Buenos días, a estos tipos tener el dinero cautivo sin poder sacarlo por una necesidad uno,dos ó tres años es de risa a un 2% todo lo más.
Para entender lo que nos pueden dar de rentabilidad por nuestros ahorros aquellos pocos banco que aún dan (desechando a la gran banca ) creo que hay que ver primero la última cotización media mensual de las Letras del Tesoro en esta ocasión andamos ya por el 1,88% creo recordar y en segundo lugar lo que paguen la competencia entre los bancos....si uno ó dos bajan el resto también lo baja porque están todos deseosos de bajar .
Suben los intereses al ritmo que sube las escaleras un anciano y lo bajan al ritmo que las baja un galgo.
Lo malo es que las cuentas remuneradas también bajaran .
Poner el dinero a 1 ó 3 meses (en aquellos bancos que den esa posibilidad)aunque la rentabilidad sea pequeña hasta que se frene esta bajada continua de tipos de interés (podría ser una solución),si tenemos la suerte de que frenen en el entorno de 1,75/1,5 % y de ahí se estabilice y de aquí a un año la locomotora alemana empiece a funcionar quizá para 2027 se recuperen algo los tipos de interés.
De todas las maneras no las tengo todas conmigo que los tipos NO bajen por debajo de 1,5% en lo que queda de año y primer semestre del 2026.
Siempre quedara la renta fija y la renta variable para los valientes.
Feliz día de San Isidro ....desde los Madriles.