Acceder

Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta

6 respuestas
Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta
Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta
#1

Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta

Buenos días: Mi mujer tiene una discapacidad del 66%, yo en el 2024 estuve en el paro hasta el mes de noviembre, me jubilé en este mes. Hasta ahora estaba cobrando la ayuda de 1200€ anuales por la discapacidad de mi mujer.
¿Me corresponde esta ayuda en todo el año 2024? ¿Solamente hasta el mes de noviembre? . Son 100 € cada mes.

 
A quién corresponde esta deducción 
Puedes aplicar esta deducción siempre que: 
 
 
  • tu cónyuge tenga reconocida una discapacidad del 33% o superior
  • no estés separado legalmente de tu cónyuge
  • tu cónyuge no tenga rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000 €
  • tu cónyuge no genere el derecho a las deducciones por descendientes y ascendientes con discapacidad
  • y, además de todo lo anterior, tú cumplas uno o varios de los siguientes requisitos:
 
 
  • Percibas pensiones abonadas por el Régimen General y los especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas.
  Yo entiendo que cumplo todos los requisitos.
saludos.

 
#2

Re: Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta

Te corresponde todo el año, 11 meses como parado y 1 mes como jubilado, has de marcar la casilla correspondiente en el segundo desplegable que te sale para introducir datos.
Si tu mujer tiene ingresos por rendimientos de trabajo o pensiones, estos han de ser inferiores a 10.000 € anuales, sin son de otra índole el límite está en 8.000 €.

#3

Re: Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta

Buenas tardes, 

Aprovecho este hilo para preguntar, ya que está relacionado.

Situación de unos familiares:
* Él con discapacidad desde hace más de 25 años y cobrando una pensión de gran invalidez (no tributa).
* Ella con discapacidad desde hace 3-4 años y cobrando una pensión de gran invalidez (no tributa y la cobra desde hace menos de 1 año).

Entiendo que ambos tienen derecho a cobrar los 1200 euros, pero además, ¿podemos reclamar años anteriores?
#4

Re: Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta

chatgpt hacienda

Según el sitio web de la Agencia Tributaria: Deducción por discapacidad del ascendiente o descendiente, la deducción de hasta 1.200 euros anuales por descendientes o ascendientes con discapacidad forma parte de las deducciones familiares previstas en el artículo 81 bis de la Ley del IRPF.

Te aclaro los puntos principales aplicados a tu caso:

  • Para tener derecho a la deducción, es necesario realizar una actividad por cuenta propia o ajena por la que estés dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad, o percibir prestaciones contributivas o asistenciales del sistema de protección del desempleo o de pensiones (de la Seguridad Social o de clases pasivas).
  • Si ambos familiares cobran pensión de gran invalidez y no tributan porque sus pensiones están exentas (como permite el artículo 7.f) de la Ley del IRPF), sí cumplen el requisito de "percepción de pensiones" necesario para aplicar la deducción.

Ahora, respecto a reclamar años anteriores:

  • Solo se puede solicitar la deducción de años anteriores si no se aplicó en su momento y no ha prescrito el derecho.
  • El derecho a solicitar rectificación de una autoliquidación del IRPF y devolución de ingresos indebidos prescribe a los 4 años desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación del impuesto.
  • Por tanto, sí podrías solicitar las deducciones de los últimos 4 años (siempre que se cumplieran en esos ejercicios todos los requisitos).

En tu caso:

  • Él: podría solicitar la deducción de los años no prescritos (últimos 4 ejercicios) si no la pidió.
  • Ella: solo podrá solicitar la deducción desde que comenzó a percibir la pensión de gran invalidez.

Cómo solicitarlo
:

  • Deberías presentar una solicitud de rectificación de autoliquidaciones a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (modelo RPF – solicitud de rectificación), o bien reclamar las cantidades a través del apartado de Gestiones > Modificación de una declaración ya presentada.

Te dejo el enlace con toda la información sobre estas deducciones y cómo gestionarlas:
 Información de la Agencia Tributaria sobre deducciones familiares.

salvo mejor opinión 

#5

Re: Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta

Los dos tienen derecho a aplicarse la deducción, lo dice la consulta vinculante que pongo abajo, además he probado con el simulador renta web y también lo admite.
Los años atrasados también se pueden reclamar hasta el ejercicio 2020, rectificando declaraciones presentadas o presentando declaraciones, fuera de plazo, si no se presentaron en su momento.
La presentación de declaraciones fuera de plazo puede conllevar una sanción de 100 € que si se paga en tiempo la reducen a 60 €, esta sanción queda a criterio de Hacienda, yo me he encontrado que unas veces sancionan y otras veces no.

https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V3326-20
#6

Re: Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta

Muchas gracias, me es de gran de ayuda.
#7

Re: Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo - Declaración de la Renta

Muchas gracias, súper útil.