Acceder

¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

25 respuestas
¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?
¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?
Página
3 / 4
#17

Re: ¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

no es mi caso, yo pago mucho mas de ibi, de comunidad, de seguros porque afortunadamente puedo y me lo puedo permitir, pero eso no quita para ver la realidad de lo que sucede y lo que afecta a mucha gente, dile tu a una persona que tenga mujer y por ejemplo 1 hijo que vivan en una ciudad mas o menos grande que se conforme con los 800 euros o si no que se vaya al pueblo a vivir.

#18

Re: ¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

Hombre, si te has jubilado, creo que ahora es el momento menos apropiado para irte, ahora al menos las medicinas las tienes gratis, de momento, y los viajes del inserso casi, bromas a parte creo que normalmente los jubilados por cuestiones obvias son los que menos gastos suelen tener, puesto que los hijos suelen tenerlos ya colocados y los gastos mayores cubiertos, pero desde luego los jóvenes y no tan jóvenes no veo descabellado estudiarlo, por mucho dolor que les produzca.

#19

Re: ¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

El simple hecho de jubilarme ya me ha ocasionado un deterioro considerable en mi salario. Respecto a lo de los hijos colocados, te diré que dos son Ingenieros Superiores y uno es Veterinario. Ganan más que yo, pero los cabronazos no sé cómo se las apañan que siguen viviendo a mi costa. Los muy......
Por eso te dije antes que estoy pensando en perderme del mapa. Saludos
Y un consejo antes de que se me olvide: No te jubiles nunca. (Yo, desde luego, sigo bastante activo)

#20

Re: ¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

suponogo que son formas de entender la vida distintas, he conocido madrid (y alguna ciudad mas)y desde luego como en mi casa (en un pueblo del interior de ourense) como en ninguna parte, efectivamente yo soy soltero,pero aqui hay gente que tiene familia y sueldos de 800/900 euros que viven perfectamente, tienes tu huerta, tus animales y desde luego los alquilers no cuestan 600 euros.

el rural se esta muriendo precisamente por falta de gente, quizas si esos jovenes que no pueden vivir en las ciudades se vinieran a los pueblos ganarian mucha calidad de vida y seguro que encontrarian oportunidades laborales.

un saludo.

#21

Re: ¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

Bloster, como tú dices, quizá la mejor solución para paliar la malisima situación económica de nuestros jóvenes sea el trasladarse a pueblos o capitales pequeñas. Lo que pasa es que no todos tienen la posibilidad de hacerlo. El modo de vida actual (el trabajo, el ocio, los coches, seguros, alquileres, teléfonos, agua, hipotecas...etc) nos hen envuelto en una espiral que, por mucho que te quieras salir de ella, te envuelve. Los mayores quizá lo tengamos más fácil, pero los jóvenes lo tienen bastante complicado. Saludos

#22

Re: ¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

Pues precisamente eso está pasando (al menos esa es la impresión que tiene mi suegro, que es quien me lo cuenta). Muchos jóvenes (y no tan jóvenes) que se fueron, por ejemplo, a Madrid a trabajar en la construcción, al quedarse en el paro están volviendo al pueblo a casa de los padres (siguen sin tener trabajo, pero al menos no tienen gastos).

¡Bah! carnero, oveja. A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal.

#23

Re: ¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

El otro día publicaba el INE la estadística, y se ha duplicado en un año el número de españoles que emigran (aunque puede que muchos de estos españoles sean realmente inmigrantes con doble nacionalidad, no sé, pero yo conozco a varios que se han ido). La verdad es que entre los programas estos tipo "Españoles por el mundo" (que te muestran que en el extranjero se atan los perros con longanizas) y los de "Comando actualidad" (que te entra el miedo en el cuerpo solo de verlos) sí que dan ganas de irse.

Sin embargo, es un error pensar que solo en países más pobres se vive más barato. De lo poco que he viajado por ahí fuera, en Suecia estaba (casi) todo mucho más barato que aquí. Tomar una cerveza no, pero "las cosas de comprar" sí. Y en Dinamarca una vez me vine con la maleta llena de ropa. Esto se puede comprobar fácilmente ahora con internet y el euro, comparando precios de aquí y en tiendas alemanas, por ejemplo (muchas veces sale más barato con el transporte incluido).

Y de la vivienda mejor no hablar: recuerdo que en Suecia estuvimos mi hermano y yo discutiendo si unos precios de unos pisos en una inmobiliaria (estaba en sueco, lógicamente) eran de alquiler (muy caros) o de venta (muy baratos). Adivina de qué eran los precios...

¡Bah! carnero, oveja. A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal.

#24

Re: ¿hacia donde vamos, hacia donde nos llevan?

Tienes razón en cuanto al modo de vida en otros paises avanzados como Suecia, Dinamarca o Alemania. No todo es más caro que aquí. De todas maneras, la forma de vida nos ata a nuestra tierra y evita que emigremos en masa.
En cuanto a los jóvenes que viven con ayuda de sus padres, afortunadamente en este pais todavia existe el vinculo familiar muy arraigado y gracias a eso podemos salir adelante.
Según las noticias difundidas estos últimos dias, en el último año 2011 parece que han abandonado España algo más de 450.000 extranjeros y unos 65.000 españoles. Cosas de la jodida crisis. Saludos