Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.356 / 39.359
#314841

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Como sujetan a Repsol,las recompras de acciones deben ir a todo tren,porque el petroleo es bajista y tiene pinta de buscar los 54 dolares.
Creeis que puede ser OPADA Repsol ?

#314842

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Independientemente de lo que diga Trump hemos visto como unas caídas parecidas a las vistas en algún momento en 2020 se han recuperado del todo en algunos índices de Europa y USA también ha rebotado fuerte. Por lo tanto, y visto lo de los últimos 5 años, es normal que el inversor considere que por muy grande que sea la caída la recuperación será rápida.
En acciones ya es diferente, pero parece que a los índices los quieren tener en máximos o cerca de estos.
#314843

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El petróleo cae con fuerza tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción

Tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción de petróleo en junio, el precio del barril de crudo Brent cae un 4,6% este lunes. 
 
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, experimentó una caída significativa este lunes, llegando a disminuir hasta un 4,6%. Esta disminución se produjo luego de que los países pertenecientes a la OPEP+ acordaran incrementar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, siguiendo la misma línea de aumento establecida para el mes de mayo.

En consecuencia, el costo del barril de petróleo Brent descendió a 58,41 dólares desde los 61,29 dólares del cierre anterior. Posteriormente, se moderó la caída al 2,77%, situándose en 59,60 dólares. Por otro lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, también experimentó una disminución en su precio, llegando a los 55,30 dólares, lo que representó un 5,1% menos que el cierre previo. Antes de la apertura de los mercados en Europa, el WTI redujo su descenso al 3,04%, alcanzando un valor de 56,52 dólares.


En lo que va del año, el precio del barril de crudo Brent ha descendido alrededor del 20%, mientras que el WTI acumula una caída superior al 19%.

Durante el fin de semana, países como Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, miembros de la OPEP+, anunciaron el aumento de su producción en 411.000 barriles diarios para el mes de junio, en línea con el incremento ya establecido para mayo.

Según declaraciones de los países productores, este aumento gradual, equivalente a tres incrementos mensuales, podrá ser pausado o revertido dependiendo de la evolución de las condiciones del mercado. Se espera que esta medida brinde estabilidad al mercado petrolero y permita a los países participantes acelerar su compensación.


Los ocho países de la OPEP+ tienen programado reunirse mensualmente para evaluar las condiciones del mercado, la conformidad y la compensación. La próxima reunión está prevista para el 1 de junio, donde se decidirán los niveles de producción para el mes de julio.
 El petróleo cae con fuerza tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
#314844

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El beneficio de la petrolera Repsol cae un 62,2% en el primer trimestre

Repsol ganó 366 millones de euros, o 30 céntimos por acción, en el primer trimestre, una caída del 62,2% frente al mismo período del año pasado. La petrolera anuncia nuevos pagos de dividendo en julio y enero. 
 
El EBITDA de Repsol se situó en 1.587 millones de euros, con una caída del 25,9% frente al primer trimestre de 2024. El flujo de caja de las operaciones durante el primer trimestre de 2025 ascendió a 1.142 millones (-16,2%), compensando parcialmente inversiones, intereses, el dividendo de enero de 2025 y la adquisición de acciones propias bajo el actual programa de recompra de acciones de Repsol. Las inversiones netas en el primer trimestre de 2025 se situaron en torno a los 1.000 millones de euros. 

La deuda neta del grupo ascendió a 5.830 millones de euros, frente a los 3.901 millones de un año antes. La ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 5,9%.
 El beneficio de la petrolera Repsol cae un 62,2% en el primer trimestre | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
#314845

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los próximos resultados de Repsol tiene pinta de que van a ser malos,peores que estos y como siga cayendo el precio del crudo muy malos.
#314846

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tú sigues alguna petrolera más aparte de Repsol? Te diría que te fijes en Shell o Total. Creo que Repsol ha caído más y que ahora muestre algo más de fortaleza puede indicar que haya podido tocar suelo por un tiempo.
Recuerdo en 2020 que algunos veían la acción a casi 5 euros y esperaban que cayese más. Nunca es suficiente la caída. Para mí ya ha caído de narices y más viendo como está el Ibex.
En cuanto al petróleo alguno aquí a lo mejor lo espera a ver en precios negativos como en la pandemia.
#314847

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A eso no llegará pero a 9 euros si la veo,para como está el precio del crudo y lo mas probable sea desaceleración económica y menos crecimiento, los beneficios de la petrolera española van a ser menores el próximo trimestre.
La están sujetando como pueden pero la perdida de beneficios es muy grande y no tiene pinta  de que vaya a mejorar mucho este 2025.
#314848

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las bolsas se irán a amaximos histericos otra vez,la subida en V está siendo meteorica.
Powell bajará tipos ahora o en la próxima.
Los aranceles ya no importan y la macro menos ....solo importa el FOMO.