Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

313K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.482 / 39.495
#315849

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Visto lo que paso el Viernes y lo de este Lunes se ha visto una manipulacion de libro.
#315850

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Más despidos en el automóvil: Volvo recortará 3.000 empleos para ser “más ágil y eficiente”


La compañía controlada por la china Geely se suma al camino emprendido por otros fabricantes como Volkswagen, Nissan, General Motors o Ford. La peor parte se la llevarán los puestos de oficinas y consultores en Suecia 

 
El automóvil continúa sumando anuncios de recortes de empleo. La automovilística Volvo Cars —no confundir con AB Volvo, fabricante de camiones— ha anunciado este lunes un recorte de empleo de 3.000 personas en todo el mundo, con especial afectación en Suecia, con 1.200 despidos en puestos de oficinas. El recorte supone el 15% de su plantilla mundial de oficinas y se engloba dentro de un plan de reducción de gastos de 18.000 millones de coronas suecas, unos 1.663 millones de euros al cambio actual, que la compañía anunció a finales de abril. “El plan incluye la creación de una organización más eficiente y ágil, con una base de costes estructuralmente más baja“, ha explicado Volvo en un comunicado, en el que ha señalado que este paso es necesario para cumplir con su estrategia a largo plazo.
La automovilística ha asegurado que mantiene su compromiso de convertirse en un fabricante que solo venda coches eléctricos. De hecho, fue de las pocas marcas que cumplía con el objetivo de emisiones que la Comisión Europea había estipulado para el sector este año con su normativa CAFE, una meta que quedó diluida por la moratoria que Bruselas aprobó en marzo. La marca controlada por la china Geely ha indicado que el número exacto de despidos en todas las regiones “se determinará próximamente”, una vez que Volvo haya finalizado la revisión de toda la compañía y determinado su nueva estructura. Estos cambios culminarán en otoño de este año. En cuanto a los 1.200 despidos en oficinas de Suecia, de donde es originaria la automovilística, la empresa ya se ha puesto en contacto con los sindicatos y comenzado negociaciones con ellos. Además, habrá otros 1.000 consultores despedidos, la mayoría también en el país nórdico.
#315851

Re: Pulso de Mercado: Intradía


 
Julius Baer ve más hundido al dólar y un cambio de régimen

Julius Baer ha revisado a la baja su previsión para el dólar. David A. Meier asegura que podría estar gestándose a largo plazo un cambio de régimen. "La errática política monetaria estadounidense, la tensa situación fiscal y el elevado endeudamiento externo, en el contexto del doble déficit, sugieren que un dólar más débil es la opción con menor resistencia. Revisamos nuestra cotización EUR/USD a 12 meses en 1,24, lo que indica un gran potencial de depreciación del dólar estadounidense a largo plazo más allá de nuestro horizonte de previsión". 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#315852

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mínimos intradía, y solo nos sostienen los futuros usanos verdes.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#315853

Re: Pulso de Mercado: Intradía

ya no se cortan un duro los empresarios. Y lo que es mejor, normalmente los despidos masivos generan subidas en los valores. La gente siempre celebra que los trabajadores se vayan al paro.
#315854

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El primer ministro de Japón dice que la situación fiscal del país es "peor que la de Grecia" y rechaza recortes fiscales

  
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba ha rechazado implementar recortes fiscales financiados mediante emisión adicional de deuda, argumentando que la situación financiera del país asiático es peor que la de Grecia.
En su intervención en el Parlamento el lunes, Ishiba advirtió que Japón "está viendo cómo los tipos de interés se vuelven positivos y su situación fiscal no es buena", en aparente referencia a los recientes movimientos del banco central del país para poner fin a una política de estímulo que duró décadas el año pasado.
El Banco de Japón ha elevado desde entonces los tipos de interés a corto plazo hasta el 0,5% e indicó que continuaría aumentando los costes de endeudamiento hasta que la inflación alcance de manera fiable el nivel objetivo del 2% establecido por los responsables de la política monetaria.
La compra de bonos también está siendo reducida por el BOJ, una decisión que podría impulsar al alza los rendimientos de los bonos y el coste para el gobierno de financiar sus obligaciones de deuda.
En este contexto, Ishiba, que se enfrenta a la perspectiva de un apoyo decreciente antes de unas elecciones clave para la cámara alta en julio, ha estado lidiando con peticiones para recortar impuestos, incluido un gravamen sobre el consumo, y aumentar el gasto. Pero Ishiba señaló que, si bien los ingresos fiscales están aumentando, "los costes de bienestar social también están aumentando".


Ishiba argumentó que la situación financiera de Japón es ahora "extremadamente pobre, peor que la de Grecia"
, según Bloomberg News. Japón tiene una proporción de deuda pública respecto al producto interno bruto más alta que el país mediterráneo, según mostraron datos del Fondo Monetario Internacional.

El primer ministro de Japón dice que la situación fiscal del país es "peor que la de Grecia" y rechaza recortes fiscales Por Investing.com 
#315856

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El sector europeo de automoción va fatal, con la competencia china del coche eléctrico (que Europa ha fomentado). La esperanza está en mi opinión en que se reoriente en parte hacia el sector defensa y produzcan vehículos y piezas militares. Saab por ejemplo es una marca que se adaptó a tiempo, dejó de fabricar coches hace años y ahora solo produce para el sector de defensa. Rolls-Royce hizo algo similar unos años antes. La reorientación es relativamente fácil.

También las aerolíneas van fatal (a largo plazo), con tanta competencia, elevados costes y precios bajos. Les salva ahora el bajo coste del petroleo.

Saludos