Amadeus ganó 1.088,2 millones de euros entre enero y septiembre, cifra un 10,1% superior a los 988,3 millones de euros del mismo periodo del año anterior, impulsado por los sólidos resultados de sus segmentos de actividad.
Según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio ajustado de Amadeus se situó en 1.109 millones de euros durante los primeros nueve meses, frente a los 1.024,4 millones de euros de 2024, lo que supone un 8,2% más.
"Nuestra relevancia en el mercado aumentó con la incorporación de nuevos clientes en todas nuestras líneas de negocio, incluyendo para nuestro sistema central de reservas en Hoteles" ha destacado el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, en un comunicado, resaltando que la firma está inicial el último trimestre del año con la confianza de que cumpliremos sus perspectivas para 2025, que se mantienen sin cambios.
En concreto, este año prevé facturar entre 6.600 y 6.840 millones de euros en 2025, lo que supone un rango de crecimiento de entre el 7,4% y el 11,4% frente al año anterior, y lograr un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 2.460 y 2.580 millones de euros, con alzas de entre un 5,7% y 11%.
Además, los ingresos ordinarios de la firma tecnológica aumentaron un 6,4% en el acumulado, hasta los 4.895,3 millones de euros, gracias a los incrementos de facturación de los segmentos de Distribución Aérea, Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea y Hoteles y Otras Soluciones.
De cara al futuro, Amadeus siguió invirtiendo durante lo que va de año, destinando más de 1.000 millones de euros a I+D, cifra que representa más del 20% de los ingresos de la compañía.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 1.928,7 millones de euros, lo que supone un aumento de 7,8% en comparación a los 1.801,5 millones de euros correspondiente al periodo de 2024.
Entre julio y septiembre, ganó un 6%, hasta los 360,8 millones de euros, acompañado del aumento del 5,6% en ingresos, con 1.635,3 millones de euros. En el tercer trimestre, consiguió nuevos clientes, entre ellos, The Ascott Limited, un nuevo cliente de Amadeus Central Reservation System.
En cuanto al flujo de efectivo disponible, éste ascendió a 955,2 millones de euros, gracias al crecimiento del 9,4% registrado en el tercer trimestre, un 2,1% por debajo del obtenido en los primeros nueve meses de 2024, tal y como se esperaba. A 30 de septiembre, la deuda financiera neta de Amadeus era de 2.219,9 millones de euros (0,90 veces el Ebitda de los últimos doce meses).
También, la firma continuó con la compra de acciones propias durante el tercer trimestre en el marco del programa de recompra de acciones por valor de 1.300 millones de euros iniciado en marzo de 2025.
LAS RESERVAS AÉREAS CRECIERON UN 2,5%
Hasta septiembre, la facturación de Distribución Aérea se incrementó un 6,6%, hasta los 2.377,2 millones de euros, sustentado en el incremento del 2,7% de las reservas y en la subida del 5,2% de los ingresos por reserva.
Tal y como ha explicado la firma, la evolución de los volúmenes de reservas de Amadeus en el periodo encontró respaldo en un crecimiento del 4% de las reservas en el tercer trimestre, al continuar el éxito comercial con clientes de todas las regiones.
Entre enero y septiembre, las reservas de Amadeus crecieron especialmente en la región de Asia-Pacífico, donde subieron un 12,1%. Las regiones más importantes del periodo fueron Europa Occidental, Norteamérica y la propia Asia-Pacífico.
En el tercer trimestre, las reservas de Amadeus se alzaron un 4%, gracias a la sólida demanda mundial de viajes y al continuado éxito comercial, con clientes nuevos y actuales. El crecimiento de las reservas mejoró notablemente en el tercer trimestre respecto al segundo, gracias a un entorno macroeconómico y geopolítico mundial más estable.
CRECIMIENTOS EN EL RESTO DE SEGMENTOS
Asimismo, los ingresos de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea crecieron un 6,5% en los primeros nueve meses, con 1.741,7 millones de euros, gracias al aumento del 3,7% de los pasajeros embarcados y la expansión del 4,0% de los ingresos por pasajero embarcado.
El volumen de pasajeros embarcados se vio impulsado, principalmente, por el crecimiento del tráfico aéreo mundial y por el impacto positivo de las implementaciones en clientes en los nueve primeros meses del año. En este periodo, la región Asia-Pacífico experimentó un fuerte aumento del 7,6%.
Desde la compañía ha destacado que la positiva dinámica de precios fue un "factor clave" en los ingresos por pasajero embarcado, gracias a la venta continuada de soluciones complementarias a los clientes, así como al fuerte crecimiento de las divisiones de Soluciones Tecnológicas para aeropuertos y Servicios Expertos para aerolíneas.
Por último, los ingresos del negocio de Hoteles y Otras Soluciones ascendieron hasta los 776,4 millones de euros, un 5,8% más, aunque se vieron afectados negativamente por los efectos de los tipos de cambio con respecto al año anterior