros fondos, tomando posiciones unos en los otros, girando en todos los casos comisiones sobre comisiones. Pero claro, el partícipe nunca se entera, sólo conoce la rentabilidad neta.
Las comisiones por operación de cada Bolsa son las mismas para A y para B, las que B paga a su broker serán similares a las que el Fondo aplique, y las de custodia para B en mercado nacional, irrisoria en la mayoría de los casos pues giran sobre el nominal; en mercados internacionales si son algo mas elevadas, en torno al 1% del efectivo.
Si es cierto que un fondo permite una mayor diversificación y acceso a mercados donde el particular no llega, pero a un coste altísimo.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

Guía Básica