Acceder

Propuestas Fiscales Creativas

36 respuestas
Propuestas Fiscales Creativas
Propuestas Fiscales Creativas
Página
3 / 5
#17

Re: Propuestas Fiscales Creativas

Primero y principal: - Todos los españoles son iguales ante la ley Segundo y no menos principal: - Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos publicos, según un sistema progresivo. ¡ahí es nada! Aquí tienes un ecualizador: Aunque un ecualizador es un juguete con el que juegan los que tienen una cadena de sonido, su misión no es esa, su misión real es hacer igual la respuesta del sistema ante cualquier frecuencia (tono de sonido). Un sistema fiscal, al igual que un ecualizador, deberia estar compuesto por una serie de impuestos que consigan que, al final, y como resultado de todo el sistema impositivo, la carga fiscal cumpla los dos principios enunciados al principio: igualdad + progresividad.

#18

Re: Propuestas Fiscales Creativas

Hola Antoine los modulos y te lo digo por experiencia pueden significar la diferencia entre cerrar y sobrevivir para un autónomo o un pequeño comercio .

La pervesion del modulo es que meten en el saco a todo el mundo y a partir de unos ingresos
que en muchas actividades ni los hueles ( yo tenia un comercio y debía multiplicar mis ventas
por mas de 2 cifras )

Yo se muy poco de impuestos pero si aprendi que el problema no es el modulo .

Sino el pagar según lo que ganas y que se pague verdaderamente .

Por debajo de unos ingresos y durante un tiempo ni se debería pagar , porque si i9ntentas hacer declaración fuera de modulos solamente el asesor te cruje con sus minutas .

tenemos un sistema impositivo complicadísimo asi que muchas empresas tienen el aliciente del i+D

El primer año hice tres declaraciones
la primera en hacienda
la segunda en el banco y la tercera en el asesor

Yo me acuerdo que pase de tener que pagar 200.000 pesetas a que me devolvieran mas de 100.000 .

Entre medias me quede a la par .

Todo legal solo que había UNA deducion que me correspondían .

Todo faqcil pero muy complicado sin un buen asesor .

Si empiezas a buscar me supongo que el tema será de traca , me refiero a legal pero retorciendo un poco .

un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#19

Re: Propuestas Fiscales Creativas

creo no equivocarme, pero el acogerse a módulos es optativo.
lo de tres resultados distintos según tres asesores distintos no demuestra mas que que ninguno de ellos era un buen profesional. saludos confiscatorios.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#20

Re: Propuestas Fiscales Creativas

Hola Antoine era optativo , pero la practica del dia a dia te lo hace obligatorio .

Pero la diferencia de coste de hacer la declaración por el otro sistema el normal era 10 veces mas y el tiempo .
entonces las cuentas eran con papel y lápiz muy complicado y a la vez me da que muy fácil
de defraudar con un cierto volumen y en negocios tipo hostelería ( con la declaración normal )
Por modulos no te escapas pero acaba pagando mas el que menos gana
llegue a hacer una simulación y salía mas barato , pero el asesor se lo comia sobradamente .
Luego estaba el riesgo nada despreciable de que te equivocaras ( sin intención ninguna como les paso en hacienda , pero a mi favor )ya te habias buscado un lio .

El asesor era bueno y la hizo bien , pero el coste de la declaración fiscal y su complicación es alucinante .

La conclusión que saque es que uno grande consigue una gran ventaja , porque la misma complicación , facilita y mucho la defraudación .

Una fiscalidad sencilla pero estricta y con menores tipos recaudaría mas al grande , al que le sale rentable el I+D y no machacaría al pequeño el que mas empleo crea .

Mi opinión sin ser para nada experto .

No me extraña que las grandes empresas paguen mucho menos que las pequeñas( lo que tu sueles comentar ) , es que esto es como el futbol, Madrid y Barca empiezan la liga con 10 puntos mas que el resto ..

Otro saludo confiscatorio

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#21

Re: Propuestas Fiscales Creativas

Bien, bien.

Por ahí va mi reflexión. Un sistema fiscal sencillo, previsible, con el que puedas hacer una planificación previa e incluso sepas qué impuestos debes pagar.

Creo que lo que se ha realizado con el IRPF (aunque siga siendo muy complejo) es la línea que se debería seguir con el resto del sistema fiscal. Hacienda "te hace" la declaración y tu la confirmas, la vuelves a hacer... lo que quieras.

Por otro lado un sistema sin tanto tema de deducciones y que estas, si existen, sean objetivas, con menos tipos y que tenga en cuenta las situaciones subjetivas del contribuyente sería mucho más eficaz, combatiría el fraude sería más equilibrado y, por tanto, se recaudaría más al entrar más dinero "B" en el sistema, haciendo, incluso que el sistema económico público pudiera tener índices de eficiencia mucho mayores de las que tiene.

¿Es una barbaridad proponer que se lleve un registro de facturas emitidas y recibidas que deba enviarse a Hacienda? Al fin y al cabo ya se hace desde el punto de vista contable y es imprescindible para hacer una declaración de IVA decente.

Si Hacienda contase con estos registros podría cruzar mucha más información que con el Mod.347.

Una alternativa al sistema de módulos sería que, por ejemplo, el pequeño comercio minorista (que no sea Sociedad mercantil, claro) no pudiera desgravarse el IVA, así la cadena de valor finalizaría en donde es más complejo su control pero se aseguraría el cobro de todo el IVA antes de ese final. ¿Dónde estaría el truco? Donde está ahora. Se recaudaría por IRPF lo que se dejase de recaudar por IVA.

Seguro que tiene muchas lagunas este modelo pero pienso que hay que ahondar en fórmulas imaginativas diferentes de lo que se ha hecho hasta ahora, porque está claro que ya no funciona el modelo con los niveles de eficiencia que serían exigibles.

Y es que hay una manía de realizar los cálculos de la recaudación de impuestos sin tener en cuenta lo que pasa cuando varías las condiciones de otro. ¿Todavía no se ha dado cuenta Montoro que si hace más progresivo el IRPF sin recudar más se recauda más de IVA porque las clases medias disponen de mas renta para consumir? Ostras, no hace falta ser catedrático para darse cuenta de esto.

Pues hacen lo uno y lo contrario. Disminuyen la renta disponible de las clases medias (puedo consumir menos luego menos recaudación por IVA) y además suben el IVA (suben los precios luego tengo que consumir menos luego no incremento significativamente la recaudación) de locos que no tienen a gente que no llega a final de mes cerca de casa...

Me apunto a vuestros saludos confiscatorios.

#22

Re: Propuestas Fiscales Creativas

Lo de la declaración de los libros registro ya existe, Modelo 340. Por ahora, solo es obligatorio en los acogidos a la devolución mensual. Está aprobado, y en suspenso, la obligatoriedad para todos. Llegará antes que después. Solo es cuestión de oportunidad y potencia de cálculo de los servidores de la AEAT.

El modelo que planteas de comecio minorista es similar a un régimen especial que ya existe en Francia. Allí, para prestaciones de servicios de hasta unos 30.000 €/año, y venta de bienes de hasta unos 50.000 €/año, no hay que presentar liquidaciones de IVA. Todo el IVA que el empresario/profesional recaude, es para él. A cambio, no puede deducirse ningún IVA soportado. En la práctica es hacer que el consumidor final de IVA pase a ser en buena parte el minorista penúltimo. Y agiliza mucho los asuntos de gestión.

A cambio, es un verdadero coladero/estímulo a generar facturación en B, ya que si superas esos importes mínimos, pasas al régimen general del IVA. Así que un profesional procurará declarar solo ingresos hasta esos límites, y el resto lo facturará en B. Por tanto, se pierde gran parte de recaudación potencial por IRPF, y se genera un estímulo legal muy fuerte a una economía parcialmente submergida.

Sobre el efecto de los impuestos sobre el consumo, depende, puede ser negativo (como expones), neutro, o incluso positivo.

Si un Estado detrae poder adquisitivo de los bolsillos de los ciudadanos (les disminuye poder adquisitivo de consumo), pero a cambio, con ese dinero el Estado efectúa consumo, el balance global de la operación es totalmente neutro. Lo que no consuman los ciudadanos, lo consumirá el Estado (que no son más que ciudadanos agrupados).

Puede ser negativo cuando el Estado detraiga cantidades dinerarias de personas con necesidad de consumo insatisfechas, y encima ese Estado se obsesione con no incurrir en déficits, o destinar ese dinero no a consumo sino a reducción de deuda pública.

Y puede ser incluso muy positivo cuando el Estado detraiga cantidades de dinero que no iban a ser utilizadas para consumo, por pertenecer a clases económicas acomodadas con todas sus necesidades satisfechas, y una alta propensión al ahorro. En este caso, el ciudadano no utilizaría su dinero al consumo, estimulando la economía. Si se le saca ese dinero de su bolsillo, y el Estado lo destina a gasto, gasto que puede ser consumo o inversión, el efecto en la economía puede ser globalmente muy positivo.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#23

Re: Propuestas Fiscales Creativas.Enhorabuena a todos.

La mejor medida fiscal COMPROBADA es tener una administración FUERTE y unas leyes a prueba de LISTILLOS y hoy tenemos una buena noticia:

La Audiencia Nacional rechaza la extradición de Falciani a Suiza

Los delitos que la justicia helvética imputa al ‘cazaevasores’ del HSBC no están tipificados

El informático franco italiano Hervé Falciani, que en diciembre de 2008 se hizo con los datos de 130.000 clientes del banco privado HSBC con sede en Ginebra y colaboró con la justicia de varios países para detectar a miles de evasores fiscales, no será extraditado a Suiza.

La Audiencia Nacional ha rechazado la entrega del exempleado bancario al no darse el principio de doble incriminación, esto es, que los delitos de los que se acusa a Falciani en Suiza no están tipificados como tales en la legislación española. La Sección Segunda de lo Penal, que el pasado 15 de abril, celebró la vista de extradición, considera, además, que los datos que Falciani ha facilitado a las autoridades de Francia, España, Alemania, Italia y Estados Unidos “se refieren a actividades sospechosas de ilegalidad e incluso constitutivas de infracciones penales que de ninguna manera son susceptibles de legítima protección”.

El fallo de la Audiencia Nacional cierra la vía para una posible entrega del exempleado del HSBC. En caso de que el tribunal hubiera fallado en sentido contrario, la decisión última de la extradición hubiera correspondido al Gobierno. A partir de ahora, Falciani goza de libertad de movimiento para salir de España, al serles levantadas las medidas cautelares que pesaban sobre él hasta que se terminara el proceso de extradición.

Suiza acusa a Falciani de cuatro delitos de su Código Penal: espionaje financiero, violación del secreto bancario, violación del secreto comercial y apropiación de datos relativos a clientes. La sala concluye que en el derecho español “no existe una protección penal específica del secreto bancario como tal, y menos tratando su quebrantamiento como un mero delito formal”

http://politica.elpais.com/politica/2013/05/08/actualidad/1368011173_885224.html
----------------------------------------

Con Hacienda me colé
Un entramado de empresas con ramas en Panamá y las Antillas y una cabecera: Ana Torroja
La exvoz de Mecano, acusada de cinco delitos fiscales, se enfrenta a más de tres años de cárcel
Ella guarda silencio en sus horas más difíciles

http://elpais.com/elpais/2013/05/03/gente/1367601825_588054.htm

SE COLO en un entierro

-------------------------------------

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos

Enhorabuena a todos.

Un saludo y GRACIAS desde aquí

#24

Re: Propuestas Fiscales Creativas

Hola Cachilipox .
Si puedes comentas y acklaras el tema que me tiene mosqueado .
Como es el proceso para que el 50% de toda la recaudación de sociedades se haga en Madrid .

Cuales pueden ser las razones , me imagino pero claro no soy experto .

El sistema de Francia no me parece malo , el sistema de modulo me parece bastante peor y mas facilitador de la economía sumergida .

He leído que andan solo en el 10% de defraudación .

ya comentaras si puedes me interesa el tema hay mucha desinformación .

Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas