Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.342 / 39.348
#314729

Re: Pulso de Mercado: Intradía

BTC como indicador adelantado.

Un océano de liquidez inunda el planeta.

Los minoristas/peques, no nos vamos a bajar y los grandes que se vieron obligados a vender o quieran entrar luego lo tendrán que hacer a precios mas altos, se puede ir todo, todo, muy arriba.


1
1

- Z E R O - Salinger

#314730

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es un poco más complejo que eso, pero múltiples estrategias pueden coexistir de forma rentable, solo que unas extraen más valor que otras.

El bitcoin tiene una gran divergencia(positiva) con respecto al M2 global, pero a la vez siempre hay que considerar que el precio sigue dominado por las ballenas y éstas solo suben precio si tienen a quien venderle y por eso la correlación con el nasdaq.


BTC
BTC vs M2


Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#314731

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenos días. 

El dato de PIB pese a contraerse ligeramente en el tercer trimestre fue debido a varios factores como aumento exagerado de los inventarios y se pudo ver en la balanza comercial que tuvo un déficit en el primer trimestre histórico. 

Así que sin ese efecto el PIB anualizado que es el que publica USA podría rondar el 1.8% o trimestral del +0.45% esta vez en positivo. 

Para mí el dato que es para envidiar es el empleo. 

Así que sigue marchando bien al menos de momento. 

Eso sí seguramente que USA no es un país para estar parado ya que algunos servicios como educación y sanidad corren por cuenta del ciudadano al menos en una mayor parte del coste. 

Sobre aranceles algo acabará quedando pero no será mayor que los propios aranceles europeos y sus barreras de entrada que también las tenemos. 

Y china maneja las subvenciones y el control de sus entidades por parte del gobierno como nadie y es uno de los motivos por los que algo había que hacer. 

El bloqueo es imposible y no queda otra que entenderse. 

Finalmente el ruido acabará quedando en el pasado y en la gráfica como todos los movimientos de tensión bursátil anteriores. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#314732

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Creo que en este sentido te quedaste en el pasado.

Las llamadas "ballenas", es una palabra del pasado, hoy no tienen ningún poder.
La mayoría ya vendieron y se las compraron, y algún gran tenedor no es mas que una pequeña parte de lo que hoy es BTC.
En los foros circulan muchos tópicos sobre BTC, su evolución es constante y muy rápida.
Pero muy líquido y eso es lo que lo hace así.

Si lo analizas en forma de análisis del pasado te equivocarás.
Si lo quieres analizar comparándolo con índices o el oro también.
Puede y sólo puede que la liquidez de alguna pista de su comportamiento. 
Pero esto está en continuo cambio y está siendo muy rápido, así que yo tampoco lo sé.

- Z E R O - Salinger

#314733

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La energía es un sector absolutamente estratégico, como se demostró el pasado lunes. Un país avanzado, sin energía eléctrica, prácticamente, no funciona.

Si el apagón hubiera durado más de dos días, como hubiera ocurrido si no existiese la actual estructura de generación basada en gran parte en renovables que tenemos, las implicaciones hubieran sido incalculables.

Solo pensar en aquellas personas cuya dependencia vital se debe a máquinas eléctricas o electrónicas nos podría dar estadísticamente el número de posibles fallecimientos que hubiesen ocurrido en esas inquietantes circunstancias.

La reticencia de las compañías eléctricas a suministrar todos los datos en bruto, a los técnicos asociados al gobierno, indica que el modo de funcionamiento de los días pasados implicaba un riesgo que, aunque calculado como bastante improbable, lo tenían contemplado.

Muy curioso además que el fallo proviniese de granjas solares de un tamaño considerable en Extremadura que además funcionan sin la seguridad que proporcionaría una electrónica de potencia que simulase una inercia sintética similar a la de un gran generador mecánico. Justo las que estaban al lado de la línea de drenaje de Almaraz y esto no es casual como nos quieren hacer ver.

Dicha central estaba prácticamente al 25% de su capacidad de generación porque los precios del mix se habían hundido y los dueños de las centrales optaron por reducir de manera muy considerable su aporte a la red reduciendo de esta manera la capacidad para estabilizar la sincronía de la frecuencia.

Me explico un poco más, técnicamente, se puede hacer funcionar a una granja o central solar como si fuera una hidroeléctrica, una central de ciclo combinado o una nuclear. Es decir, como generadores mecánicos que pueden llegar a tener una masa de cientos de toneladas y que por propia inercia conservan la frecuencia de la red durante los segundos necesarios que duran las oscilaciones incontroladas o aleatorias y así poder intervenir sin que se caiga el suministro.

¿Cuál es el problema entonces? La extrema codicia de los dueños de dichas centrales. Iberdrola, por ejemplo, dueña de las centrales solares de Extremadura, se está ahorrando el coste y mantenimiento de las instalaciones de electrónica de potencia anteriormente mencionadas.

¿Cómo permite REE esta "insegura" manera de funcionar? Porque están en connivencia con los dueños de este cortijo que es España, las grandes compañías eléctricas. Además de su soberbia al pensar que lo tenían todo controlado.

Las generadoras hacen esto por dos motivos:

1. Ahorro de costes, cuestan una pasta.

2. Maximización de beneficios, pues los paneles solares funcionan a plena carga siempre, algo que es incompatible con un funcionamiento como el de un generador sincrono de gran masa. Por tanto, dicha electrónica debería de bajar la potencia de generación para tener un remanente y poder regular. ¿Cuál es el inconveniente entonces? Que producirían menos. Es decir, menos beneficios.

Es más que evidente que REE ha funcionado como juez y parte y siempre beneficiando la misma parte, la de las eléctricas, como corresponde a una compañía cuyo 80% está en manos privadas.

Nadie en su sano juicio entendería que una compañía al 100% pública permitiese este leonino comportamiento de las compañías generadoras.

Por tanto, y resumiendo, no se puede entender desde el punto de vista de un ciudadano corriente, no de un inversor, o un accionista de REE, como carajo dicha compañía no es al 100% estatal.
#314734

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Talvez he utilizado de forma muy simple el término "ballena"  que en realidad son participantes desde 1000 a 10000 BTC y éstas siguen teniendo un peso desproporcionado en la formación del precio ya que representan más del 94.5% del volumen de trading en un día dado.

Por lo que cuando se analiza posibles puntos de compra y venta hay que considerar qué están haciendo esos participantes.

Así mismo las ballenas "clásicas" ahora se han complementado con el creciente mercado de furutos que hoy domina el 71% de la actividad diaria, por ejemplo gran parte de este rally viene del lado de futuros sin grandes compras de spot.

Esto y más nos dice que el precio sigue siendo totalmente manipulado en un rango amplio, por eso hay que ir con cuidado en trading de corto plazo o tomarlo en cuenta para no perder valor a largo plazo con compras en puntos clave.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#314735

Re: Pulso de Mercado: Intradía

EEUU

La probabilidad de recesión aumenta hasta el 50%. Aunque el Gobierno ha anunciado una pausa de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles finales, el arancel medio efectivo actual asciende a un 23%, el mayor nivel en un siglo. 
Si las cosas que antes comprabas ya de por sí caras, ahora las compras como un aumento de un 23 % de media….. consumirás lo mismo? Consumirás más? Consumirás menos?
Pues eso…


carlos M

#314736

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cibervoluntario
La culpa no es del gobierno , claro…