Acceder

La actualidad de los mercados

44,9K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.010 / 3.011
#45136

Re: Indra

 

Indra consolida su liderazgo en defensa con acuerdos tecnológicos con Sirt y Ficosa



Indra Group y Ficosa Inversión han suscrito un acuerdo de intenciones (MoU) para colaborar en el desarrollo de equipos electroópticos destinados a mejorar las capacidades de apoyo a la conducción y vigilancia del sistema LSAS (Local Situational Awareness System) en los vehículos VCR 8x8 Dragón y VAC. Asimismo, Indra ha alcanzado un acuerdo de intenciones con Sirt, empresa barcelonesa especializada en ciberseguridad, con el objetivo de reforzar sus capacidades y conformar equipos multidisciplinares que trabajen conjuntamente en el desarrollo de sistemas avanzados en los ámbitos de la ciberdefensa y el espacio.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45137

Re: La actualidad de los mercados

 

El S&P 500 nunca ha estado tan concentrado en solo tres acciones como lo está hoy, con Nvidia, Microsoft y Apple representando más del 21% del índice




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#45138

Re: La actualidad de los mercados

 

Los bancos centrales han acelerado sus compras de oro desde 2022


Y los inversores minoristas están siguiendo su ejemplo, con los ETF vinculados al oro recibiendo una cifra récord de 33 000 millones de dólares en entradas el mes pasado.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45139

Valor del día en Wall Street: Levi Strauss, los aranceles arruinan la fiesta

AOF • 10/10/2025 a las 16:57

Levi Strauss cae un 10,15 %, hasta los 22,05 dólares. A pesar de los sólidos resultados obtenidos en el tercer trimestre y de la revisión al alza de sus previsiones anuales, el gigante estadounidense de los vaqueros preocupa a los inversores tras advertir de que los aranceles aduaneros afectarán a su margen en el cuarto trimestre. El grupo declaró un beneficio por acción de 34 centavos, cuando el consenso apuntaba a 31 centavos, y una facturación, en línea con las previsiones, de 1540 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 6 % en datos publicados y del 7 % en datos comparables.

La mejora se produjo en las zonas de Asia (+12 %), América (+6 %) y Europa (+5 %).

En cuanto a las perspectivas, la empresa con sede en San Francisco ha revisado al alza sus previsiones para el año en curso. Ahora apunta a un crecimiento de su facturación en datos comparables de alrededor del 3 %, frente a la previsión anterior del 2 %. Y apunta a un beneficio por acción de entre 1,27 y 1,32 dólares, frente al rango anterior de entre 1,25 y 1,30 dólares.

El dividendo trimestral se ha mantenido en 0,14 dólares por acción, pagadero el 4 de noviembre a los accionistas registrados a 20 de octubre. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45140

Re: La actualidad de los mercados

 

Mercado laboralTrabajar más de 45 horas semanales en la UE…


Un 10,8 % de los trabajadores de la Unión Europea trabajan más de 45 horas semanales, según Eurostat. Los porcentajes más altos se dan en Grecia (20,9%), Chipre (16,6%) y Malta (14,6%). Los más bajos en Bulgaria (2,5 %), Letonia (4,1%) y Rumanía (5,9%). En España es un 9,7%.

 


 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45141

Re: La actualidad de los mercados

 

El oro ha superado al bitcoin en dos de los últimos siete años completos, 2018 y 2022


Lo mismo está ocurriendo hasta ahora en 2025.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45142

Re: La actualidad de los mercados

 

Dow Jones cae con fuerza tras las amenazas de Trump de un aumento "masivo" de los aranceles a China



Jornada con caídas en Wall Street. Descensos para el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq después de que Trump amenazara con imponer un "aumento masivo de los aranceles" a los productos chinos importados a Estados Unidos, mientras los inversores se preparan para los platos fuertes de la temporada de resultados.




El índice DOW JONES cae un 1,20% hasta los 45.805 puntos. El S&P 500 cede un 1,58%, en 6.628 puntos, mientras que el Nasdaq baja un 2,08% hasta los 22.545 puntos.

Las caídas suceden después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un "aumento masivo de los aranceles" a los productos chinos importados a Estados Unidos para "contrarrestar financieramente" los nuevos controles a la exportación que China impuso a las tierras raras procedentes de ese país.

Trump también amenaza en una publicación en las redes sociales con cancelar su próxima reunión con el presidente chino Xi Jinping debido a la disputa.

Wall Street viene de una jornada bajista ayer jueves, en la que el Dow Jones acabó dejándose 243,36 puntos, o un 0,52%. El S&P 500, que durante la negociación intradía llegó a tocar máximos históricos, bajó finalmente un 0,28%. Lo mismo le pasó al tecnológico Nasdaq que marcó nuevos récords antes de cerrar con un descenso del 0,08%, Eso sí, se mantuvo  por encima de la cota psicológica de los 23.000 puntos. 

En el acumulado de la semana, hasta el cierre del jueves tanto el S&P 500 como el Nasdaq registran ligeras ganancias, del 0,3% y el 1,1%, respectivamente. Sin embargo, el Dow Jones se encamina a una caída del 0,9%, con datos al cierre del jueves. El índice no ha logrado cerrar en positivo ningún día de la semana, alejándose paso a paso de los máximos históricos de 46.758,28 puntos que conquistó el último viernes.

El cierre de la Administración de EEUU sigue sin encontrar solución después de que el Senado no aprobara ayer jueves por séptima vez una propuesta de financiación provisional. Sin embargo, hay algunos motivos para la esperanza, ya que algunos legisladores republicanos manifestaron su disposición a negociar los subsidios a la atención médica que los demócratas exigen como condición para respaldar el proyecto.

“Los mercados están intentando equilibrar algunos factores porque estamos navegando a ciegas debido al cierre del gobierno”, explica Tom Lee de Fundstrat en declaraciones a al CNBC. Con el estancamiento continuo, los inversores están encontrando dificultades para encontrar catalizadores debido a la falta de datos económicos del gobierno estadounidense. El más relevante, hasta el momento, el informe de empleo de septiembre, que se presentaba clave para discernir la política monetaria de la Fed.

Mientras, según Bloomberg, la Oficina de Estadísticas Laborales planea publicar el IPC de septiembre a finales de mes.

Al menos los mercados sí están contando con varias intervenciones de los funcionarios de la Fed para dilucidar cuáles son sus opiniones. Hoy mismo está previsto que hablen la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, y el presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem.

También ha hablado el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, que ha señalado que “sigo creyendo que debemos recortar los tipos, pero debemos ser cautelosos al respecto”. Según ha aclarado, es partidario de “avanzar hacia la reducción de las tasas, pero no lo haré de forma agresiva y rápida, no sea que cometa un gran error en el rumbo que tomen las cosas”.

Hoy, además, se publicará el índice de confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan.

En el plano empresarial ya se han ido desglosando los primeros informes de resultados del tercer trimestre, aunque la temporada cogerá velocidad la próxima semana con las cuentas de los grandes bancos de Wall Street: JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, Wells Fargo y Morgan Stanley

Hoy uno de los grandes protagonistas es Levi Strauss, que se desploma más de un 10% en la apertiura. A pesar de haber puesto sobre la mesa unas ganancias mejores de lo esperado, los inversores parecen preocupados por el posible impacto de los aranceles de la administración Trump en el negocio del fabricante de vaqueros.

La compañía ganó 34 centavos por acción, excluyendo ítems, con ingresos de 1.540 millones de dólares. Los analistas habían esperado que Levi ganara 31 centavos por acción sobre unos ingresos de 1.500 millones de dólares.

Mucha mejor acogida para Applied Digital, que se dispara un 25% en la mañana neoyorquina tras superar las estimaciones de ingresos del mercado gracias a la creciente demanda de sus servicios de centro de datos.

Los ingresos de la compañía aumentaron un 84%, alcanzando los 64,2 millones de dólares, en el trimestre finalizado el 31 de agosto, en comparación con la estimación de los analistas de 50 millones de dólares. Applied Digital reportó una pérdida ajustada por acción de 3 centavos, inferior a la pérdida de 13 centavos esperada por los analistas.

Fuera de los resultados, las acciones de Qualcomm se mueven en terreno negativo después de que China haya iniciado una investigación antimonopolio contra el fabricante estadounidense de semiconductores por la adquisición de la israelí Autotalks. La Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China ha explicado que la investigación analizará si Qualcomm violó la ley antimonopolio china al no declarar legalmente algunos detalles de su adquisición del diseñador israelí de chips.

Mientras, Financial Times publica que China ha reforzado los controles de importación de microchips procedentes del extranjero, incluidos los de NVIDIA, desplegando en las últimas semanas inspectores de aduanas en los puertos del país para realizar “comprobaciones rigurosas”. El objetivo sería hacer cumplir la 'recomendación' dada por el Gobierno de Xi Jinping para que las empresas chinas dejen de encargar y anulen los pedidos ya realizados de los chips H20 y RTX Pro 6000D, que cuentan con un diseño 'involucionado' por la propia NVIDIA para que Washington autorice su exportación.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo registran hoy su mayor caída en una semana ante el optimismo sobre la disminución de las tensiones en Oriente Medio y las perspectivas de suministro. Israel ha aprobado un marco que permitiría a Hamás liberar rehenes a cambio de prisioneros, un importante paso adelante para un acuerdo de paz que ponga fin al sangriento conflicto en Gaza.

Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 2,88% hasta los 59,73 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia internacional cae un 2,74% hasta los 63,42 dólares.

Mientras, el Oro se recupera tras tomarse un respiro y vuelve a acercarse al umbral de los 4.000 dólares la onza que llegó a superar esta semana. En su variedad al contado sube un 0,4% hasta los 3.992,22 dólares.

El euro se mantiene hoy estable frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1566 dólares por cada moneda comunitaria.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45143

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del lunes 13 de octubre


El lunes tendremos:

- Precios mayoristas de Alemania

- Balanza comercial de China

- Informe mensual de la OPEP

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45144

Re: La actualidad de los mercados

🇺🇸CIERRE 10/10/2025

📌Jornada fatídica en Wall Street, Trump afirmó que iba a reunirse con Xi Jinping en dos semanas, pero que ahora “no parece haber razón para hacerlo”, añadió que se están considerando múltiples contramedidas contra China, incluyendo incrementos en los aranceles sobre productos chinos, la reacción de los índices fue bruscamente a la baja, con el S&P500 y el Nasdaq 100 perdiendo sus promedios de 10 y 20 sesiones.
El sector tecnológico fue el más castigado.
Históricamente, sicierra con una caída del 2% o más el viernes, existe un 96% de probabilidad de que se superen los mínimos del viernes el lunes siguiente.
( $SPX -2,71%, $QQQ-3,47%, $RSP-2,25%, $IWM-2,99%, $DJIA-1,8%).
📌Los rendimientos retrocedieron con fuerza, los inversores salieron a comprar bonos en busca de refugio.
📌Las 7 magníficas cerraron al completo en negativo, muy castigadas, siendo $NVDA la única que mantiene su EMA de 20 sesiones, el ETF Magnificen Seven retrocedió un 3,74%.
$TSLA y $AMZN retrocedieron más de un 5%.
📌El dólar borró prácticamente todas las alzas de ayer.
📌El oro recuperó terreno con un alza del 0,9%.
📌Bitcoin $BTC y $ETH fueron muy castigados retrocediendo un 4% y un 8% respectivamente.

Fuente Capitalestrategico en X 

Saludos 
#45145

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas noches.
Trump vuelve a los viejos tiempos de dar titulares sorpresa que generan violentos bandazos en el mercado. Hacía tiempo que no lo veíamos. Repentinamente un mercado en Wall Street muy muy tranquilo se ha convertido en una tormenta de ventas cuando Trump se ha vuelto a poner muy duro con China. Hemos vivido en el video en directo la repentina caída.
https://youtu.be/l_iGzSnnujo
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45146

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street con fuertes caídas: S&P 500 -2,71%, Nasdaq -3,47%, Dow Jones -1,90% y Russell -3%. El cierre del gobierno continúa, los despidos federales comenzaron en masa hoy y el presidente Trump volvió a amenazar a China con los aranceles. Parece que esas fueron las excusas para justificar la corrección de hoy en los mercados… Aunque, siendo sinceros, era algo que “ya tocaba”.
El Nasdaq lideró la caída (¡más del 3%!) y la presión de venta aumentó hacia el cierre, lo que arrastró a todos los principales índices estadounidenses a números rojos durante la semana. Las empresas de pequeña capitalización fueron las que más perdieron. Esta es la primera caída diaria de más del 1% del S&P 500 en los últimos 48 días (desde el 1 de agosto) y la mayor caída diaria del Nasdaq desde abril.
¿Se debe a las amenazas de Trump una caída tan brusca? Lo cierto es que probablemente esté más ligada al gran posicionamiento de los sistemáticos y los apalancados, que han provocado grandes ventas hoy. Según McEligott, de Nomura, las ventas podrían haber alcanzado los 150.000 millones de dólares: -88,9 mil millones para el spot con un movimiento del -2%, que casi se duplica hasta -151 mil millones con una caída del -3%, justo donde está el Nasdaq ahora mismo.
Durante la semana, las acciones de Utilities superaron a las de Consumo Discrecional, Inmobiliario y Energía, que quedaron rezagadas. El VIX volvió a superar el nivel de 20 por primera vez desde principios de agosto. Los mercados de crédito están empezando a resquebrajarse a medida que crece el temor al crédito privado. El HYG se desplomó, ha caído en 8 de los últimos 9 días y volvió a situarse por debajo de sus medias móviles de 50 y 100 días. Esta es la peor semana para el crédito high yield desde el desplome del Día de la Liberación de abril.
Hoy se ofrecieron bonos del Tesoro de forma agresiva, ya que las acciones se desplomaron y toda la curva bajó entre 6 y 8 puntos básicos en la semana. (Recordatorio: los mercados de bonos estarán cerrados el lunes). Los rendimientos cayeron a su nivel más bajo en más de tres semanas.
El dólar se recuperó durante la semana, gracias principalmente a la debilidad del yen, hasta su nivel más alto desde el 1 de agosto. Sin embargo, fue vendido en la sesión de hoy, lo que ayudó al oro a cerrar la semana por encima de los 4.000 dólares, encadenando su octava semana consecutiva al alza.
Bitcoin no pudo resistir la caída del riesgo y perdió los 117.000 dólares. Los precios del crudo se desplomaron dos veces hoy (más del 4%) debido al acuerdo de paz entre Israel y Gaza y a las negociaciones sobre aranceles con China. Mientras tanto, los temores de un superávit de oferta siguen siendo predominantes, lo que hizo que el WTI volviera a caer por debajo de los 60 dólares por primera vez desde principios de mayo.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45147

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
La Reserva Federal dice que retrasará la publicación del informe de producción industrial del 17 de octubre porque depende de otros datos gubernamentales que no están disponibles.
Apple demandada por el uso de libros con derechos de autor para capacitar a Apple Intelligence.
En una rara excepción, el Departamento de Trabajo de EE. UU. publicará el informe del IPC de septiembre el 24 de octubre, incluso durante un cierre gubernamental. Esto se publicará apenas cinco días antes de la muy esperada reunión de la Fed de octubre.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45148

Re: La actualidad de los mercados

🚨🇺🇸🇨🇳 Trump: Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a China a partir del 1 de noviembre.

Saludos 
#45149

Re: La actualidad de los mercados

Se viene fin de semana lolesco.
#45150

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches

Ni caso, ya verás como en unos días hay una eximente o atenuante para que no suceda eso y Donald se reunirá con Xiping casi con toda seguridad. Donald es un fantasmón y bravucón y el sabe que con China ha de negociar y reunirse.

Saludos y buen finde