Re: Propuestas Fiscales Creativas
Que la inmensa mayor parte de la recaudación por sociedades se domicilie en Madrid tiene dos causas (y ninguna de ellas es la que quizás podria alegar Esperanza Aguirre sobre el dinamismo económico de la región fruto de su bajada de presión tributaria... ya que entre otras cosas, el ISOC no depende para nada de las autonomías).
La primera tiene que ver con el propio domicilio fiscal de que se dotan las sociedades. El domicilio fiscal es la sede efectiva de dirección y gestión de los asuntos, con independencia de la sede o domicilio social. Y los tributos se liquidan en el domicilio fiscal.
Por conveniencia, acostumbran a domiciliarse fiscalmente las sociedades allí donde más cercano tengan los ámbitos de poder o de regulación que les puedan afectar. Y la mayor parte de órganos legales y de regulación tienen sede en Madrid.
Así que muchas sociedades, "motu proprio", se domicilian fiscalmente ellas solitas en Madrid, aunque mantengan la sede social, y los centros efectivos de negocio, en otros lugares. Y por tanto, ya por esto corresponde liquidar impuestos en Madrid.
Por ejemplo, BBVA, cuya sede social está Bilbao, su consejo de administración firma las cuentas anuales 2013 en Madrid.
Pero por si solo con esto no hubiese sesgo, está el re-sesgo que establece la propia administración. Aquellos sujetos contribuyentes de gran importancia (facturación > 100 M€ durante 3 años, o número de registros de retenciones -por nóminas, cuentas bancarias,...- > 10.000, y en más de una región, durante 3 años), son adscritos automáticamente a la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, que casualmente tiene sede física en Madrid y Barcelona, y sede jurídica central nacional madrileña.
Esta adscripción no es solo a meros efectos censales, es a todos los efectos tributarios. Es en esa sede y no otra donde deben presentar y liquidar todos sus tributos. Y como está en Madrid, es Madrid quien se apunta eso como logro recaudatorio tributario. Aunque se trate de una cooperativa de consumo valenciana con sede en Valencia.
Y sobre el sistema especial francés de micropymes personas físicas, sí, a mi también me gusta, por la simplicidad y la generalidad que permite. Pero reconozco que también tiene estímulos perversos al fraude y la economía en B, como cualquiera que se mueva en Francia o con franceses conoce. Cualquier reforma o intervención en las viviendas, al menos es 50-50. La diferencia es que aquí acostumbra a ser el cliente el que más presiona para que la cosa sea "sin IVA", y allí es el profesional el que presiona para que una parte de la intervención sea "sin IVA".
El sistema de módulos es muy perverso.
la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!