"Podemos ir a París o a Roma en primavera".
"Me gusta el vino o la cerveza si está fría".
🤣🤣🤣 Estamos todos muy aburrios...
IA:
El razonamiento del usuario es comprensible, pero su conclusión no es del todo correcta desde el punto de vista lingüístico. Vamos a desglosarlo.
🔹1. Sobre el alcance del complemento final ("si hablamos de españolas")
En la frase:
"Prefiero Norwegian o Pibank si hablamos de españolas"
la expresión "si hablamos de españolas", colocada al final, modifica toda la disyunción anterior por defecto, no sólo a Pibank. Esto es un fenómeno sintáctico bastante común en español: los modificadores finales tienden a aplicarse a toda la estructura anterior salvo que haya un marcador que indique lo contrario. Ejemplo paralelo:
"Me gusta el vino o la cerveza si está fría."
→ Por defecto, se interpreta que ambas bebidas deben estar frías.
🔹2. Sobre la conjunción disyuntiva "o"
El usuario dice:
"La IA se equivoca... Da la impresión de que no tiene muy claro lo que es una conjunción disyuntiva."
Pero aquí está el problema: la conjunción disyuntiva "o" no impide que un complemento posterior se refiera a los dos elementos. La conjunción disyuntiva no “bloquea” el alcance de un modificador si este viene después. Otro ejemplo:
"Podemos ir a París o a Roma en primavera."
→ ¿La primavera se refiere sólo a Roma? No, se entiende como condición general.
🔹3. ¿Qué se requeriría para evitar ambigüedad?
Para que “si hablamos de españolas” modifique claramente sólo a Pibank, sería preferible una construcción como:
- "Prefiero Norwegian o, si hablamos de españolas, Pibank."
- "Prefiero Norwegian; si hablamos de españolas, Pibank."
- "Entre las españolas, prefiero Pibank. Pero mi favorita en general es Norwegian."
Estas fórmulas delimitan mejor el alcance del complemento condicional.
✅ En resumen:
- El usuario tiene razón en que el significado pretendido es claro para él, pero gramaticalmente su interpretación no es la única posible, y por defecto el modificador final suele aplicarse a toda la frase.
- La conjunción “o” no evita que un complemento posterior afecte a ambos elementos.
Por tanto, aunque la frase es “correcta” en sentido amplio, es ambigua. Y eso es lo que la IA señala correctamente.
Tabla completa Depósitos Monillo https://acortar.link/CvLJ4L