Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Cajón de sastre

1,02K respuestas
Cajón de sastre
5 suscriptores
Cajón de sastre
Página
10 / 69
#136

Re: Cajón de sastre

 
La compañía del sector de videojuegos Activision-Blizzard ha sido demandada por parte del Departamento de Empleo de California por acoso, después de una investigación que se ha prolongado durante los dos últimos años. Las pesquisas concluyen que la empresa (desarrolladora de World of Warcraft, Diablo y StarCraft, entre otros) habría discriminado a sus trabajadoras, y que existe una cultura de "chicos de la fraternidad" dentro de la compañía, que ha sido incapaz de "poner fin a acosos, discriminación y represarlias que han tenido lugar en el seno de la empresa", según los investigadores. La demanda también destaca el suicidio de una de las trabajadoras, que habría sufrido acoso al haberse difundido dentro de la empresa fotografías íntimas. 

La compañía ha publicado un comunicado en el que dice "valorar la diversidad", y considera que el Departamento de Empleo de California "incluye descripciones distorsionadas, y falsas en muchos casos, del pasado de Blizzard". Las acciones de la compañía, cotizadas en el Nasdaq de la bolsa estadounidense, no se ven afectadas por la noticia: anticipan leves caídas (del 0,2%) para esta tarde. 

#137

Un juzgado suspende el rescate a Plus Ultra y da cinco días para que lo justifique


 
Un juzgado madrileño ha suspendido el rescate a la aerolínea Plus Ultra, a la que ha dado un plazo de cinco días para que acredite la necesidad de recibir los 34 millones de euros pendientes del préstamo de 53 acordado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El pasado 9 de marzo, el Gobierno dio luz verde al rescate de Plus Ultra con 53 millones de euros en préstamos del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas de la SEPI.

Plus Ultra fue la segunda línea aérea, tras Air Europa, en recibir ayuda de este fondo, creado en julio de 2020 para dar apoyo a empresas estratégicas solventes y viables a las que la pandemia de la COVID-19 ha puesto en una situación difícil.

Fuentes cercanas a la SEPI han explicado que el pasado 14 de julio el organismo, por un principio de prudencia vinculado a la apertura de la investigación judicial, puso en conocimiento del juzgado su intención de abonar a Plus Ultra el préstamo participativo, cuyo segundo pago estaba previsto para el 28 de este mes.

Además de dirigirse al juzgado, la SEPI solicitó un informe a la consultora Deloitte, asesor jurídico de la operación, así como a la abogacía del Estado.

Deloitte concluyó que no existe impedimento legal alguno para abonar a la compañía aérea la cantidad pendiente, en tanto que la abogacía del Estado advirtió de que sin este desembolso se violentaría la obligación contractual contraída con la línea aérea y recomendó contar con el beneplácito de los tribunales.

Asimismo, prosiguen las mismas fuentes, la SEPI envió un informe elaborado por el Fondo de Apoyo a la Solvencia con destino al Tribunal de Cuentas a raíz de la denuncia presentada por Ciudadanos, que el pasado 15 de junio se dirigió al tribunal para que analizara si había indicios de responsabilidad contable en el rescate de la aerolínea.

El documento, que incluye el expediente y el proceso que se siguió para contratar a los asesores legal y financiero y elegir la oferta económica más ventajosa entre firmas profesionales de primer nivel, indica que de los 10.000 millones de euros con que está dotado el Fondo, más del 50% (5.400 millones) están todavía sin solicitar.

Parte de los 4.600 restantes han sido pedidos por seis compañías aéreas, añade el documento.

En poder del juzgado obra también un informe de la Intervención General del Estado que constata que la concesión de la ayuda a Plus Ultra no ha supuesto perjuicio o menoscabo contable alguno.










No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#138

Re: Cajón de sastre

 El fabricante sueco de automóviles Volvo Cars finalizó el primer semestre del año actual con un beneficio neto de 9.627 millones de coronas (943,8 millones de euros al cambio actual), en comparación con las pérdidas de 1.171 millones de coronas (115 millones de euros) contabilizadas un año antes. 
#139

Re: Cajón de sastre

 El Banco de Rusia ha decidido subir 100 puntos básicos la tasa de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 6,50%, en lo que representa el mayor endurecimiento de la política monetaria rusa desde la crisis de 2014 ante el aumento de las presiones inflacionistas, lo que puede hacer necesarias nuevas subidas de tipos, según ha advertido la institución. El organismo presidido por Elvira Nabiullina ha justificado la decisión por el "desplazamiento significativo del balance de riesgos", que puede provocar que la inflación se desvíe por encima de la meta de estabilidad del 4% durante un período más largo. La entidad ha indicado que los riesgos proinflacionarios a corto plazo también están asociados con la mayor volatilidad en los mercados globales causada en parte por diversos desarrollos geopolíticos, que pueden afectar el tipo de cambio y las expectativas de inflación. "Además, dado que la recuperación económica mundial está avanzando a un ritmo más rápido de lo esperado y ya no existe la necesidad de políticas acomodaticias sin precedentes en las economías avanzadas, es posible una normalización de la política monetaria más temprana en estos países, lo que puede convertirse en un impulsor adicional del crecimiento de la volatilidad en los mercados financieros mundiales", ha advertido. 
#140

Diez decibelios más, un 5% de productividad menos: cómo el ruido suprime tu capacidad para pensar



 
Sabemos desde hace muchas décadas que el exceso de ruido es perjudicial para nuestra salud. Sucede que su impacto es más difícil de cuantificar que otras formas de contaminación urbana, como la atmosférica, y que ocupa un lugar secundario en las preocupaciones diarias de las ciudades. Pero eso no lo convierte en menos pernicioso o importante. Nos afecta en el día a día y de formas más sutiles de las que solemos imaginar.

Menos concentrados. Un trabajo publicado el año pasado por un investigador de la Universidad de Chicago arroja algo de luz sobre el asunto. De media, un aumento de 10 decibelios en el ruido ambiental reduce nuestra productividad hasta un 5%. El estudio elaboró varios experimentos aleatorizados con trabajadores de Kenia para testar el impacto de la contaminación acústica en nuestro rendimiento laboral. En el camino descubrió que el ruido era crítico en nuestro trabajo...


Pero también que apenas lo percibíamos como tal, lo cual nos hace menos proclive a tomar medidas para mitigarlo.


Otros casos. La investigación compara el impacto que el ruido tiene en nuestra función cognitiva con otras externalidades negativas. Las temperaturas extremas, por ejemplo, reducen nuestra productividad en torno a un 1,3%; y la contaminación del aire un abanico de porcentajes variables entre el 0,35% y el 8%. La diferencia es que sí percibimos el calor atosigante como un problema para trabajar, al igual que la excesiva polución (en especial si trabajamos al aire libre).


Al ruido lo minusvaloramos. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#141

Estudio israelí afirma que la vacuna de Pfizer sólo presenta un 39% de efectividad para prevenir la variante Delta...



 
Creo que la pregunta principal que los mercados continúan haciendo con respecto al covid es la siguiente: ¿Funciona la vacuna? Siempre que la respuesta sea "sí", las operaciones de riesgo pueden seguir subiendo. Un estudio de hoy está planteando algunas preguntas preocupantes.

El ministerio de salud de Israel informa hoy que la vacuna covid de Pfizer es mucho menos efectiva para prevenir infecciones y enfermedades sintomáticas con la variante Delta que con cepas anteriores.

Informaron que solo tenía un 39% de efectividad para prevenir infecciones, frente al 64% en las estimaciones de hace dos semanas.

Estos números son muy diferentes de los del New England Journal of Medicine también publicado esta semana, que muestra que es 88% efectivo contra la variante delta.
La buena noticia es que ambos estudios muestran una alta protección contra enfermedades graves. El estudio israelí lo calificó como 92% efectivo contra la hospitalización y 91% contra enfermedades graves. En última instancia, esa es la pregunta principal con respecto a las vacunas, aunque la covid prolongada y otras complicaciones no necesariamente indican hospitalización.


Una conclusión aquí es que la eficacia de la vacuna Pfizer puede deteriorarse rápidamente.


 Los israelíes estuvieron entre los primeros en el mundo en ser vacunados. También hay dudas sobre la metodología israelí.


 Adam Button 
 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#142

Re: Cajón de sastre

Los hogares que pueden ahorrar siguen prefiriendo los depósitos pese a la apuesta de la banca por los fondos

  • La riqueza de las familias alcanza un nuevo récord tras el año de la pandemia y supera los 1,6 billones de euros, de los que más del 40% está en efectivo o cuentas corrientes, mientras que el negocio de inversión incentivado por las entidades todavía supone un 15% pese a los años de avances
#143

Re: Cajón de sastre

 
 
#144

Re: Cajón de sastre

 El fabricante surcoreano de automóviles  Hyundai contabilizó un beneficio neto de 3,5 billones de wones (2.284 millones de euros al cambio actual) en la primera mitad de 2021, lo que supone más que triplicar (+276%) los registros del mismo período de 2020. 
#145

Resultados de empresas mejicanas

 El mexicano Grupo Elektra, el mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos, registró un beneficio neto de 9.997 millones de pesos mexicanos (422 millones de euros) en el primer semestre del año, dejando atrás las pérdidas de 3.396 millones de pesos (143 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo del año anterior como consecuencia de la pandemia, según se desprende del informe de cuentas trimestrales de la compañía. 

*-*
 
El conglomerado mexicano de Carlos Slim Grupo Carso contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.673 millones de pesos mexicanos (113 millones de euros) en el segundo trimestre del año, frente a las pérdidas de 49 millones de pesos (2 millones de euros) registradas durante el mismo periodo del año pasado, según ha informado la empresa en sus cuentas trimestrales.

El mejor resultado entre abril y junio se explica por unos mejores rendimientos operativos. En concreto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 4.187 millones de pesos (177 millones de euros), un 250% más que el año anterior; mientras que la cifra de negocio se impulsó hasta los 30.003 millones de pesos (1.268 millones de euros), el doble que en el segundo trimestre de 2020. 

#146

Re: Cajón de sastre

 El siempre controvertido consejero delegado del Grupo Ryanair, Michael O'Leary, se ha bajado el sueldo un 74%, hasta los 250.000 euros anuales, debido al impacto de la pandemia de coronavirus, informó este miércoles la compañía aérea en su informe anual. 
#148

Re: Cajón de sastre


ANÁLISIS-Sin dolor no hay ganador: por qué el impulso regulador de China puede dañar a inversores

Los inversores afirman que la brusca baja de los mercados financieros chinos anuncia el comienzo de una nueva era, en la que el gobierno está anteponiendo el socialismo a los accionistas, y en la cual los cambios normativos están dejando obsoleto el viejo manual.

https://es.investing.com/news/stock-market-news/anlisissin-dolor-no-hay-ganador-por-que-el-impulso-regulador-de-china-puede-danar-a-inversores-2144652
#149

Cajón de sastre y de RESULTADOS

Lastrada por el caso Archegos,  Credit Suisse ha ganado un 78% menos en el segundo trimestre del año. La entidad suiza ha registrado 253 millones de francos suizos de beneficio neto, respecto a los 1.160 millones que viene de apuntarse en el mismo periodo de 2020.

.-.

 La multinacional de la agroalimentación Nestlé ha anunciado hoy que su beneficio neto del primer semestre del año progresó un 1,1% y se elevó a 5.900 millones de francos suizos (5.474 millones de euros). Las ventas totales reportadas aumentaron un 1,5% hasta los 41.800 millones de francos (38.786 millones de euros), aunque los tipos de cambio redujeron el valor de las ventas en un 3,5 %, ya que el franco suizo se apreció frente a la mayoría de divisas.

.-.

La francesa Danone ha registrado un beneficio neto de 1.068 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha anunciado este jueves la propia empresa.

.-.

Royal Dutch Shell ha anunciado un incremento del dividendo y ha puesto en marcha un programa de recompra de acciones por valor de 2.000 millones de dólares este jueves, después de que la fuerte subida de los precios del petróleo y el gas haya llevado los beneficios del segundo trimestre a su nivel más alto en más de dos años

 .-.

La farmacéutica AstraZeneca obtuvo un beneficio neto en el primer semestre de este año de 2.112 millones de dólares (1.782 millones de euros), lo que supone un 42% más que en el mismo periodo de 2020, gracias a las ventas de nuevas medicinas, en especial oncológicas y cardiovasculares, y su vacuna contra el Covid-19. 


#150

Cajón de sastre de RESULTADOS

 BNP Paribas registró un aumento anual del 26% en las ganancias netas del segundo trimestre de este año, superando las expectativas del mercado. El banco francés tuvo unos ingresos netos que alcanzaron los 2.900 millones de euros

.-.

El grupo Air France-KLM registró en el primer semestre del año unas pérdidas netas de 2.970 millones de euros, un 32% menos que en el mismo período de 2020, marcado por el impacto de la covid. 

.-.

 
Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 94,1 millones de euros en el primer semestre de 2021, más del doble que en el primer semestre del año anterior, ha informado la entidad.
Así, el dinamismo comercial con el que ha venido desempeñando su actividad en los seis primeros meses del año ha propiciado un avance del 2,8% de sus recursos de clientes, 1.837 millones, hasta alcanzar el máximo histórico de 67.248 millones de euros. 

.-.
 
Skoda cuadruplicó su beneficio operativo en el primer semestre, pasando de unas ganancias de 228 a 974 millones de euros en el periodo, lo que supone un incremento del 327% en comparación con el año precedente, según informó la empresa en un comunicado.

La firma explicó que, en el marco de su plan estratégico Skoda Strategy 2030, está implementando de forma exitosa su transformación, con "ambiciosos objetivos" en materia de crecimiento sostenible, de desarrollo de nuevas regiones de ventas y de electrificación. 

.-.
 
El grupo Renault finalizó el primer semestre del año actual con un beneficio neto de 368 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 7.386 millones de euros contabilizadas en el mismo período de 2020, según datos publicados este viernes por la empresa francesa.
 La multinacional automovilística explicó que la vuelta a los 'números negros' en la primera mitad del año es consecuencia del incremento de la demanda por la recuperación del mercado y también de los resultados que está dando la aplicación del plan estratégico Renaulution. 

.-.
 
Redexis obtuvo unas ganancias de 20,7 millones de euros en el primer semestre del año, un 77% más que los 11,7 millones de beneficio neto recurrente del primer semestre del ejercicio pasado, informó la compañía.

En el primer semestre, el grupo de infraestructuras gasistas elevó sus ingresos hasta los 129,3 millones de euros, un 9,0% superior al mismo periodo de 2020. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) experimentó un crecimiento del 8,4%, alcanzando 89,4 millones de euros. 

Te puede interesar...
Brokers destacados