Acceder

Como se reparten los gastos de una herencia, entre los diferentes elementos que la componen

3 respuestas
Como se reparten los gastos de una herencia, entre los diferentes elementos que la componen
Como se reparten los gastos de una herencia, entre los diferentes elementos que la componen
#1

Como se reparten los gastos de una herencia, entre los diferentes elementos que la componen

 
Hay una herencia compartida (2 herederos): vivienda, parking, ajuar doméstico, 2 cuentas bancarias.

A cada heredero le corresponde la mitad de todo, el heredero "A", paga p.ej 1000 euros, en gastos de notaria, escritura ...

Al cabo de X tiempo "A" compra la parte de la vivienda de "B", con otros gastos, p.ej 1500 euros

Al cabo de Y tiempo "A", vende la vivienda con otros gastos (notaria, plusvalia ...), p.ej: 3000 euros

A la hora de hacer la declaración de renta (patrimonio), por transmisión de vivienda, ¿cómo computan los gastos de la herencia?. Me refiero los 1000 euros de gastos son por toda la herencia no solo de la vivienda, por lo que para saber que parte de esos 1000 euros corresponden a la vivienda ¿cómo se hace? ¿Se divide esos 1000 euros entre todo lo heredado, 5 en este caso, y como gastos de vivienda serían 200euros?

Gracias.
#2

Re: Como se reparten los gastos de una herencia, entre los diferentes elementos que la componen

 Para calcular la ganancia patrimonial en la declaración de la renta por la venta del inmueble heredado, debes partir del valor de adquisición, que incluye: 

  • El valor declarado del inmueble en el Impuesto de Sucesiones.
  • Los gastos asociados a la adquisición (notaría, registro, gestoría, etc.).
  • Los impuestos satisfechos (como el ISD proporcional al valor del bien).
En tu caso, como hay gastos globales de herencia (los 1.000 €), lo correcto es prorratearlos proporcionalmente al valor de cada bien dentro de la herencia.  

Sí, como tú dices, se puede hacer en función del valor atribuido a cada bien en la escritura de herencia. Si la herencia tiene 5 bienes y, por ejemplo, la vivienda representa el 40% del valor total, entonces puedes imputar un 40% de esos 1.000 € como gastos asociados a la vivienda (en este caso, 400 €). 

De todas formas me falta información para darte una mejor respuesta.


Ángel


 
#3

Re: Como se reparten los gastos de una herencia, entre los diferentes elementos que la componen

Si puede aclarar la siguientes preguntas sobre impuesto sobre donaciones en Galicia.
¿Este ejemplo es correcto?
RESUMEN DE REDUCCIONES Y BONIFICACIONES APLICABLES EN GALICIA – DONACIÓN DE HIJOS A MADRE

Normativa aplicable: Decreto Legislativo 1/2011, de 28 de julio, Galicia

• Reducción por parentesco (art. 9)
Cada hijo puede donar hasta 1.000.000 € a la madre con reducción total.
Reducción adicional por discapacidad (art. 10)

Si la madre tiene un grado de discapacidad del 79% (superior al 65%), se aplica reducción adicional de 240.000 €.

Bonificación en la cuota (art. 14)
Después de aplicar las reducciones, la cuota resultante se bonifica al 99% por tratarse de Grupo II (ascendientes, cónyuge, descendientes ≥21 años).


Ejemplo:
→ Valor total donado por los hijos a la madre (exceso de adjudicación en acciones): 40.000 € por hijo.

Cálculo por cada hijo:

• Base donación: 40.000 €

• Reducción por parentesco: -40.000 € (cubierta con reducción de hasta 1.000.000 €)

• Base liquidable: 0 €

• Cuota según tarifa estatal: 0 €

• Bonificación del 99%: no aplica porque no hay cuota → no hay pago.

Si la madre no tuviera reducción suficiente:

• Ejemplo con base imponible de 20.000 €:

• Cuota final: 15,50 €

#4

Re: Como se reparten los gastos de una herencia, entre los diferentes elementos que la componen

Gracias por la respuesta, si es correcta por lo que he entendido: se suma el valor de toda la herencia que corresponde al heredero "A", calcula el % que pertenece a la vivienda (según valoración) en el conjunto de la herencia, y de los gastos pagados (no imputables directamente a la vivienda), se halla el importe que corresponda al porcentaje calculado anteriormente.

 ¿Qué información te falta? 

Todo es en Catalunya, no tengo deducciones por nada, la duda era la planteada, pero si hay algo más comentamelo.

Gracias