#44086
El BCE insta a la banca a elevar sus provisiones ante la guerra comercial
https://www.expansion.com/empresas/banca/2025/07/15/687665cbe5fdeaf0198b457e.html
ANDRÉS STUMPF. Bruselas. 15 JUL. 2025 - 16:29
Aunque aún no se nota un deterioro en la calidad de los activos, la presidenta del Consejo de Supervisión bancaria, Claudia Buch, advierte de que la debilidad se manifestará con el tiempo y pide prudencia.
ANDRÉS STUMPF. Bruselas. 15 JUL. 2025 - 16:29
Aunque aún no se nota un deterioro en la calidad de los activos, la presidenta del Consejo de Supervisión bancaria, Claudia Buch, advierte de que la debilidad se manifestará con el tiempo y pide prudencia.
Ante las dudas, provisiones. Esa es la receta que el Banco Central Europeo (BCE) quiere que la banca aplique a la hora de lidiar con los efectos de la guerra comercial desatada por Donald Trump.
Claudia Buch, presidenta del Consejo de Supervisión Bancaria de la institución con sede en Fráncfort, ha reclamado a las entidades que valoren incrementar sus provisiones para hacer frente a esta nueva incertidumbre. En su discurso ante el Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo en Bruselas, la supervisora ha advertido de que "las implicaciones a largo plazo de unos aranceles más altos para los balances bancarios sólo se harán evidentes con el tiempo".
Los datos preliminares manejados por el banco central apuntan a que la rentabilidad y la robustez de la banca se mantuvieron estables en los primeros compases del año. A finales de 2024, las entidades tenían un ratio de capital ordinario del 15,9% mientras que el retorno sobre el capital (ROE) se situaba en el 9,9%, casi el doble que la cifra cosechada en los años de los tipos de interés negativos.
Aunque Buch ha reconocido que es aún demasiado pronto como para percibir un deterioro en la calidad de los activos en el balance de la banca, ha recalcado que esa situación no debería llevar a los bancos a subestimar la gravedad de los últimos acontecimientos en el ámbito geopolítico. "Las provisiones podrían tener que incrementarse. Los bancos deben asegurarse de que cuentan con colchones suficientes como para lidiar con escenarios adversos", ha señalado la banquera central.
Más tensión
El entorno se ha vuelto mucho más complicado tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 30% a la Unión Europea cuando los negociadores ya creían que tenían un acuerdo satisfactorio para ambas partes al alcance de la mano. En ese contexto, el BCE quiere que el sector bancario esté preparado para soportar una nueva onda expansiva en la economía
"La necesidad de que los bancos mantengan fundamentos sólidos es lo que guía las prioridades de la supervisión bancaria europea", ha asegurado Buch. La presidenta del Consejo de Supervisión Bancaria ha alertado de que "los aranceles más altos ralentizan el comercio y pueden tener un impacto negativo en el crecimiento y la salud financiera de las empresas
Los nuevos test de estrés a los que se someterán las entidades de la zona euro medirán la resistencia de los bancos ante escenarios muy negativos motivados por tensiones geopolíticas, incluyendo mayores aranceles, con el foco en los efectos de un entorno macroeconómico en deterioro. De forma paralela, el BCE quiere que las propias entidades revisen la sensibilidad de sus clientes a los mayores gravámenes comerciales y a una reubicación de las cadenas de suministro.
"Los bancos deben fortalecer su capacidad para resistir amenazas macrofinancieras inmediatas y shocks geopolíticos severos", ha instado Buch ante los eurodiputados al tiempo que ha destacado que "el riesgo geopolítico no es nuevo, pero afecta a todas las áreas tradicionales de negocio y requiere la atención de la dirección y los consejos de administración de los bancos".
Por el momento, los mayores problemas en el balance de las entidades financieras europeas los han causado los créditos al sector inmobiliario comercial, es decir, a locales y oficinas. Sin embargo, incluso contabilizando ese impacto, la tasa de activos impagados sigue en niveles cercanos a mínimos, estable en la zona del 2%.
Contagio del mercado
El BCE también vigila el posible impacto que podrían recibir los bancos por una tormenta en los mercados derivada de la guerra comercial. En abril, cuando Trump anunció su primera ofensiva arancelaria, el varapalo fue intenso pero corto, pues rápidamente se anunció una tregua. Sin embargo, estos acontecimientos han llevado a la máxima responsable del supervisor a destacar "la rapidez con la que el aumento de los riesgos geopolíticos puede cambiar el entorno en el que operan los bancos"
"Si bien hasta ahora el sistema financiero se ha mantenido resiliente, estamos monitorizando los posibles efectos de contagio de los intermediarios financieros no bancarios [fondos de inversión, fondos de pensiones y aseguradoras] , dado el grado actual de incertidumbre", ha admitido Buch.
El BCE lleva años resaltando los riesgos relacionados con los fondos de inversión y otros intermediarios financieros no bancarios, de los que ha destacado su menor regulación y supervisión. La autoridad europea teme que sea en este segmento donde se creen nuevas bolsas de riesgo que acaben poniendo en jaque la estabilidad financiera.