Re: ¿Es rentable el Day Trading o Trading Intradia? ¿Es complicado?
Tenemos los recientes informes de los reguladores sobre cfds, operativa mayormente intradiaria, que arrojan benévolos resultados debido a que las muestras se centran en periodos de uno a dos años y favorecidos por ciertos sesgos de operativa con un mercado claramente alcista. Alrededor del 80% de las cuentas perdían dinero.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/01/10/mercados/1515587997_981827.html
Repito
Periodo de muestra de tan solo uno a dos años, 80% de las cuentas pierden dinero. Y del 20% restante no podemos afirmar que en esos meses hayan ganado como para vivir de ello.
¿Y si nos vamos a periodos mas largos?
Pues la muestra más seria realizada hasta ahora es la de Barber&cia que abarca un periodo de 15 años y que se comenta en este artículo que pongo a continuación. Y aquí la cifra de cuentas en pérdidas se pone en el 99%. Y un 1% de cuentas en positivo, lo que no quiere decir que se viva de ello o que resulte rentable en términos de esfuerzo y tiempo empleado versus recompensa.
https://www.finect.com/usuario/AndresLlorente/articulos/cnmv_cfds_y_ratio_de_perdedores
Pongo ese link porque está en castellano y lo desmenuza un poco, pero cualquiera puede acudir al informe original u otros en castellano o inglés
Lo mismo con las muestras de la fca o la cnmv, googleando se puede acceder a las fuentes de estos y otros informes.
¿Y porqué pierde tanta gente y porqué NO resulta rentable el trading intradía para un especulador con su dinero desde casa? ¿A qué se debe tanta dificultad?
Pues se debe a que el trading es una actividad competitiva, donde los especuladores arriesgan su capital y aspiran a ganar el de otros apostantes en un entorno de incertidumbre y mucho componente aleatorio y con unos costes constantes por jugar.
¿Y eso quien lo prueba, quien lo dice, quien lo razona?