Acceder

La actualidad de los mercados

42,8K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.866 / 2.867
#42976

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días ! Así van cerrando los mercados en Asia Pacífico APAC a la espera del crossover en Europa

Translate post

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42977

Re: La actualidad de los mercados

WTI drifting back down toward $60

·

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42978

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
eToro se dispara un 29% en su debut en el Nasdaq. CincoDías
El ministro de Asuntos Exteriores alemán afirma que su país apoya el objetivo de gasto en defensa del 5% de la OTAN
Producción industrial en la zona euro (Anual) (Mar) 3,6% (previsión 2,5% / anterior 1,0%)
Producción industrial en la zona euro (Mensual) (Mar) 2,6% (previsión 1,9% / anterior 1,1%)
PIB en la zona euro (Anual) (1T) 1,2% (previsión 1,2% / anterior 1,2%)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42979

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
JPM recomienda call SPX Media sesión 15 5 2025 bolsas, economía y mercados
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=NMO4R4wk9eY
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42980

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42981

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

 

El acuerdo entre EEUU y China para rebajar aranceles en los tres meses "reactiva" al sector retail


Los minoristas estadounidenses, entre ellos Walmart y varias marcas de ropa, se apresuran a conseguir productos fabricados en China para la ajetreada temporada de compras de verano, que comienza a finales de mayo, después de que Washington y Pekín acordaran reducir temporalmente los aranceles. El acuerdo alcanzado el lunes para rebajar los aranceles estadounidenses a los envíos procedentes de China del 145% al 30% durante los próximos tres meses ha provocado una reanudación de los pedidos y envíos de vestidos de verano, trajes de baño, zuecos y protectores solares procedentes de fábricas chinas, según la empresa de logística Portless, que ayuda a las marcas estadounidenses de comercio electrónico a importar mercancías de China por vía aérea.

A pesar de la prisa por enviar mercancías a EE.UU., los fletes aún no se han disparado. La tarifa al contado para enviar un contenedor de 40 pies (12 m) desde China a la costa oeste de EE.UU. subía este lunes un 3% semanal, hasta 2.395 dólares, según Freightos, lo que indica que las empresas no están inundando de reservas a los transportistas.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42982

Re: La actualidad de los mercados

 
  • Solo el FT-100 y el Ibex 35 se salvan de las caidas en la sesión


  • Las bolsas europeas cotizan a la baja. Tan sólo el FT-100 y el Ibex 35 mantienen las subidas. El FT-100 sube ligeramente que le llevan por encima de los 8.589 puntos. El DAX retrocede un 0,19%, sobre los 23.460 puntos, el CAC-40 pierde algo más de dos décimas, sobre los 7.810 puntos, el FTSE MIB pierde un 0,8%, hasta los 40.161 puntos y el IBEX 35 sube un 0,2%, hasta los 13850 puntos. 

            Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42983

Re: La actualidad de los mercados

 

Así se están comportando los valores en Europa en estos momentos



El Eurostoxx 50 retrocede un 0,5% y se instala sobre los 5.373,95 puntos. Entre los valores que más sufren en la sesión, BMW pierde más de un 5%, Kering retrocede un 4,7% mientras las acciones de Allianz pierde un 2,8% tras presentar sus resultados. En positivo, Bayer  se anota algo más de un 2%, Iberdrola avanza un 1,5% mientras Vinci se anota un 1,2% a media sesión.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42984

Re: La actualidad de los mercados

 

La UE y Estados Unidos han acordado intensificar sus conversaciones para un acuerdo comercial


 La UE y Estados Unidos han acordado intensificar las conversaciones sobre un posible acuerdo comercial, dijo el jueves el comisario europeo Maros Sefcovic.  "Ayer mantuve otra llamada constructiva con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick", dijo Sefcovic a la prensa antes de una reunión de ministros de Comercio de la UE en Bruselas. "Hemos acordado intensificar nuestro compromiso a nivel técnico y estoy en contacto regular con él. Creo que nos veremos muy pronto, muy probablemente aquí en Bruselas o en las reuniones de la OCDE."

Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42985

Re: La actualidad de los mercados

 

El S&P 500 consolida su rebote y permite aumentar exposición



La recuperación que protagonizan los principales índices bursátiles generan un rebote que gana solidez y favorece una lectura constructiva del mercado. Con EE. UU. mostrando mayor recorrido potencial que Europa, se abre una ventana táctica para incrementar riesgo en cartera siguiendo los criterios marcados por nuestra metodología de inversión.


La recuperación desde mínimos de abril por parte del Futuro Mini S&P 500 está avanzando con solidez, logrando cumplir con los diferentes hitos que vigilábamos a lo largo de las últimas semanas. En este sentido, si logra cerrar la semana por encima de la resistencia de los 5.837 puntos, el ataque a máximos es un escenario altamente probable.

A nivel técnico, o lectura de indicadores, el oscilador MACD con datos semanales respalda dicho escenario, proyectando un inminente corte ascendente una vez ha logrado normalizar lecturas de extrema sobrecompra .

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42986

Re: Telefónica

 
Según Alantra

Telefonica sigue perdiendo atractivo en bolsa: sin potencial y con recomendación de venta



Telefónica podría vivir su cuarta sesión consecutivas de caídas en el Ibex 35. Hoy los analistas de Alantra reiteran su recomendación de venta en bolsa y le dan un recorrido a la baja del -4,9% a medio plazo. 




Telefónica no pasa por su mejor momento bursátil. La teleco del Ibex 35 cerraba la sesión de ayer miércoles con caídas por encima del 2,2%, tras presentar sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, un período en el que ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas de 427 millones de euros, un 26% menos que el resultado de un año antes. No obstante, el grupo de telecomunicaciones ha añadido que si se incluyen los datos de sus filiales en Argentina y Perú, ambas vendidas en los cuatro primeros meses del año (-1.731 millones), el resultado trimestral arroja unas pérdidas de 1.304 millones de euros.

Pero aunque es cierto que los números financieros eran los que arrastraban ayer a Telefónica en bolsa, también lo es que la compañía de telecomunicaciones viene siendo penalizada por los inversores desde hace varias jornadas. De hecho, este jueves, Telefónica podría vivir su cuarta sesión consecutivas de caídas en el Ibex 35, todo ello dentro de un mes de mayo en el que sus títulos ya se dejan un 4,8%, a pesar de que su acumulado está en positivo con revalorizaciones del 8,7%.





Las acciones de Telefónica cotizan hoy con restas del 0,3% y lo hacen en una jornada en la que los analistas tampoco son demasiado benévolos con el valor.

En concreto, Alantra Equities revisa hoy su valoración y sigue recomendando vender sus acciones en el Ibex 35. Además, aunque eleva su precio objetivo desde 3,98 a 4,09 euros, dicha cota le sigue dejando sin potencial en bolsa y con un recorrido a la baja del -4,9% a medio plazo.

Por su parte, la media de las casas de análisis que cubren a Telefónica y recoge Reuters sitúan el precio objetivo de sus acciones en 4,19 euros, una valoración que implica un potencial negativo del -2,5% respecto a la cotización actual. La recomendación media es de ‘mantener’.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42987

Valor del día en Europa Merck en números rojos tras rebajar sus objetivos

AOF - 15/05/2025 a las 12:04

Merck KGaA tropezó en Bolsa, con una caída del 4,84%, hasta 117,85 euros, tras la publicación de sus resultados trimestrales y, lo que es más importante, la rebaja de ciertos objetivos financieros. Sin embargo, la empresa alemana, que opera en los sectores de la salud, las ciencias de la vida y la electrónica, publicó unos resultados «poco sorprendentes», según Invest Securities. En Stifel, las cuentas fueron calificadas de «en línea con las previsiones». Por ello, los analistas han confirmado su recomendación de compra sobre la acción, con un objetivo de 153 euros, lo que representa un potencial alcista del 23,5% al cierre del miércoles.

Las ventas de Merck aumentaron un 3,1%, hasta 5.280 millones de euros, en el primer trimestre, mientras que el EBITDA ajustado se incrementó un 5,6%, hasta 1.454 millones de euros. Por último, el beneficio por acción fue de 1,69 euros, frente a 1,6 euros un año antes.

Las tres divisiones del Grupo registraron un crecimiento orgánico. En Ciencias de la Vida, los ingresos aumentaron un 2,5%, hasta 2.218 millones de euros, gracias sobre todo a una recuperación muy fuerte de la demanda de Process Solutions, que comercializa soluciones para toda la cadena de valor de la producción farmacéutica. Las ventas aumentaron un 11,4% en el primer trimestre. 

En Sanidad, los ingresos orgánicos aumentaron un 3,4%, hasta 2.114 millones de euros, con un EBITDA antes de impuestos de 796 millones (+11,7%). Estos indicadores se vieron favorecidos por una reducción temporal de los gastos de Investigación y Desarrollo.

Por último, Electrónica registró unas ventas de 948 millones de euros, lo que representa un modesto crecimiento orgánico del 0,6%.

A pesar de su confianza en un crecimiento sostenible, Merck ha ajustado ligeramente sus previsiones para todo el año para reflejar el impacto del actual contexto macroeconómico y geopolítico. Ahora se espera que las ventas netas para todo el año se sitúen entre 20.900 y 22.400 millones de euros, frente a una horquilla anterior de 21.500 a 22.900 millones de euros, lo que corresponde a un crecimiento orgánico de los ingresos de entre el 2% y el 6%. Por último, se espera que el EBITDA ajustado se sitúe entre 5.800 y 6.400 millones de euros, frente a los 6.100 a 6.600 millones de euros anteriores.

Durante una conferencia telefónica, el Director Financiero de Merck explicó que el 80% de la revisión de las previsiones anuales se debía a los efectos de las divisas. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42988

Re: Iberdrola

 

Iberdrola compra el negocio eléctrico de la compañía Electra del Maestrazgo



La compañía eléctrica de origen familiar opera en las regiones de Castellón y Teruel, desarrollando actividades de distribución, comercialización y generación de energía. Esta transacción refuerza la estrategia de Iberdrola, con foco en la inversión en redes e inversiones selectivas en renovables

.


Iberdrola da un paso más en la expansión del negocio de redes en España con la compra del negocio de distribución, comercialización y generación de energía de Electra del Maestrazgo, utility de origen familiar basada en Castellón.

Cuenta con 1.350 km en líneas de media y baja tensión, 21.000 puntos de suministro, 19.000 clientes comercializados y 6,8MW de capacidad instalada con plantas fotovoltaicas y generación hidroeléctrica. Estos activos se integrarán en el negocio de Iberdrola, reforzando las operaciones y presencia en la región. Con esta compra, Iberdrola refuerza su compromiso con la eficiencia energética en las provincias de Castellón y Teruel.

La transacción se alinea con el plan estratégico de Iberdrola, focalizado en un mayor peso del negocio de redes eléctricas. Ante las nuevas demandas de electrificación, la compañía se ha comprometido a invertir más de 13.000 millones de euros entre 2025 y 2026 en el negocio de redes.  

La compañía pretende alcanzar los 51.000 millones de euros de activos de redes regulados este año, frente a los 49.000 millones de euros del primer trimestre.  

La transacción está pendiente de recibir la aprobación de la CNMC para su cierre.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42989

Wallmart

Resultados de Wallmart, la parte más importante me parece esta: 

No se proporcionó una previsión de beneficios porque la cadena de supermercados planea absorber parte de los costos resultantes de los aranceles de importación para poder seguir ofreciendo a los clientes un precio más bajo que el de los competidores.

No dan guías respecto al beneficio en el el segundo trimestre debido a los aranceles. Eso no es algo bueno...

Saludos
#42990

Thyssenkrupp

Thyssenkrupp cfo: el negocio del tercer trimestre sigue respaldando nuestra guía para el año fiscal, de lo contrario, la habríamos ajustado.

Y el mercado responde con una caída del 14%... pues me parece un punto interesante de entrada.

Saludos