Acceder

La dificultad de invertir en Bolsa y no seleccionar a las acciones ganadoras

21 respuestas
La dificultad de invertir en Bolsa y no seleccionar a las acciones ganadoras
La dificultad de invertir en Bolsa y no seleccionar a las acciones ganadoras
Página
3 / 3
#17

Re: La dificultad de invertir en Bolsa y no seleccionar a las acciones ganadoras

Hola valentin... un saludo de "uno que te lee y entiende la mitad, por no tener nivel".
A todos nos ocurre lo mismo, a mí incluido, simplemente sabemos algunas cosas sobre algunos temas, y de muchos temas no sabemos nada. Es normal y nada raro en nosotros !!!
Un comentario... Leo frecuentemente por aquí, lo de OBJETIVO BATIR EL INDICE, y parece ser que es el objetivo de todo trader y gestor financiero... no sé, creo que para el pequeño inversor, esto de batir el índice es una utopía, una quimera que ni siquiera debe buscar.. para batir los índices hay que arriesgar mucho... y no sé si es conveniente para el pequeño..
En el mundo financiero de la gestión activa de fondos de inversión, batir al índice de referencia es un objetivo vital, existencial. Date cuenta, aunque supongo que ya lo sabes, que si mediante gestión activa (selección de los mejores valores y market timing) no son capaces de superar a sus respectivos índices de referencia, dejaría de existir. Todos invertirían mediante gestión pasiva (índices), y toda una industria se vendría abajo. Por lo tanto, para la industria financiera es importante tener que superarlo y para el inversor saber si lo supera y a que nivel de riesgo se está operando con respecto al índice (concentración de valores en lugar de diversificación, apalancamiento en lugar de un índice sin apalancar, etc.).
Yo creo que la filosofía apropiada para el "ciudadano de a pie" (al menos es mi filosofía) es la de obtener con la renta variable algo más que con la fija (cuanto más mejor, evidentemente) pero no obcecarse con los índices...
Bien, lo que hay que saber es que los objetivos de los gestores de fondos no siempre coinciden o contrastan con los objetivos del inversor de a pié. Uno de ellos es que los gestores están prácticamente sometidos a invertir, intentar obtener rentabilidad, en el corto plazo y a la alineación con otros fondos. Se trata de mantener e incrementar el patrimonio del fondo que es la razón por la que obtienen sus beneficios empresariales. Por lo tanto, la gran mayoría de índices no pretenderán desviarse en exceso de su índice de referencia y a la vez desviarse de los demás (que actúan de la misma forma). Y por otra parte, los fondos de inversión son seguidores de tendencia (se mantienen invertidos en las subidas todo su recorrido, dado que en esos momentos el fondo va fenomenal motivo por el que van surgiendo grandes entradas de patrimonio para el fondo y mayores beneficios para el gestor. Por lo tanto, que el pequeño inversor no espere, que el gestor va a reducir significativamente su posición en renta variable en esta situación, pues hay conflicto de intereses entre gestor e inversor. En esta situación concreta, será el inversor quien deberá determinar y decidir momento y cantidad de dinero a posicionar en el activo de menor riesgo, por ejemplo renta fija. El ciudadano de a pié, lo que debe hacer es marcarse unos objetivos de rentabilidad real, 4%, 6%, 8%,... y determinar si el riesgo que debe asumir para obtener dicho objetivo de rentabilidad se ajusta a su perfil de inversor. .
Me calificarás de pobre diablo,(es que lo soy) pero yo parto de la base, que si ahora los depósitos rentan un 4%, si los rendimientos en la RV superan ésta cantidad con creces.. me doy por satisfecho... que mi cartera en 2009 subió un 15% y el Ibex un 30 %.. pues vale... estoy muy conforme. No sé si me explico...
Creo que te entiendo perfectamente.
Lo de batir índices....yo lo dejo para los profesionales...
Perfecto, pero conviene ser vigilante porque si no lo pueden en el horizonte de inversión preestablecido, derivado esencialmente de los elevados costes que cargan al cliente, le saldrá al inversor más cuenta invertir mediante gestión pasiva. Saludos cordiales, Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#19

Re: La dificultad de invertir en Bolsa y no seleccionar a las acciones ganadoras

No se por donde lei que los ganadores de hoy seran los perdedores del mañana, comprate un gran indice y olvidate durante los proximos 30 años.

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#20

Re: La dificultad de invertir en Bolsa y no seleccionar a las acciones ganadoras

Buenas tardes Scoralstom, mi ponencia de este año en Bolsalia empezó sobre como batir al mercado. Noostros lo estamos haciendo, pero realmente es difícil hacerlo en el largo plazo. En un estudio hecho en 2008 sobre todas las gestoras de España con más de 10 años de histórico, solo Bestinver, batió la rentabiidad del mercado.
Es el eterno debate de gestión activa o gestión pasiva. Yo me quedo con la gestión activa, pero los números dicen que la mayoría ganaría más dinero haciendo gestión pasiva. Afortunadamente no es nuestro caso y hemos sabido gestionar el riesgo tanto en 2008, como en 2009 y 2010.

#21

Re: La dificultad de invertir en Bolsa y no seleccionar a las acciones ganadoras

A 30 años sí pero a 20 aún puede salir mal. Esta tarde he leído mi primer folleto (aún no soy inversor), el del VIG de Vanguard, y en él se incluye lo siguiente:

“To illustrate the volatility of stock prices, the following table shows the best, worst, and average annual total returns for the U.S. stock market over various periods as measured by the Standard & Poor‘s 500 Index, a widely used barometer of market activity. (Total returns consist of dividend income plus change in market price.) Note that the returns shown do not include the costs of buying and selling stocks or other expenses that a real-world investment portfolio would incur.

U.S. Stock Market Returns (1926–2009)

1 Year 5 Years 10 Years 20 Years
Best 54.2% 28.6% 19.9% 17.8%
Worst –43.1 –12.4 –1.4 3.1
Average 11.8 10.1 10.7 11.3”

Confiemos que no nos toque algo parecido a ese periodo de 20 años al 3.1.

#22

Re: La dificultad de invertir en Bolsa y no seleccionar a las acciones ganadoras

A 30 años sí pero a 20 aún puede salir mal. Esta tarde he leído mi primer folleto (aún no soy inversor), el del VIG de Vanguard, y en él se incluye lo siguiente:

“To illustrate the volatility of stock prices, the following table shows the best, worst, and average annual total returns for the U.S. stock market over various periods as measured by the Standard & Poor‘s 500 Index, a widely used barometer of market activity. (Total returns consist of dividend income plus change in market price.) Note that the returns shown do not include the costs of buying and selling stocks or other expenses that a real-world investment portfolio would incur.

U.S. Stock Market Returns (1926–2009)
1 Year 5 Years 10 Years 20 Years
Best 54.2% 28.6% 19.9% 17.8%
Worst –43.1 –12.4 –1.4 3.1
Average 11.8 10.1 10.7 11.3”

Confiemos que no nos toque algo parecido a ese periodo de 20 años al 3.1.

Te puede interesar...
Brokers destacados