Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

313K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.454 / 39.456
#315625

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas, 

en teoría la deuda de los países emergentes se beneficia de un dólar débil, ya que su deuda está en USD les será más fácil pagarla, y su deuda "gana" valor. Esa es la teoría. Como ejemplo, aunque no fuese en USD, la deuda griega que cayó por los suelos y se recuperó cuando el mundo tuvo más confianza en que podía pagar esa deuda. Pues lo mismo pasa con emergentes, crece la confianza de que puedan pagar. 

Pero esa es la teoría en un mundo globalizado (de momento ya no lo es), sin aranceles, sin dudas sobre el dólar como moneda de reserva, etc. Ahora hay muchos factores impredicibles, si se solucionan volveríamos a la teoría de que esa deuda lo va a hacer mejor. 

Saludos
#315626

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días, 

futuros europeos (Dax, Eurostoxx) -0,65%. No está mal para lo que bajó ayer EEUU. 

Saludos
#315627

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ayer salió la noticia que un instituto alemán predice estancamiento para este año para Alemania, y crecimiento del 1% el año que viene. Predicción de inflación el 2% (en teoría no se interpretaría como estanflación). La banca podría seguir tirando, aunque no con la fuerza de los pasados meses, creo... 

Saludos

#315628

Plan fiscal de EEUU

Buenas, 

respecto al plan fiscal, quieren volver a votar antes del amanecer, el compromiso actual implica que han cedido en otorgar mayores desgravaciones de impuestos, y lo pagan recortando más la sanidad. Los recortes de sanidad los dejan para después de las elecciones mid-term de 2026, para no perder votos (ponen requisitos de trabajo para poder acceder a la sanidad y reducir así el número de personas con derecho al medicare). Los gastos aumentan principalmente debido a un mayor gasto en defensa y en medidas contra la inmigración. 

Aumentaría el déficit con 3,6 billones, la propuesta incluye aumentar el techo de deuda en 4 billones (la deuda actual de 36 billones pasaría a 40 billones, un incremento de más de un 10%). Los supuestos beneficios del plan (la supuesta rebaja del déficit) vendría en el futuro, después de esta legislación... 

Noticia más ampliada: www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4908830-actualidad-mercados?page=2875#respuesta_6844878

Saludos
#315629

Re: Pulso de Mercado: Intradía

REP lo tiene todo para hostiarse hoy
#315630

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
Las principales bolsas europeas cayeron el jueves, con el STOXX 50 y el STOXX 600 retrocediendo cerca del 0,5%, ante la renovada preocupación por la situación fiscal de EE. UU., lo que sacudió el sentimiento global.
Alemania PMI servicios HCOB mayo P: 47,2 (est 49,5; prev 49,0) – PMI manufacturero: 48,8 (est 48,8; prev 48,4) – PMI compuesto: 48,6 (est 50,3; prev 50,1)
En el ámbito corporativo, Generali cayó un 1,3% a pesar de presentar unos beneficios superiores a lo esperado. easyJet también cotizó a la baja, con una caída del 1,7%, tras publicar pérdidas trimestrales superiores a las previstas, aunque la aerolínea reafirmó que sigue en camino de cumplir con sus previsiones anuales.
Los inversores se mantienen cautelosos mientras continúan las negociaciones sobre el proyecto de ley fiscal del presidente Trump, cuya votación podría celebrarse tan pronto como hoy. Se espera que la propuesta aumente el déficit presupuestario en aproximadamente 3.000 millones de dólares durante la próxima década.
Mientras tanto, la atención se centra en los datos preliminares de los PMI de las principales economías europeas, que se publican esta mañana. En Francia, los datos reflejaron una nueva contracción de la actividad del sector privado, marcando el noveno mes consecutivo de descenso.
Bitcoin amplió sus ganancias y marcó un nuevo máximo histórico por encima de los 111.000 USD; la Cámara de Representantes de Texas aprobó el proyecto de ley para crear una reserva de Bitcoin.
Las acciones de la región Asia-Pacífico (APAC) cotizaban a la baja tras la caída en Wall Street, donde acciones, bonos del Tesoro y el dólar se vieron presionados debido a preocupaciones por el déficit y una débil subasta a 20 años.
Para hoy, los eventos destacados incluyen los PMIs Flash de la Eurozona, Reino Unido y EE. UU., el índice Ifo de Alemania, las solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU., los precios del productor en Canadá, las ventas minoristas en Nueva Zelanda, las actas del BCE, y discursos de Hauser (RBA), Breeden, Dhingra y Pill (BoE), Elderson y de Guindos (BCE), Gravelle (BoC), y Barkin y Williams (Fed). También habrá emisiones de deuda por parte de España, Francia y EE. UU.
En cuanto a resultados empresariales, se esperan los de BT, British Land, easyJet, QinetiQ, Tate & Lyle, ConvaTec, Intertek, Generali, PKN Orlen, Allegro, Julius Baer, Galenica, Autodesk, Ross y Analog Devices.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315631

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El hundimiento de los automóviles europeos: los beneficios estimados para el año se desploman un 25%


El automóvil europeo está viviendo en el ecuador de esta década su transformación más radical desde la revolución industrial. Los beneficios estimados de los grandes fabricantes de coches del Viejo Continente han sufrido, en apenas cinco meses de 2025, un recorte cercano a los 25 puntos porcentuales con retrocesos especialmente severos para el lujo de Porsche o la accesibilidad de los vehículos de Stellantis. Una debacle proyectada de las cuentas cuyo espejo en el que mirarse está en la bolsa: el índice sectorial Stoxx 600 Automobiles & Parts, a pesar de mantenerse positivo en el año (2,2%), ha perdido más de un 16% de capitalización en los últimos doce meses y está muy lejos de los máximos recientes.

El trasfondo de toda esta crisis es complejo: la transición forzada hacia el vehículo eléctrico, la presión regulatoria (especialmente, la bruselense), la feroz competencia que ha desembarcado de China en apenas tres años, la ralentización de la demanda en mercados clave de Europa y Asia, o la amenaza de las guerras comerciales, en esencial, con Estados Unidos. Un crisol de desventajas que han provocado un cambio de tiempo en una industria que vive el día a día bajo el tempo de la volatilidad y el deterioro de la confianza inversora.

Lejos de los máximos sobre los 670 puntos básicos del Stoxx 600 Automobiles & Parts de mayo de 2024, al fijar la mirada sobre el índice sectorial que excluye el retorno de los dividendos abonados por los fabricantes a los accionistas, el desplome acumulado es superior al 36% en el último año y más del 15% en lo que va de ejercicio. Un selectivo, en todo caso, que acusa como pocos la volatilidad provocada por la tormenta arancelaria de Donald Trump y la publicación de las previsiones de las compañías para todo el año en las que se redujeron a la baja las estimaciones de ganancias. Hoy en día, la industria cotiza con un descuento histórico frente al conjunto del mercado europeo cercano al 60%.
El economista.es
#315632

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
PMI de servicios de mayo en la Eurozona: 48,9 frente a 50,3 previsto PMI manufacturero 49,4 frente a 49,3 previsto
Alemania PMI servicios HCOB mayo P: 47,2 (est 49,5; prev 49,0) – PMI manufacturero: 48,8 (est 48,8; prev 48,4) – PMI compuesto: 48,6 (est 50,3; prev 50,1)
Índice Ifo de clima empresarial de mayo en Alemania: 87,5 frente a 87,4 previsto
El Hang Seng cayó 283 puntos o 1.2% para cerrar en 23,544 el jueves, poniendo fin a una racha de ganancias de dos días en medio de pérdidas en las acciones globales después de una ola de ventas en Wall Street debido a preocupaciones sobre la estabilidad fiscal de EE. UU.
Las autoridades financieras chinas han propuesto un nuevo conjunto de medidas de estímulo para apoyar a las pequeñas y microempresas, en particular en el sector agrícola, según informó Xinhua News el miércoles. El plan incluye ampliar el acceso a diversos tipos de financiación, como préstamos para primera solicitud, crédito corporativo y préstamos a medio y largo plazo.
En el ámbito corporativo, Generali cayó un 1,3% a pesar de presentar unos beneficios superiores a lo esperado. easyJet también cotizó a la baja, con una caída del 1,7%, tras publicar pérdidas trimestrales superiores a las previstas, aunque la aerolínea reafirmó que sigue en camino de cumplir con sus previsiones anuales.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy