Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.347 / 40.437
#322769

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Has leído un post publicado el día 12/09/2025 que se titula "Cosas sueltas que habría que considerar mejor"?

Habría que ver si nos están ocultando algo gordo, cosa que además me conduce a la intrigante pregunta: qué pasaría a nivel bursátil si soltaran una bomba informativa sobre esa cuestión???
#322770

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El ratio PE de Shiller, que mide la relación entre el precio del S&P 500 y los beneficios de sus empresas constituyentes en los últimos 10 años, ha alcanzado la cifra de 40, niveles no vistos desde la burbuja punto com del año 2000. En ningun otro momento de la historia ha ocurrido. Sin embargo, todavía no hemos alcanzado el máximo al que se llegó entonces, que fue de 45.
https://www.multpl.com/shiller-pe
Mira que soy muy alcista siempre, pero como suba un 10% más en poco tiempo quizas aumente mi porcentaje de renta fija a 50% o así... Ya empezaría a dar un poco de miedo.
#322771

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Se puede ganar dinero, pero menos que invirtiendo a largo plazo.
#322772

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mira.....XDDDDDDD

Di que si, por supuesto.
Lo siento , no puedo reirme tengo lumbalgia por hacer demasiado deporte.


Besos
#322773

Re: Pulso de Mercado: Intradía

@ahorrito
Me importa todo bastante poco...... voy a seguir el panorama macro pero me niego a hacer predicciones. Gano más dinero permaneciendo al margen, voy a sumarme a tendencias y no llevar en nada la contraria al mercado.
Estoy en modo especulación 100% 
Quiero liquidar de nuevo toda la cartera la semana que viene y estar 100% liquido para seguir aprovechando oportunidades.
Octubre es el mejor mes del año para invertir en Cryptos estadísticamente y voy a meter una posición fuerte en Ether  aprovechando las últimas caídas.
#322774

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No se que edad tienes, pero si rondas los 50 olvídate de jubilarte a los 67.

Haz tu las cuentas con los cotizantes y la evolución de cotizante/jubilado.
En 5-7 años el sistema de pensiones va a tener que cambiar radicalmente.
Las pensiones bajaran, quedarán desvinculadas del IPC y la edad de jubilación se retrasará.

Cuenta con trabajar hasta los 70.....y con una pensión de menos de 1000€ (actuales)

#322775

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los trabajadores con nóminas cercanas al SMI se triplican desde que gobierna Sánchez y la AIReF alerta de "compromisos futuros para el sistema de pensiones"

  
La escalada que ha experimentado el salario mínimo interprofesional (SMI) desde que gobierna Pedro Sánchez ha provocado una fuerte concentración de trabajadores en este tramo de renta, lo que a priori es positivo desde el punto de vista de los ingresos de la Seguridad Social, pero en un futuro puede tensar aún más las costuras financieras del sistema público de las pensiones.

Así lo advierte la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en un documento técnico sobre el impacto del SMI en el empleo en el que reitera que las subidas de 2019 y 2023 -las más significativas de los últimos años- destruyeron hasta 150.000 puestos de trabajo y advierte de que esta referencia salarial mínima legal se ha convertido ya en el sueldo más frecuente en España. 
 
Así lo ha detectado también el propio Instituto Nacional de Estadística (INE), que en la última encuesta anual de estructura salarial reveló que el salario medio superó por primera vez los 28.000 euros en 2023, pero el sueldo más frecuente rozó el SMI de ese año, con 15.575 euros. Cabe recordar que, entonces, el salario mínimo estaba en 15.120 euros anuales en 14 pagas, cantidad que aumentó a 15.876 euros en 2024 y a 16.576 este año 2025.

En base al periodo que toma como referencia la AIReF, de acuerdo con los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales, el porcentaje de trabajadores que cotizan por la base mínima -asimilables a los que perciben el SMI- ha pasado del 3,5% en 2018 al 7,4% en 2023. Es decir, los perceptores del salario mínimo se han duplicado en cinco años. Pero además, el porcentaje de individuos de la muestra con bases de cotización hasta el 125% del SMI (que "podrían convertirse en colectivo perceptor del SMI en los próximos años") ha pasado del 7,9% al 22,8%, triplicándose en el mismo periodo.
Los trabajadores con nóminas cercanas al SMI se triplican desde que gobierna Sánchez y la AIReF alerta de "compromisos futuros para el sistema de pensiones" | Actualidad Económica (elmundo.es) 
#322776

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mejórate de la lumbalgia, me hago cargo de lo dolorosa que es, yo tengo tres hernias discales y sé lo que es y también cómo afecta en el estado de ánimo. 

Cuídate,