Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.328 / 40.437
#322617

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La nueva propuesta suspende de manera momentánea el periodo de aceptación, hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta. Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos.

"Los accionistas de Banco Sabadell que acudan participarán en una entidad con mucho mayor potencial de crecimiento y creación de valor, con capacidad de obtener un beneficio por acción un 41% superior al que obtendrían en caso contrario", refirió el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, animando a los accionistas a que suscriban la oferta.

BBVA sostiene que la fusión busca construir "un banco más sólido y con mayor escala para afrontar los retos estructurales del sector financiero en mejores condiciones", sobre todo, cuando Europa precisa entidades más grandes para encarar elevadas inversiones y apunta a los ahorros en tecnología que obtendrían de la fusión. Según sus cálculos, la entidad resultante aumentaría su capacidad para financiar en 5.400 millones.

Banco Sabadell, que rechaza la opa, defiende a su vez la necesidad de contar con entidades regionales, volcadas en ayudar a clientes, particulares y empresas, tanto a escala regional y nacional. 
https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13556338/09/25/bbva-aumenta-un-10-la-oferta-por-sabadell-y-la-reformula-integra-en-canje-accionarial.html
#322618

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Francia arrastra la losa de una segunda rebaja de calificación crediticia

La prolongada crisis política de Francia ha convertido al país en el punto álgido fiscal de la zona euro, asumiendo un papel que durante mucho tiempo desempeñó Italia. El cambio se puso de manifiesto el viernes, cuando Francia sufrió su segunda rebaja de la calificación soberana en una semana, justo cuando Italia obtenía su primera mejora de Fitch Ratings desde 2021. La brecha entre ambos países se está reduciendo, según la evaluación de esa empresa, que ahora sitúa a los países a solo tres niveles de diferencia.

Las causas de preocupación a corto plazo sobre París son claras: la inestabilidad reinante desde las elecciones anticipadas del año pasado, el incumplimiento de los objetivos de déficit y la falta de un camino claro hacia la recuperación fiscal. El Parlamento está dividido en facciones irreconciliables y Francia cuenta ahora con su quinto primer ministro en menos de dos años. En Italia, por su parte, el actual Gobierno liderado por la primera ministra Giorgia Meloni lleva casi tres años en el poder, un mandato inusualmente largo, y ha logrado incluso acelerar el ritmo de reducción del déficit. Pero, a pesar de la evolución a corto plazo en cada país, hay factores a más largo plazo que entran en juego. En realidad, los problemas actuales de París se han ido gestando durante décadas. 
https://www.eleconomista.es/flash/20250922/#flash_64978
#322619

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Caídas en BYD: Buffett se baja definitivamente del 'coche chino'

Las acciones de BYD han registrado su mayor caída en tres semanas tras conocerse la noticia de que la empresa de inversión de Warren Buffett se deshizo de su participación en el fabricante chino de vehículos eléctricos. Las acciones han caído esta madrugada hasta un 3,6%, situándose entre las que peor rendimiento han tenido en el índice de acciones chinas que cotizan en Hong Kong. Berkshire Hathaway ha vendido toda su participación en BYD, según una información de la CNBC este domingo, en la que también citan a un portavoz de la empresa estadounidense confirmando la noticia.

Según recoge la CNBC, en un documento presentado por Berkshire Hathaway Energy, la filial que poseía las acciones de BYD, el valor de la inversión era cero a 31 de marzo. La empresa de Buffett mantuvo las acciones durante más de 15 años, tras haber comprado por primera vez 225 millones de acciones en septiembre de 2008. Las acciones subieron más de un 4.500% desde el día anterior a la primera compra hasta el 31 de marzo de este año. 
https://www.eleconomista.es/flash/20250922/#flash_64977
#322620

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Plan de actuación parar operar en un mercado que ha entrado en 'modo cohete'

La dinámica en la que han entrado las bolsas en las últimas semanas hace pensar que antes o después habrá un recorte. El Ibex ya nos ha enseñado ese camino en los últimos meses. "Desde la subida que nació en octubre de 2022, el selectivo ha registrado cinco correcciones de entre el 8 y el 10% desde el último pico. ¿Qué buscamos ahora? La sexta", comenta el analista, que recuerda que si eso ocurre desde niveles actuales, sería volver a los mínimos de junio, a la zona de 14.000-13.740 puntos.

"Yo entiendo que cuando haya esa resaca, ese susto de mercado, que lo habrá, será una oportunidad. Sobre todo porque ya tenemos un repoquer en Wall Street. Es decir, sabemos que la tendencia es alcista y que es diferente operar que analizar, por lo que en la caída compraré, sin dudar", expresa el experto que recuerda que tiene un ojo puesto en la cartera de empresas disruptivas que maneja en las últimas semanas. "Viendo que el Russell rompe resistencias, voy a invertir con más fuerza ahí y seguiré mi lista de deseos de compañías sólidas y fuertes para sembrar después de la resaca", indica el experto que recuerda en su comentario estratégico semanal que la situación evoca lo ocurrido con los semiconductores en abril
https://www.eleconomista.es/flash/20250922/#flash_64974
#322621

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El movimiento del Banco de Japón que tiene en alerta al Nikkei

Fuertes ganancias hoy en el mercado de renta variable asiático, con el Nikkei revalorizándose más de un 1,5% durante algunos momentos después de conocerse los planes del banco central del país para deshacerse de sus enormes tenencias de fondos cotizados en bolsa (ETFs), que aliviaron las preocupaciones desatadas este viernes al conocerse sus intenciones. Según recogen desde Bloomberg, a mediados de septiembre, el Banco de Japón (BOJ) poseía aproximadamente 537.000 millones de dólares en ETFs por valor de mercado (unos 458.000 millones de euros) y tenía alrededor de 250.000 millones de euros en ganancias no realizadas, según cálculos de Morgan Stanley MUFG, gracias a décadas de políticas monetarias no convencionales para combatir la deflación, que incluyeron la compra de estos productos para estimular la economía.

Ahora, la entidad busca reducir su arsenal de ETFs para asemejarse más a un banco central convencional y entrar en una nueva era sin socavar la confianza en el mercado bursátil japonés, que ha alcanzado máximos históricos este año. Una tarea que se antoja harto complicada, teniendo en cuenta que el Banco de Japón posee el equivalente a aproximadamente el 7% del mercado bursátil japonés, según datos recopilados por Bloomberg. https://www.eleconomista.es/flash/20250922/#flash_64973
#322622

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En ese jardín no me meto.....
Una cosa es la economía y otra la bolsa, no se si esto va a caer.
La cantidad de dinero que se imprime es tanta que cambia las reglas del juego , Hay combustible para seguir subiendo aunque la economía se hunda.
Piensa quw al final no se trata de que las acciones valgan mas, se trata de que tu dinero vale menos......
#322623

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La misma credibilidad tiene que otros que llevan años y años siendo catastrofistas y siempre ponen noticias negativas. La misma que tienen aquellos que siempre ganan en sus operaciones. Siempre digo que el que canta pérdidas entra directamente al reino de los cielos. Un saludo.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#322624

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Mercado recordándonos que cuando quiere sabe caer

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany