Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.340 / 39.343
#314713

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hoy en los diez minutos finales el SP500 pierde 50 puntos de los 90 que llegó a ganar durante toda la sesión. Minutos después AMZN pierde -6% al salir sus resultados y muy malas previsiones para el segundo trimestre. AAPL ídem abajo -3%

Ayer todo lo contrario +75 puntos en rally de cierre. Poco después grandes resultados de MSFT, 
META.......

Casualidad o información privilegiada?
#314714

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Otras petroleras como Shell??

carlos M

#314715

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Pekín afirma que las informaciones de que está cerca de alcanzar un acuerdo con Washington para resolver la guerra comercial son 'falsas'.
China ha advertido a EEUU que "cancele por completo todas las medidas arancelarias unilaterales" si quiere entablar conversaciones comerciales, en lo que supone uno de los comentarios más contundentes de Pekín sobre el impasse en el que se encuentran las dos superpotencias económicas mundiales.

Pekín ha afirmado este jueves que "actualmente no hay negociaciones económicas y comerciales entre China y EEUU", a pesar de los recientes signos de relajación por parte de Washington.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha declarado en los últimos días que la guerra comercial "no es sostenible" y que "tendría que haber una desescalada por ambas partes".

"Las medidas arancelarias unilaterales fueron iniciadas por EEUU", señala He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio chino. "Si EEUU quiere resolver de verdad el problema, debería... cancelar por completo todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y encontrar una forma de resolver las diferencias a través de un diálogo entre iguales".

Pekín ha mantenido que EEUU debe dar el primer paso para desescalar la crisis, que amenaza con provocar una dura desconexión entre las economías de ambos países.

China siempre ha dicho que su "puerta está abierta" a las conversaciones, pero la insistencia en que EEUU retire primero unilateralmente sus aranceles como condición previa a las negociaciones representa un endurecimiento de su postura.  China le dice a EEUU que 'cancele todos los aranceles unilaterales' si quiere iniciar conversaciones | Financial Times (expansion.com) 
#314716

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Elon Musk admite el inminente colapso de Tesla y busca una salida urgente: “Me he quedado sin opciones”

  
Elon Musk busca soluciones para revitalizar las ventas de vehículos eléctricos frente a la creciente competencia. Y es que Tesla registró una caída del 9% en las ventas y un colapso del 71% en los ingresos netos, lo que generó ciertas preocupaciones sobre su viabilidad a largo plazo.
La imagen de marca de Tesla se ha visto empañada por las controversias políticas de Elon Musk, lo que afecta la percepción de la compañía en mercados clave. El rechazo a todo lo que huela a Musk, es notable. 

 
En el sector, la cuota de mercado de Tesla ha caído al 43%, enfrentándose a la ingente competencia de los fabricantes chinos y estadounidenses. Precisamente estos aranceles estadounidenses amenazan la competitividad de las baterías de Tesla, lo que hace necesario desarrollar la producción local.
Y este desafío es la clave. “Las tensiones comerciales exacerbadas por los aranceles impuestos por la administración Trump complican aún más la situación”, han analizado expertos, haciendo difícil establecer previsiones de ventas claras para el resto del año ante unos meses de incertidumbre clara.
Ahora mismo, no hay nuevos modelos previstos de Tesla. Que el mismo Elon Musk regresara meses después a la gestión diaria de la empresa ha hecho que se vea como una gran noticia, pero el quebradero de cabeza es grande. Hay problemas que resolver y no se sabe bien cómo abordarlos.
Y el primero de ellos es de percepción: las encuestas revelan que el 60% de los consumidores tiene una opinión desfavorable de Musk, lo que impacta directamente en la percepción de su compañía de vehículos eléctricos. Lo que es especialmente preocupante en mercados clave, como California y Europa, donde la marca gozaba anteriormente de una gran popularidad, y ahora hay campañas en contra.

Precisamente, en esta situación, los rumores de todo tipo son la norma. Y ha sido a primera hora de hoy en Europa, de madrugada en Estados Unidos, cuando Tesla ha desmentido que estén buscando CEO, una información del diario Wall Street Journal que ha movido más de lo esperado y que desde la compañía de automóviles desmienten.  Elon Musk admite el inminente colapso de Tesla y busca una salida urgente: “Me he quedado sin opciones” - AS.com 
#314717

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Amazon dispara su beneficio un 70%, pero un pequeño traspié en Web Services preocupa al mercado

  
Una de cal y otra de arena para Amazon. La firma de las 'Siete Magníficas' ha batido las expectativas de ingresos, disparando su beneficio un 70%, y ha reforzado su negocio de publicidad, pero las cifras de su sección de 'nube', Amazon Web Services, han decepcionado. A eso se ha sumado unas previsiones poco ambiciosas para el próximo trimestre, lo que le ha llevado a caer en el 'after hours' más del 2%.

Los titulares son muy positivos: la firma ha ingresado 155.670 millones de dólares en el último trimestre, un 9% más que el año anterior, batiendo los 155.040 que esperaba la media de los analistas. Sus beneficios, por su parte, han sido de 17.127 millones, casi un 70% más que los 10.400 millones de hace un año. Eso equivale a 1,59 dólares por acción, frente a los 1,36 que calculaban los expertos.

Y aquí no terminan las buenas noticias. El sector de publicidad, uno de los negocios en los que más quiere crecer la firma que dirige Andy Jassy, ha aumentado sus ingresos un 26%, hasta 13.290 millones, batiendo las expectativas del mercado, que calculaba 13.740 millones de dólares en este segmento. Pero Web Services ha dejado frío a los mercados. Su división 'cloud' ha crecido un 17%, hasta 29.300 millones de dólares, pero el mercado esperaba 29.420 millones. Este traspié le ha costado caro en bolsa.
Amazon dispara su beneficio un 70%, pero un pequeño traspié en Web Services preocupa al mercado (eleconomista.es) 
#314718

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Tras permanecer cerradas por la festividad del Día del Trabajo, las bolsas europeas arrancan mayo tras un abril que será para recordar. Por el momento, los futuros de los principales índices del Viejo Continente apuntan a una sesión de positivos generalizados. 

Sería el EuroStoxx 50 el que presentaría una de las mayores subidas este viernes, con las primeras operaciones previas a la apertura reflejando un avance cercano al 1,5%. La bolsa alemana, una de las líderes en comportamiento de Europa este año, iniciaría el mes como la más alcista, con un alza que rozaría el 1,6%. Los futuros del resto de selectivos, incluyendo el español, registran ascensos por debajo del 1%. 

Los inversores regresan poco a poco a la renta variable tras el duro mes que supuso abril, a raíz de la publicación de Donald Trump de las condiciones de su política arancelaria. Ya volvieron ayer también a tomar posiciones en Wall Street, cuyos futuros de sus principales índices también cotizan con revalorizaciones cercanas al 1%.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#314719

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En V a por máximos históricos en todas las bolsas.
#314720

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Agenda | El IPC de Europa y el empleo de EEUU, en el foco
Este viernes, los ojos de los inversores estarán puestos en dos datos clave: la inflación de Europa, que mostrará si la estrategia del BCE está dando sus frutos, y el empleo de EEUU, en el que los expertos quieren buscar alguna señal de posible recesión en el horizonte. Todo ello en un día en que volverán a abrir las bolsas europeas tras el parón del 1 de mayo.

España: PMI manufacturero (09:15)

Europa: PMI manufacturero de Italia (09:45), Francia (09:50) y Alemania (09:55); PMI manufacturero de la Zona Euro (10:00); IPC de la Zona Euro (11:00), desempleo en la Zona Euro (11:00).

EEUU: Nominas no agrícolas de abril (14:30), pedidos de fábrica (16:00)