AOF • 21/10/2025 a las 16:21
General Motors (+12,99 %, a 65,555 dólares) es especialmente codiciada tras la publicación de unos resultados trimestrales que, en general, superan las expectativas y la revisión al alza de sus objetivos financieros anuales. En el tercer trimestre, el fabricante estadounidense de automóviles registró un beneficio neto de 1293 millones de dólares, frente a los 3008 millones de dólares del año anterior. Sin embargo, este mal resultado debe relativizarse, ya que los beneficios de este trimestre se han visto afectados por gastos extraordinarios.
El pasado 14 de octubre, el grupo reveló un gasto de 1600 millones de dólares debido a la ralentización de la adopción de los vehículos eléctricos, lo que le obligó a reevaluar su capacidad de producción en este ámbito y su huella industrial.
Mary Barra, directora general de General Motors, precisó que podrían anunciarse otros gastos: «Con la evolución del marco normativo y el fin de los incentivos federales al consumo, ahora está claro que la adopción de los vehículos eléctricos a corto plazo será inferior a lo previsto. Por eso estamos reevaluando nuestra capacidad de producción y nuestra huella manufacturera en materia de vehículos eléctricos. Este trabajo, que aún está en curso, ha dado lugar a un gasto extraordinario en el tercer trimestre, y prevemos otros gastos en el futuro».
Por su parte, el beneficio por acción diluido y ajustado se situó en 2,80 dólares, frente a los 2,96 de hace un año, pero los análisis de UBS apuntaban a una caída mucho mayor, hasta los 2,25 dólares. Otro dato mejor de lo esperado: la facturación. Esta última retrocedió ligeramente un 0,34 %, hasta los 48 591 millones de dólares, en comparación con el tercer trimestre de 2024, frente a una previsión consensuada de 45 330 millones de dólares.
Al comentar estos buenos resultados, Mary Barra, directora general del grupo, señaló: «En Estados Unidos, hemos alcanzado nuestra mejor cuota de mercado para un tercer trimestre desde 2017, con márgenes sólidos, y nuestra actividad en China, reestructurada, ha vuelto a ser rentable».
Objetivos revisados al alza, impacto de los aranceles revisado a la baja
Ante estos datos bastante alentadores, el grupo ha ajustado sus objetivos anuales. GM apunta ahora a un EBIT ajustado de entre 12 000 y 13 000 millones de dólares, mientras que antes se preveía entre 10 000 y 12 500 millones de dólares. Además, el beneficio por acción diluido y ajustado debería situarse finalmente entre 9,75 y 10,50 dólares por acción, frente al rango anterior de entre 8,25 y 10 dólares.
Por último, el impacto de los aranceles, que anteriormente se estimaba entre 4000 y 5000 millones de dólares para todo el año, ahora se prevé que se sitúe entre 3500 y 4500 millones de dólares. Esta hipótesis incluye, en particular, el mantenimiento de los tipos arancelarios en los niveles actuales, es decir, la ausencia de un nuevo arrebato de ira de Donald Trump, los costes indirectos de los aranceles (incluidos los costes de materiales y proveedores.
Los analistas de UBS valoraron especialmente el hecho de que GM prevea un ejercicio 2026 más sólido que el 2025, gracias a múltiples factores de mejora, entre los que destacan la reducción de las pérdidas en los vehículos eléctricos, las compensaciones tarifarias, el entorno normativo y los costes fijos. La prioridad absoluta del grupo, según el banco suizo, es reducir los márgenes de General Motors North America entre un 8 % y un 10 % a largo plazo.
Ante estas buenas noticias, UBS ha elevado su recomendación de «neutral» a «comprar» y ha fijado su objetivo de cotización en 81 dólares, lo que supone un potencial de revalorización del 39,61 % con respecto al cierre del lunes.
En Europa, Stellantis se beneficia de esta publicación de calidad, con un avance del 3,72 % hasta los 9,452 euros, lo que supone uno de los mejores resultados del índice CAC 40.