Acceder

Datos macro de la economía española

1,01K respuestas
Datos macro de la economía española
4 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
5 / 68
#61

IPC más alto en 36 años

 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 7,6%, su tasa más alta en casi 36 años, concretamente desde diciembre de 1986, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa interanual del IPC registrada en febrero (7,6%) es dos décimas superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (7,4%). En el caso de la tasa mensual (+0,8%), el dato definitivo también es dos décimas superior al que adelantó Estadística (+0,6%).

Con el dato de febrero, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva y suma tres meses seguidos en tasas superiores al 6%, niveles que no se veían desde hace tres décadas.

Según Estadística, la subida interanual del IPC hasta el 7,6% se debe a los precios de la electricidad, que disminuyeron menos que en febrero de 2021; al incremento de los precios de la restauración, y al encarecimiento del gasóleo para calefacción, de los carburantes, de los automóviles y de algunos alimentos, como legumbres y hortalizas; leche, queso y huevos, y pan y cereales.

En concreto, el grupo de vivienda elevó más de siete puntos su tasa interanual en febrero, hasta el 25,4%, debido a que el precio de la electricidad bajó menos de lo que lo hizo en febrero de 2021.

La luz se ha encarecido en el último año un 80,5% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad (en enero de 2021 esta subida era del 46,4%). Descontando dichas rebajas fiscales, la subida interanual del precio de la luz sería del 106,6% en febrero, lo que supone que en un año el precio se ha más que duplicado.

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en febrero el 8,5%, nueve décimas más que la tasa general del 7,6%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

Junto a la electricidad y el gasóleo para calefacción, también contribuyó al repunte del IPC interanual el grupo de alimentos, que elevó ocho décimas su tasa, hasta el 5,6%, y el grupo de transporte, que registró una tasa interanual del 12,8%, un punto y medio superior a la de enero, por el mayor precio de los carburantes para vehículos personales y el encarecimiento de los automóviles.

Asimismo, el grupo de hoteles, cafés y restaurantes incrementó siete décimas su tasa interanual en febrero por el aumento de los precios de la restauración.


LA SUBYACENTE, EN MÁXIMOS DESDE SEPTIEMBRE DE 2008

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en febrero seis décimas, hasta el 3%, con lo que se sitúa más de 4,5 puntos por debajo de la tasa del IPC general. Es la tasa más elevada de la subyacente desde septiembre de 2008.

En el segundo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 7,6%, casi 1,5 puntos por encima del dato del mes anterior. En términos mensuales, el IPCA avanzó un 0,8% en el mes de febrero.


COMBUSTIBLES Y ALIMENTOS TAMBIÉN IMPULSAN EL IPC MENSUAL

En tasa mensual, el IPC aumentó un 0,8% respecto al mes anterior, en contraste con el retroceso del 0,4% que experimentó en enero, por la subida de los precios de los carburantes, de los combustibles para calefacción, de las frutas y otros productos alimenticios, y de la restauración.

Por contra, en febrero se abarató un 1,5% el vestido y el calzado por las rebajas de invierno y bajaron los precios de la electricidad en relación al mes anterior.

Lo que más bajó de precio en el mes de febrero respecto al mes anterior fueron el pescado fresco (-7,1%) y la carne de ovino y caprino (-5,2%), mientras que lo que mas se encareció fueron los paquetes turísticos nacionales (+12,5%), los combustibles líquidos (+10%) y el gasóleo (+5,8%).


EL BUTANO SE DISPARA UN 33% EN UN AÑO Y EL ACEITE DE OLIVA, UN 30%

En el último año (febrero de 2022 sobre el mismo mes de 2021), lo que más ha subido de precio ha sido la electricidad (+80,5%); los combustibles líquidos (+52,3%); butano y propano (+33,4%); otros aceites (+32,3%), y el aceite de oliva (+30,6%).

Por el contrario, lo que más se ha abaratado desde febrero de 2021 son los peajes y aparcamientos (-20,8%); los equipos de telefonía móvil (-5,7%); los ordenadores personales (-4%); el transporte marítimo de pasajeros (-3,1%), y los vuelos internacionales (-2,2%).


CASTILLA-LA MANCHA, LA COMUNIDAD CON LA TASA MÁS ALTA

La tasa anual del IPC subió en febrero en todas las comunidades autónomas. El mayor repunte se dio en Aragón, con un ascenso de casi dos puntos, mientras que el más moderado se lo anotó Galicia, con un alza de 1,2 puntos.

A cierre de febrero, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas. Las más elevadas corresponden a Castilla-La Mancha (9%), Aragón y Castilla y León (8,5% en ambos casos), y Extremadura y La Rioja, ambas con una tasa del 8,1%.

Por contra, las comunidades que muestran los repuntes interanuales de precios menos pronunciados son Canarias, con una tasa del 6,8%; Madrid (6,9%), y País Vasco y Cataluña, las dos con tasas del 7,4% 

#62

Re: Datos macro de la economía española

 
 

El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 4,9% en enero respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 8.195 empresas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta subida es más moderada que la experimentada en diciembre, cuando la constitución de empresas se incrementó más de un 9% interanual.

Para la constitución de las 8.195 empresas creadas en enero se suscribieron más de 503 millones de euros, lo que supone un 19,8% menos que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 61.402 euros, disminuyó un 23,6% interanual.

Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, en enero también se incrementó la disolución de empresas, un 23,2% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 3.715, la cifra más elevada en tres años, concretamente desde enero de 2019. De esta forma, dejaron de operar 120 empresas cada día del mes de enero.

De las 3.715 empresas que cerraron sus puertas en enero, el 85,5% lo hicieron voluntariamente, el 8,5% por fusión con otras sociedades y el 6% restante por otras causas.

El 19,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en el arranque del año se dedicaba al comercio y el 16,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20% pertenecía al comercio y el 17,6% a la construcción.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se incrementó un 4,7% en enero, hasta las 3.182 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.049 millones de euros, cifra un 23,3% inferior a la de enero de 2021, mientras que el capital medio fue de 643.959 euros, un 26,8% menos.


MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en enero fueron Madrid (1.692 sociedades), Cataluña (1.553) y Andalucía, donde se crearon 1.482 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el primer mes del año 2022 fueron La Rioja (28) y Cantabria y Navarra (76 en ambos casos).

Trece regiones crearon en enero más empresas que en igual mes de 2021. Los mayores repuntes anuales se dieron en Aragón (+36,1%), Galicia (+20,6%) y Comunidad Valenciana (+18,8%). Los únicos descensos se registraron en Asturias (-27%), Murcia (-21,6%), Cataluña (-6%) y Castilla-La Mancha (-1,3%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en enero fueron Madrid (1.068), Andalucía (568) y Comunidad Valenciana (377). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (16), Murcia (25) y La Rioja (31).

Sólo dos comunidades recortaron su número de disoluciones empresariales en enero: Castilla-La Mancha y Asturias, con descensos interanuales del 21,9% y del 14,1%, respectivamente. En el resto de regiones se incrementó la desaparición de empresas, especialmente en Navarra (+166,7%), Cataluña (+36,9%) y Andalucía (+35,2%) 



#63

Prevén una tasa media anual de IPC para 2022 en el 6,8%

 
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la tasa de inflación alcanzará su máximo en marzo, con un 8,6%, para descender posteriormente hasta un 4,1% en diciembre, lo que supone una tasa media anual del 6,8%, frente al 4,6% de las previsiones anteriores. La tasa subyacente situaría su media anual en el 3,1%, ocho décimas porcentuales más de lo esperado anteriormente.

"Con el estallido de la guerra en Ucrania y el agravamiento de las tensiones en los mercados energéticos, el escenario de previsiones para el año cambia de manera notable", ha alertado la Fundación a través de un comunicado, tras conocer el dato del IPC de febrero, que se situó en el 7,6%, su tasa más alta en 36 años.

Según ha explicado Funcas, el escenario central contempla ahora un precio del petróleo en 120 dólares durante el resto del ejercicio y un descenso del precio de la electricidad en el mercado mayorista desde los recientes máximos.

En un escenario alternativo, en el que se reducen las tensiones en los mercados, con un descenso del petróleo hasta 80 dólares al final del año y una bajada del precio de la electricidad hasta niveles comparables a los registrados al inicio del año, la tasa media anual sería del 5,9% y del 2,9% en el caso de la subyacente 

#64

La compraventa de viviendas subió un 38% en España en 2021, según el Ministerio de Transportes

 
La compraventa de viviendas subió un 38% en España el año pasado, al pasar de las 487.354 operaciones de 2020 a las 674.014, según los últimos datos de transacciones inmobiliarias en España publicados en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y recogidos por Europa Press.

El incremento es del 18% si se comparan las compraventas del año pasado en España con las del año 2019, cuando el total fue de 569.993 operaciones.

Por trimestres del año 2021, de enero a marzo hubo 141.851 operaciones; de abril a junio, 177.997; de julio a septiembre fueron 161.300, y de octubre a diciembre 192.866.

El año anterior se registraron cifras inferiores en los cuatro trimestres: 116.029 durante el primero, 78.918 durante el segundo, 132.113 en el tercero y 160.294 el último.


"RESILIENCIA"

Servihabitat ha afirmado este viernes que los datos reflejan "la resiliencia de este indicador, convirtiendo 2021 en el año con más transacciones realizadas desde la última crisis".

Fuentes de la compañía han explicado que las transacciones se impulsaron en 2021 al coincidir varios perfiles de comprador: el que quiso comprar una casa mejor tras el confinamiento; el que ahorró lo que no gastó durante las restricciones; y quien prefirió invertir en inmobiliario en vez de productos de inversión.

El último informe de Servihabitat Trends prevé que el crecimiento en el ritmo de transacciones se modere este año, con un ascenso del 4,5%, y constata que "existen perfiles de comprador que se están agotando porque son coyunturales, como es el caso del repositor y el pequeño inversor".


NO HAY BURBUJA

Servihabitat ha defendido el buen momento del mercado residencial, que descansa en la sostenibilidad (no solo de la compraventa, sino también de los préstamos hipotecarios), y considera que "no hay motivos para abrir el debate sobre el calentamiento en el sector inmobiliario" porque 2021, aunque sea un año de grandes cifras, se ha quedado lejos de las que hubo en 2007.

El informe también destaca "el renovado empuje que rodea a la obra nueva": su peso dentro del volumen total de firmas iba bajando en los últimos diez años, ya que el excedente de la crisis de 2008 no animaba a emprender nuevos proyectos, pero la promoción ha vuelto a despegar teniendo en cuenta que buena parte de este stock no reunía las condiciones requeridas por la demanda 

#65

España: La compraventa de viviendas cerró 2021 con el mayor número de transacciones desde 2007

 
La compraventa de vivienda cerró 2021 con 674.014 transacciones, la cifra más alta desde 2007, cuando el número de operaciones se situó en 836.871, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

El último trimestre de 2021 mostró el mejor dato del año, con 192.866 operaciones, según las cifras provisionales del Mitma. La compraventa de viviendas entre octubre y diciembre no registraba un dato similar desde el mismo periodo de 2006, con 248.558 operaciones.

En comparación con las cifras de 2020, esas 674.014 compraventas de vivienda suponen una mejora del 38%, mientras que si se toma como referencia 2019, año previo a la pandemia, las transacciones de 2021 se sitúan un 18% por encima.

Por tipología de vivienda, el número de transacciones de vivienda nueva en 2021 sumó 71.734, un 37% más que en el año anterior. El incremento fue mayor en el caso de las compraventas de viviendas de segunda mano, con un total de 602.280 transacciones en 2021, un 41% más que en 2020.

La tendencia nacional de recuperación en la compra de viviendas, tras la caída sufrida en 2020 a causa de la pandemia, se ha replicado también en todas las comunidades autónomas.

Islas Baleares tuvo un descenso de las compraventas totales de vivienda del 26% en 2020 en comparación con los datos de 2019, antes de la pandemia. Sin embargo, las operaciones entre 2020 y 2021 se han incrementado un 53%, hasta cerrar el año en 17.680 transacciones, según los datos del Mitma. Los datos de compraventas de 2021 también superan a los de 2019, con una mejora del 12,67%.

En Canarias, las transacciones de vivienda cayeron un 31% en 2020 a causa de la pandemia, pero al igual que en Balares el mercado inmobiliario se ha recuperado a lo largo de 2021. Las compraventas de vivienda en Canarias cerraron el año pasado en 24.535 operaciones, un 44% más que el año anterior, pero todavía sin superar del todo del impacto de la pandemia, ya que la cifra de 2021 se queda en torno a un 0,4% por debajo de la de 2019.

Andalucía también registró un crecimiento del 44% en 2021, hasta las 134.293 transacciones inmobiliarias. En el caso de la Comunidad Valencia, la mejora fue del 42%, hasta las 99.068 compraventas al cierre del año pasado.

La ciudad autónoma de Ceuta registró el incremento más bajo, con 656 transacciones inmobiliarias en 2021, un 7% más que en el año de la pandemia 

#66

Las ventas del comercio minorista arrancan 2022 subiendo un 3,8% en enero

 
El comercio minorista registró en enero un aumento de sus ventas del 3,8% en relación al mismo mes de 2021, tasa casi 7 puntos superior a la de diciembre, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, las ventas del comercio minorista regresaron en enero a tasas positivas después de haber registrado en diciembre una caída interanual del 3,1%.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 4% interanual en enero, en contraste con el retroceso del 2,4% que experimentó en diciembre.

En cuanto al empleo, el sector registró en enero un incremento de la ocupación del 3%, cuatro décimas más que en diciembre 

#67

Re: Datos macro de la economía española

 
La exposición de la economía española al impacto directo de la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania "es limitada", por lo que el mayor efecto estará relacionado con el incremento del precio de la energía, según ha destacado el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann.

Asimismo, ha destacado que, antes de la guerra en Ucrania, la recuperación de España ya estaba en marcha, "con un impulso muy interesante".

"En España, el efecto directo sobre el PIB y el comercio debería ser limitado, pero hay riesgos más directos en el precio de la energía y la inflación", ha apuntado el australiano durante s participación en el 'Fórum Europa', añadiendo que tratará sobre estas cuestiones en sus reuniones con las autoridades españolas con el fin de escuchar las propuestas de Gobierno sobre cómo responder a la situación.

"El impacto en España tiene que ver con la subida de los precios de la energía y el crudo", ha señalado, recordando que estos ya habían aumentado a raíz de la pandemia, aunque ha recordado que España depende bastante menos de los suministros de energía de Rusia y los suministros de gas de España están muy diversificados.

De este modo, Cormann ha destacado que la exposición directa de España a Rusia "es baja", así como a Ucrania, aunque ha reconocido que algunas importaciones agrícolas como el girasol pueden verse afectadas.

En cuanto al impacto sobre el turismo, el secretario general de la OCDE ha destacado que apenas el 2% de los turistas extranjeros recibidos por España procedían de Rusia, por lo que, aunque puede haber problemas de movilidad a consecuencia de la guerra, el hecho de que España esté alejada del conflicto "puede mitigar el efecto sobre el turismo".

"Creemos que el impacto de la guerra sobre España será bastante bajo", ha reiterado, advirtiendo, sin embargo, de que habrá un impacto sobre la confianza, sobre las inversiones, especialmente si continúan los aumentos de precios, lo que impactará a las exportaciones españolas con una menor demanda.

A nivel general, el secretario del 'think tank' de las economías avanzadas ha indicado que la tasa de inflación seguirá elevada en la primera mitad de 2022 para desacelerarse a partir del segundo semestre y en 2023, aunque ha admitido que "será más alta de lo previsto anteriormente".

En este sentido, la OCDE dará a conocer este jueves su primera evaluación del impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía mundial.

De este modo, Cormann ha insistido en que los gobiernos siguen teniendo que impulsar reformas de calado para, entre otras cosas, afrontar el envejecimiento de la población, así como abordar desafíos como la digitalización, acelerado por la pandemia, y aprovechar las oportunidades de recuperación verde con la creación de puestos de trabajo de calidad 

#68

Re: Datos macro de la economía española

 
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en 289.689 millones de euros en febrero, la misma cantidad que la registrada en enero.

Según los datos del Banco de España consultados por Europa Press, el incremento fue del 10,90% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente.

Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE se colocó en 2,201 billones de euros en febrero, lo que representa un incremento del 22,81% en el año, y prácticamente la misma cifra que en el pasado mes de enero.

Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en febrero el 13,15% del total del Eurosistema, en línea con el mes anterior y por debajo del 14,5% que suponía en febrero de 2021.


PROGRAMA DE COMPRA DE ACTIVOS

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 604.263 millones de euros en febrero, un 0,96% más que en enero y un 24,63% por encima del dato de un año antes.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el último mes de 2021 un total de 4,8 billones de euros, lo que implica un aumento del 1,58% en el mes y del 26,55% en el año.

Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,53% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, frente al 12,60% de enero y el 12,72% de un año antes. 

#69

Re: Datos macro de la economía española

 
El tiempo de recolocación de los trabajadores desvinculados se redujo a 4,2 meses de media en 2021, frente a los 5,9 meses necesitados en 2020, gracias a los programas de 'outplacement' (recolocación laboral), según los datos del Estudio de Recolocación 2021 de Talent Solutions Right Management, presentado por ManpowerGroup este lunes.

El respaldo de estos programas de recolocación laboral también ha permitido que el 31% de los profesionales encuentren un nuevo empleo en menos de tres meses, seguido de un 66% que requiere medio año y un 95% que tarda 12 meses.

Además, estos programas permiten que el tipo de trabajo al que se accede a través de la recolocación sea con una posición igual o mejor que la anterior, en un 85% de los casos, frente a un 78% en 2020. En cuanto a los salarios, el 67% de los trabajadores recolocados equipara o supera su compensación previa, nueve puntos más que en 2020.

A eso se suma que el 85% de los empleos son de larga duración, con un 88% empleados por cuenta ajena y un 12% por cuenta propia.

El director comercial de Talent Solutions Right Management, Orestes Wensell, sostiene que estos programas "son efectivos y ayudan a mejorar la empleabilidad y reducir el tiempo de la recolocación".

"El objetivo de un programa de 'outplacement' es el lograr mejorar la empleabilidad de los profesionales para conseguir una recolocación estable en el menor plazo posible, en un nuevo proyecto alineado con sus objetivos y perfil profesional, vinculado con sus valores y que le motive y en las mejores condiciones posibles", añade en el comunicado.


MERCADO OCULTO DE OFERTAS

La principal vía de recolocación de trabajadores es el mercado oculto, con ofertas de acceso limitado y que no se hacen públicas. De esta forma, y gracias a la red de contacto del profesional, se consigue recolocar al 65% de los trabajadores.

El canal online, con redes sociales y portales de empleo, se sitúa en el segundo lugar, con un 33% de las recolocaciones. La candidatura espontánea solo da resultados en un 2% de los profesionales en procesos de recolocación, según el estudio.

Tras la pandemia, también se ha observado un cambio en el perfil de los participantes en los programas de recolocación. Las mujeres representaron en 2021 un 58% del total, con un incremento de 13 puntos respecto a 2020.

Por sectores, destaca el 'retail', con un 27%, seguido de la industria, con un 13% y las finanzas, un 12%.

El estudio de ManpowerGroup también muestra que la Comunidad de Madrid acumula el 31,5% de los profesionales en proceso de recolocación. En Andalucía representan el 21%, seguido de Cataluña, con un 15%.

Estos programas son menos frecuentes en La Rioja, con un 0,5%, y Asturias, Cantabria, Extremadura y Navarra, con 1% en cada una.


PROGRAMAS PARA PERSONAL DE BASE

Aunque la recolocación laboral estuvo enfocada en su origen a los directivos, los participantes de estos programas también han cambiado y en 2021 el 39% de ellos eran trabajadores de base, mientras que solo el 8% eran directivos.

También se registró un 17% de mandos intermedios, 19% técnicos y 17% de personal industrial o de operaciones.

Las personas que recurren a los servicios de los programas de recolocación suelen tener una media de 46 años, con una antigüedad en su puesto de diez años y una experiencia laboral de más de dos décadas. Por lo general, este tipo de perfiles no ha tenido cambios en su carrera profesional en los últimos siete años y es la primera vez que acuden a este tipo de programas 

#70

El Banco de España constata un "escaso dinamismo" del crédito bancario a las empresas desde el verano de 2020

 
El Banco de España ha constatado que la financiación de las empresas no financieras mediante crédito proporcionado por entidades bancarias residentes ha mostrado un "escaso dinamismo" desde el verano de 2020, especialmente debido a factores de demanda.

En un artículo analítico del organismo titulado 'Evolución reciente del crédito a las sociedades no financieras: factores de demanda y de oferta', el Banco de España afirma que esta evolución, tras el impacto de la crisis sanitaria, se ha producido en un contexto de debilidad de la demanda, de relativa estabilidad de la oferta de fondos bancarios y de repunte del recurso a la financiación con valores de renta fija.

El análisis de la autoridad monetaria, que recopila información granular de empresas y de bancos, confirma que esta pérdida de dinamismo de la financiación bancaria se explicaría fundamentalmente por factores de demanda.

En particular, el Banco de España encuentran indicios de que algunas empresas habrían estado utilizando una parte de los colchones de liquidez acumulados durante 2020 y de que las grandes empresas habrían sustituido una parte de su financiación con préstamos bancarios por valores de renta fija.

El análisis también sugiere que los factores de oferta vinculados con la disponibilidad de capital por parte de las entidades bancarias no han desempeñado un papel importante para explicar la debilidad del crédito concedido a las sociedades no financieras durante el período examinado.

Concretamente, apunta que tras el fuerte recurso a la financiación mediante préstamos bancarios con aval público que tuvo lugar durante la primavera de 2020 para dar respuesta a la crisis sanitaria, el crédito concedido por las entidades de crédito residentes a las sociedades no financieras ha mostrado signos de debilidad.

Desde agosto de 2020 el saldo vivo de esta fuente de financiación ha presentado una evolución descendente de forma prácticamente ininterrumpida, en términos desestacionalizados, salvo algunos repuntes puntuales, como el que tuvo lugar a finales de 2021.

Por su parte, el saldo de la financiación captada por las sociedades no financieras mediante la emisión de valores de renta fija ha aumentado a buen ritmo desde junio de 2020, llegando a alcanzar tasas intertrimestrales del 6,1% en noviembre.

El Banco de España afirma que el análisis de los flujos brutos de ambas fuentes de financiación arroja unos resultados similares. Así, mientras que los flujos de nuevas emisiones, en términos acumulados de tres meses, se situaban en diciembre de 2021 alrededor de un 60% por encima de los niveles registrados, en promedio, en 2019, los de nueva financiación bancaria continuaban situándose en niveles claramente inferiores a los de entonces.

En la misma línea, la Encuesta sobre Préstamos Bancarios refleja que, tras el extraordinario repunte de las peticiones de fondos para financiar las cuantiosas necesidades de liquidez en el segundo trimestre de 2020 como consecuencia de las restricciones introducidas durante la pandemia, la demanda de préstamos bancarios habría permanecido débil hasta el cuarto trimestre de 2021 (última información disponible), tanto en el caso de las grandes empresas como en el de las pymes.

Por el lado de la oferta, los criterios de concesión de los préstamos habrían permanecido sin cambios o mostrado ligeros endurecimientos desde el cuarto trimestre de 2020 

#71

Rebajan las previsiones de crecimiento

 
La Cámara de Comercio de España ha recortado 1,2 puntos sus previsiones de crecimiento para la economía española en 2022, desde el 5,5% hasta el 4,3%, debido al impacto de la guerra en Ucrania y a la subida de los precios energéticos.

"La guerra en Ucrania ha cambiado de manera radical el panorama económico, hasta el punto de que restará 1,2 puntos porcentuales al crecimiento económico en 2022", ha señalado el organismo que preside José Luis Bonet a través de un comunicado.

Las razones de este menor crecimiento se explican, sobre todo, por la incidencia que la alta tasa de inflación tendrá sobre el consumo de los hogares y la inversión de las empresas. En concreto, la Cámara de España estima que la inflación media este año se situará en el 6,7%, con una tasa subyacente del 3,4%.


REBAJA A LA MITAD LAS PREVISIONES SOBRE EL CONSUMO PRIVADO

Esta fuerte subida de los precios mermará de manera significativa la capacidad de gasto de las familias. Según los últimos datos publicados por el INE, el 61% de las clases de productos y servicios que componen la cesta de la compra se encarecieron más de un 2% en febrero, y el 21% de estas partidas elevaron su precio por encima del 5%. Por esa razón, la Cámara de Comercio ha decidido también rebajar a la mitad la tasa de crecimiento del consumo privado, que pasa del 4% al 2%.

El aumento de los costes a los que deben hacer frente las empresas, y muy particularmente los energéticos, incidirá también en la inversión empresarial.

Por lo que se refiere a la inversión en bienes de equipo, la previsión se mantiene en el 10,6%, cuando en 2021 la formación bruta en bienes de equipo creció un 15,2%; en cuanto a la construcción, se han rebajado las previsiones, del 6,2% al 1,2%, ya que las expectativas de un cambio de signo en la política monetaria y la menor renta disponible de las familias anticipa una menor demanda de hipotecas.

Por lo que se refiere al sector exterior, la Cámara de Comercio ha anticipado que las exportaciones apenas se verán afectadas, ya que el comercio con Rusia y Ucrania es poco significativo --Rusia apenas representa el 0,8% de nuestras ventas en el exterior y Ucrania el 0,2%--. Sin embargo, el impacto será mayor en las importaciones en rúbricas como el petróleo, el gas y los cereales.


RECORTA MÁS DE UN PUNTO SUS PREVISIONES PARA EL EMPLEO

Esta situación económica más adversa se traducirá también en un crecimiento del empleo también inferior a lo esperado. La previsión de la Cámara de Comercio es que la ocupación aumente un 3,2% en lugar del 4,9% inicialmente estimado, lo que se traducirá en que la creación de unos 600.000 nuevos puestos de trabajo en 2022.

En cuanto a la incidencia que este nuevo panorama económico tendrá en las cuentas públicas, la Cámara de Comercio ha apuntado que las perspectivas están todavía por determinar, hasta conocer las medidas fiscales que el Gobierno pueda tomar para amortiguar la subida de los precios energéticos.

"De momento, el efecto de la inflación podría traducirse en una rebaja del déficit en términos nominales, aunque este aspecto será objeto de revisión en el futuro", ha asegurado la organización 

#72

La compraventa de viviendas se disparó un 31% el pasado mes de enero

 
La compraventa de viviendas se disparó un 31% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 52.684 operaciones, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2008, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de enero, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de tasas positivas.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en enero fue consecuencia del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 17,2%, hasta las 9.992 operaciones, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 34,7%, hasta sumar 42.692 transacciones.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el primer mes del año fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 33% interanual en enero, hasta las 48.425 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 11,6%, sumando en total 4.259 operaciones.

En términos mensuales (enero de 2022 sobre diciembre de 2021), la compraventa de viviendas se incrementó un 9,5%, su menor avance en un mes de enero en al menos cinco años
 
 
#73

El consumo de cemento crece un 14% en febrero, hasta marcar récord de los últimos cinco años

 
El consumo de cemento el pasado mes de febrero fue de 1,27 millones de toneladas en España, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al año pasado, marcando así una cifra récord de los últimos cinco años, según la Estadística del Cemento.

Los datos acumulados de año móvil, es decir de marzo de 2021 a febrero de 2022, también muestran un aumento cercano al 16%, con un consumo total en los últimos 12 meses de 15,27 millones de toneladas, un valor que supera en más de dos millones de toneladas las mismas cifras del período anterior.

No obstante, a finales de febrero comenzó la invasión de las tropas de Putin sobre Ucrania, lo que ha acelerado la tendencia al alza del precio energético que venía registrándose en los últimos meses, desencadenando una crisis energética en España.

Esta crisis ha provocado que algunas compañías productoras de cemento hayan apagado sus hornos al no poder hacer frente a los precio de la electricidad, lo que pronostica una caída en la actividad en los próximos meses, manteniendo solo la necesaria para suplir la demanda, también amenazada ahora por un impacto económico global.

"La industria cementera está viviendo una situación de emergencia energética. Actualmente, casi la mitad de los hornos del sector han tenido que parar como consecuencia de los elevados costes eléctricos derivados del conflicto bélico", explica el director general de la agrupación de fabricantes de cemento Oficemen, Aniceto Zaragoza.

En este contexto, ahora que la Comisión Europea ya ha abierto la puerta revisar el sistema para limitar el efecto contagio de los precios del gas sobre los de la electricidad, Zaragoza pide su implementación inmediata por parte del Gobierno, así como reducir ya los peajes y cargos a las industrias electrointensivas, como las cementeras.

Las exportaciones cayeron en febrero un 14,8%, lo que supone una pérdida cercana a las 87.000 toneladas con respecto al mismo mes de 2021, mientras que las importaciones mantuvieron un crecimiento por encima del 50%, sobre todo por el clínker, en los datos de año móvil 

#74

Re: Datos macro de la economía española

 
El superávit del sector servicios se disparó un 32,4% en el cuarto trimestre de 2021 en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 7.683,1 millones de euros, tras elevar sus exportaciones más de un 18%, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, las exportaciones se incrementaron un 18,6% interanual en el cuarto trimestre de 2021, hasta los 22.820,8 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 12,7%, hasta alcanzar los 15.137,6 millones.

Los servicios que más contribuyeron al repunte de las exportaciones en el cuarto trimestre del año pasado fueron transporte (+14,5%); telecomunicaciones, informática e información (+34,6%) y servicios empresariales (+16,6%). 

#75

Sube el coste laboral

 
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4,4% en el cuarto trimestre de 2021 en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 2.874,61 euros, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento del coste laboral, que se debe al mayor número de horas efectivamente trabajadas y a la disminución de horas no trabajadas por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción, y/o de fuerza mayor (incluyendo el tiempo no trabajado de los afectados por ERTE), se ha moderado respecto al registrado en el tercer trimestre de 2021, cuando aumentó un 4,9%.

Con la subida del cuarto trimestre del año pasado, el coste laboral encadena ya cuatro trimestres al alza después de otros tres trimestres en negativo, que arrancaron precisamente en el segundo trimestre de 2020 coincidiendo con la entrada de muchos trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que no son remunerados con salarios, sino con prestaciones abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en algunos casos complementadas por las propias empresas.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre octubre y diciembre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5,1% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.165,79 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada desde el año 2000.

En el caso de la hostelería, el salario medio se disparó un 53% interanual en el cuarto trimestre, hasta los 1.199,94 euros mensuales, el más alto en un cuarto trimestre desde 2019, antes del estallido de la pandemia.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el cuarto trimestre del año pasado 708,82 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 2,6%.

Durante el cuarto trimestre de 2021 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,7 horas. De ellas se perdieron 5,8 horas a la semana, de las cuales 0,3 horas no se trabajaron por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor, mientras que 2,7 horas no se trabajaron por vacaciones y fiestas, y 2,8 horas se deben a bajas por incapacidad temporal y otras causas (permisos de maternidad, paternidad, huelgas, etc.).

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 0,3% en tasa anual en el cuarto trimestre de 2021 debido al aumento en un 4,2% de las horas efectivas de trabajo.

En términos intertrimestrales (cuarto trimestre de 2021 sobre tercer trimestre del mismo año) y en valores corregidos de estacionalidad y calendario, el coste laboral por trabajador aumentó un 1,1%, cinco décimas más que en el tercer trimestre 

Brokers destacados