Acceder

¿Qué se considera clase media-alta?

147 respuestas
¿Qué se considera clase media-alta?
¿Qué se considera clase media-alta?

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta Bienvenida de Raisin da un 3,33 % TAE durante 3 meses, sin comisiones ni restricciones.

Página
10 / 10
#136

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Bueno habría que saber si la pareja también trabaja pero si no es así es lo que tú dices, bajas de clase
#137

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

5500€ de ingresos no considero que sea clase alta. Me explico, como salario (hablo a nivel individual) es muy alto referenciado a lo que hay en España. Desconozco los datos pero probablemente menos del 5% de la población esté en esa franja.

Pero dado el coste de la vida, yo no considero que de para ser "clase alta". Como decía un conocido banquero, eres rico cuando puedes vivir de los intereses, de los intereses de los intereses de tu patrimonio. 
#138

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Este hilo lo publiqué hace un par de años y salió que mi amiga y su familia eran de clase baja tirando a media (cosa que ni se me ocurrió decirle ).
Me sorprendió mucho el resultado sinceramente.
Dos años después os cuento su evolución. Por lo menos la parte que yo sé. A ver si seguís situándolos en el mismo ranking jeje.
Sueldo neto mensual aproximado 7100 entre todos
Cuatro inmuebles 
5 personas (3 adultos y 2 niños)
Un depósito de 50.000€ ( no sé si tendrá alguno más)
Le faltan unos 4 años de hipoteca.
En qué clase social los ubicaríais???

#139

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Os dejo link a video muy reciente de Marc Vidal, hablando precisamente de la clase media. Muy interesante y esclarecedor:
https://www.youtube.com/watch?v=FX6WH-xm7jU

#140

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Nada de esclarecedor.
Este señor tiene una tendencia muy marcada.
#141

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

 Cuatro inmuebles 
 Le faltan unos 4 años de hipoteca.

Hace falta saber donde están los inmuebles y si están pagados.
¿No ahorra desde hace 2 años?
Es rara una familia de 3 con dos niños.
#142

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

No tan marcada como tú, Anrábrez.

Loving Málaga

#143

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Los inmuebles les generan más ingresos?

De todos modos, si hay que colocarlos en baja, media, o alta, te diría que media claramente.
#144

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Están en Extremadura y sí, los tienen pagados.
Por qué no va a haber ahorrado? A lo mejor es que los ha destinado a ocio o a lo que hayan querido que no sea hipoteca.
Hoy en día no hay familias raras
#145

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Sí, hasta donde yo sé están alquilados lo que no sé es por cuánto dinero 
#146

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Si, una tendencia que se llama "objetividad". Una objetividad que le lleva a estar señalado permanentemente y de mala manera por los llamémosles "progresistas".
#147

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

No me fio ni de los "progresistas" ni de estos con tanta "objetividad".
#148

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Yo creo que eso de clase X es muy relativo y depende de las expectativas y vivenvias de cada persona.

A Elon Musk, alguien que tenga 50 millones de dólares, le parecerá un mindundi.

A alguien que cobre el salario mínimo, alquien que ingrese 5000 al mes le parecerá RICO.

Cuenta numerada es aquella que oculta su titular con una secuencia de números

#149

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Ahí está la clave, creo yo. Este es un tema que siempre me ha resultado muy interesante (no tanto el "etiquetado" como clase, ya que de hecho creo que el propio concepto CLASE es contradictorio según mi interpretación del asunto).

Y me explico: OJO LADRILLO.

Se supone que ese estatus, como (casi) todo en la vida ha de ser cuantificable, y relacionado con tu estilo de vida. Entonces hay MUCHAS variables más allá de un lugar y unos ingresos. El ejemplo más sencillo para empezar a abordar este tema es el "expat", el expatriado que, con unas rentas/patrimonio X se va a vivir a otro país con un coste de vida inferior, y según una clasificación tradicional pasa, p. ej. de "clase media" a "clase alta".

Bien, aquí hablamos de una clasificación en el contexto de la España actual (el ejemplo anterior sólo era para establecer una pauta) pero, ¿no es posible que una persona/familia X establezca un modo de vida comparativamente (en costo) igual o mejor que el "expat"?. Osea, una persona que según esta clasificación está claramente en "clase media" (persona soltera, sin cargas, con 2 viviendas en propiedad sin hipoteca y un suelto estable de 2500€ netos cuyos gastos medios ascienden a 1000 euros mensuales, luego a su patrimonio se le está añadiendo una renta compuesta de 1500 limpios al mes/18.000 al año. A priori no es nada del otro mundo, pero vive muy holgado y con sus necesidades totalmente cubiertas.

Digamos que esa persona, que resulta que su trabajo estable le permite teletrabajar desde cualquier parte, decide trasladarse a un pintoresco pueblo con falta de población y que incentiva la llegada de residentes, se hace con una casita a un precio de risa y se dedica a la vida contemplativa, relajada, porque es lo que le gusta, pone las 2 viviendas en alquiler y añade, tiro por lo bajo, 1000 euros limpios al mes por esos alquileres, con lo que de repente está en un pueblin con unos gastos mínimos (pero digamos que sigue gastando 1000 euros al mes de media) y ahora ahorra 2.500/mes x 14 meses o lo que es lo mismo 30.000 euros al año (cada década está ahorrando 300.000 euros sin contar con rentabilidad por capital). Recordamos que aun tiene 2 viviendas que puede convertir en liquidez en un tiempo razonable.
No tiene pensamiento en invertir sus ahorros en más viviendas y aunque su modo de vida no le lleva a gastar más que lo que gasta tampoco tiene interés en que lo entierren entre billetes ni quiere dejar herencia con lo que está abierto a gastar lo que crea conveniente.

Ahí tu lo ves en el pueblo regando las macetas y sabiendo todo esto no crees que es clase alta??, o es que tiene que tener un Porsche Cayenne en la puerta para que lo parezca?.

Esto es una fotografía improvisada pero creo que define muy bien lo circunstancial del asunto. Igual que si hay una familia que gana 7.000 euros al mes pero, inventemos, tiene 2 hijos que son unos inútiles que lo único que quieren es cambiar de Iphone cada 6 meses ,tener un BMW que pasa la mitad del tiempo en el taller y por supuesto estudiar ambos una carrera en una Uni privada mientras cada finde se gastan 100 pavos invitando a copas. Pues es posible que el que tiene los ingresos haya meses que esté deseando que llegue ya la nómina, aunque en apariencia, por la casa, los coches, la ropa, etc... parezcan los ricos del barrio.

Así pues, ¿qué es la CLASE económica?. ¿Un valor cuantitativo de ingresos per cápita?, o ¿un estatus económico de tener "holgadez" o posibilidad de adquirir lo que te apetezca cuando te apetezca sin tener que mirar la cuenta o no tenerlo?.

"Yo soy yo y mi circunstancia" Ortega y Gasset
#150

Re: ¿Qué se considera clase media-alta?

Como se habrá visto, he estado hablando todo el tiempo de media vs alta. He dejado los extremos, baja y, no sé como llamarlo, "millonaria", porque son más evidentes y menos subjetivos.
Guía Básica