Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.750 / 36.978
#293993

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A ver que toca hoy si rana o sapo.
#293994

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Jugo de naranja y trigo, siguen presionando al alza. Inflacionista.



Esta imagen no fue un meme fue la realidad del mercado el día de ayer:



Cuidado con el gas natural que comienza a dispararse al tiempo en que las reservas europeas deberían comenzar a repuntar:



El comercio de oro a niveles récord en China, mientras la gente retira dinero de los bancos, algo se está cocinando...





Así mismo el proceso de desdolarización sigue su rumbo y los BRICS se ponen como objetivo acelerarlo:



Sobran gráficas que muestran que los precios actuales de muchas materias primas harán subir la inflación:



P.D.
A pesar de las grandes ganancias las compañías de chips(incluida NVDA) pueden perder la mitad del valor y aún así ser consideradas algo caras:




Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#293995

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Ibex 35, en directo | Las Bolsas europeas amplían la recogida de beneficios


Los futuros europeos anticipan nuevas caídas tras las dudas de la Fed sobre los tipos de interés

¿Qué hace el Ibex 35?


Los futuros europeos anticipan una recogida de beneficios. El Ibex 35 bajó ayer un 0,16%, pero continúa por encima de los 11.300 puntos. Se trata de la tercera caída consecutiva del selectivo español, racha desconocida desde hace algo más de un mes. De lunes a jueves, el Ibex 35 se deja un 0,24%.


¿Qué hacen el resto de Bolsas?


Signo negativo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cae un 1%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,2% y el Shanghai Composite se deja un 0,1%.

Wall Street terminó anoche en rojo, en la peor sesión de 2024 para el Dow Jones (-1,53%), ante las dudas de la Fed con los tipos de interés.


Claves de la jornada


  • Continúa la incertidumbre con la política monetaria para atajar la inflación, y la probabilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos en su reunión de septiembre es del 51%, frente al 58% de hace un día y casi el 68% de la semana anterior, según la herramienta FedWatch de CME.
  • El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09:00 horas el índice de precios industriales de abril.
  • En Europa destaca la lectura final del PIB del primer trimestre Alemania. Además, Reino Unido da a conocer sus ventas minoristas de abril.
  • Comparece Isabel Schnabel, miembro de la Junta Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE).
  • En EE UU llega el índice de Confianza de la Universidad de Michigan de mayo.
  • En cuanto a la retribución al accionista, Mapfre distribuye un dividendo complementario de 0,0904 euros por acción.


¿Qué dicen los analistas?


Lewis Grant, de la gestor Federated Hermes, sobre los resultados de Nvidia: “Han hecho saltar por los aires las expectativas más elevadas”. Grant destaca el potencial de la IA y señala que, “aunque la monetización actual se sitúa firmemente en el espacio de las infraestructuras, es difícil negar que las bases están sentadas para crear algo especial”. No obstante, llama a la prudencia, ya que “no todos los desarrollos de IA cambiarán el mundo y la industria”. Pese a ello, “la confianza es la clave y los resultados de Nvidia siguen alimentando la euforia”, afirma.

Clément Inbona, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier (LFDE): “En el plano de la inflación, la situación es prometedora: en la zona del euro, los datos fueron más bajos de lo previsto, mientras que en EE UU la persistencia de la inflación está descolocando a los economistas. He ahí por qué el Banco Central Europeo (BCE) tiene las manos libres para relajar su política monetaria y contempla abiertamente un primer descenso de los tipos a partir de junio. Si el BCE pusiera en marcha los recortes de tipos antes que la Fed, estaríamos ante una divergencia inédita desde su creación”.


¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?


El euro cae ligeramente hasta 1,0809 dólares.

El barril de Brent, de referencia en Europa, cuesta 81,33 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 3,336%.
#293996

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Era inimaginable que las empresas que venden alimentos usaran la excusa de la subida de estos en origen para forrarse y pasarle el marrón de los costes a los usuarios para incrementar los beneficios de manera cuasi pornográfica. ¿Qué sube la carestía de los alimentos a doble dígito inflaccionario? Pues nosotros no vamos a ser menos y también nos apuntamos a ese doble dígito. ¡Libertad para robar, carajo!


https://cincodias.elpais.com/companias/2024-05-24/los-supermercados-registran-beneficios-record-en-2023-tras-la-crisis-inflacionaria.html


Los supermercados registran beneficios récord en 2023 tras la crisis inflacionaria


Mercadona, Eroski, Consum, BonÁrea y Ahorramas elevaron sus ganancias por las mayores ventas y la reducción de algunos costes. El sector defiende que no ha recuperado los márgenes previos a la misma



Son los casos de Mercadona, principal compañía del sector con casi un 27% de cuota de mercado, y líderes regionales como Consum, Ahorramas o BonÁrea. Todos ellos elevaron sus beneficios a dobles dígitos y a sus mayores cotas históricas. El primero superó por primera vez los 1.000 millones de ganancia neta, mientras que su competidor valenciano, Consum, también alcanzó por primera vez un beneficio por encima de los 100 millones.

Ahorramas, que centra su actividad en Madrid y Castilla-La Mancha, alcanzó esa cota en 2020, pero la superó el pasado año llegando a 114 millones, un 36% más que en 2022. La catalana BonÁrea, que también tiene actividad primaria o energética, ganó 81,8 millones gracias al tirón de su negocio de distribución, como explicó la propia compañía. Por su parte, los 108,5 millones ganados por Eroski no fueron un récord histórico, pero sí su mejor resultado desde 2007, y superaron en un 70% los del ejercicio 2022. Incluso Dia, con una pérdida de 30,2 millones entre todos sus mercados, registró una ganancia neta de 119 millones en España tras años en negativo.

En todos los casos, el crecimiento de los beneficios vino generado por un fuerte incremento de los ingresos, también de doble dígito en la mayoría de los casos. Aunque a menor intensidad que en 2022, los operadores siguieron elevando los precios para compensar los mayores costes, algo que, pese a los temores del arranque del pasado año, no tuvo grandes efectos en los volúmenes comercializados ni en el consumo.

En paralelo, los supermercados siguieron implantando medidas de eficiencia para controlar sus costes, sobre todo a nivel de logística y suministro. Esto, unido a la caída de los precios de la energía, permitió impulsar su rentabilidad.

Pese a ello, el sector prefiere analizar los datos con cautela. “Las empresas han tomado medidas muy serias para garantizar su eficiencia y la competitividad, pero los datos muestran que los márgenes, que son los más bajos de la cadena alimentaria, no se han recuperado desde el inicio de la crisis de costes”, explica Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, principal patronal del sector.

En el caso del margen bruto, que resta a los ingresos el coste de los aprovisionamientos, sí persiste ese deterioro. Al menos en los casos de Mercadona y Eroski, que ya han publicado sus cuentas completas. En el caso del primero, el margen bruto representaba el 24,5% de sus ventas, 1,5 puntos por debajo de 2021; y en el segundo se situaba en un 26%, 1,4 puntos menos. Es decir, estos costes crecían más que los ingresos.

Por contra, el resultado de explotación de Mercadona, incluidos todos los gastos ordinarios y excluidos impuestos y costes financieros, representó el 3,7% de sus ventas, más que en 2021; y en Eroski fue un 4,9%, también superior a los años anteriores. También mejora el ratio del beneficio neto sobre los ingresos en todos los casos, sobresaliendo el 5,2% de Ahorramas, el más elevado de los analizados.

García Magarzo defiende que “el Banco de España, el Ministerio de Economía, y la CNMC corroboraron en 2023 que los márgenes de la distribución no solo son los más estrechos de la cadena, sino también los que menos se han recuperado”. “Las empresas están cumpliendo los objetivos que se han marcado en términos de rentabilidad para poder asumir sus inversiones y seguir creciendo”, señala.

Aunque desde la patronal se prefiere no pronosticar si este 2024 será el de la recuperación total de los márgenes, fuentes empresariales consultadas sí hablan de un escenario positivo para este año, con los volúmenes al alza gracias a la resistencia de la demanda interna, que compensa el menor efecto de los precios por la progresiva normalización de las tasas de inflación. También por el peso del turismo, que volverá a alcanzar cifras récord este año.

En este sentido, se dibuja un panorama “estable” tras las turbulencias de los últimos años, siempre que elementos externos no alteren el escenario macroeconómico, aunque se pone el foco en que ciertas materias primas no han experimentado las bajadas que se preveían, y en los costes regulatorios asociados a medidas como el impuesto al plástico. Aun así, la inercia es positiva. Como resumió Juan Roig en la presentación de los resultados anuales de Mercadona: “Lo de tener beneficios está ahora muy denostado, pero tener beneficios es una cosa muy buena”.

Carrefour, que a nivel global consiguió en 2023 su mejor beneficio neto en más de una década con 1.642 millones, ha comenzado a abrir las puertas de las primeras tiendas Supercor adquiridas a El Corte Inglés el pasado año, ya bajo su enseña y su oferta comercial. La compañía francesa inauguró ayer la primera de ellas, ubicada en la calle Toledo de Madrid, bajo su formato Carrefour Market, de mayores dimensiones que los Express. En este caso, la tienda cuenta con una sala de ventas de 875 metros cuadrados, y permite a Carrefour alcanzar las 1.500 en España. 

Esta adquirió un total de 43 establecimientos a El Corte Inglés que operaban bajo el formato Supercor, por un montante de 53 millones de euros. La cifra final de tiendas traspasadas es inferior a las 47 anunciadas en septiembre del año pasado. Como detalló Carrefour en su informe de resultados del primer trimestre, la operación se cerró el pasado 9 de abril, y apuntaba a una "rápida conversión" a sus formatos. 

De esos 43 puntos de venta, 15 están en Madrid, 10 en la Comunidad Valenciana y ocho en el País Vasco. El resto se reparten entre Andalucía, Galicia, País Vasco y Castilla-La Mancha.
#293997

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La checa Skoda se perfila como socio industrial de Criteria en la pugna por Talgo


El fabricante complementaría su porfolio de productos con la alta velocidad española
Sus directivos viajaron a Madrid en abril para negociar su entrada
Criteria descarta aliarse con Hungría en la opa a Talgo y busca otros socios


Víctor de Elena
6:00 - 24/05/2024
 
El fabricante de trenes checo Škoda Transportation Group se postula como el socio industrial que reclama CriteriaCaixa para formular la contraopa diseñada desde Moncloa y que le permitiría hacerse con el control de Talgo. Este fabricante del este de Europa parece ser, hasta el momento, la única gran compañía del sector ferroviario que se habría interesado por entrar en el capital del fabricante de trenes español.

El movimiento parece encajar dentro de las pretensiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez de frenar la opa lanzada por el holding húngaro Ganz-MaVag (Magyar Vagon), y que estará financiada íntegramente por el gobierno de Viktor Orbán. El rechazo a esta operación, reconocido por el propio gobierno en varias ocasiones dado el acceso de Talgo a datos estratégicos de la infraestructura ferroviaria, continúa pendiente de concretarse en el Consejo de Ministros.

Según ha podido saber elEconomista.es, ejecutivos de Škoda Transportation viajaron hasta Madrid a finales de abril para celebrar un primer encuentro con altos cargos del Ministerio de Transportes. La cita se saldó con el refrendo del Gobierno a su posible entrada y el compromiso de los directivos checos de estudiar cómo acometer la inversión junto con sus principales inversores. Consultados por este medio, aseguran que "no comentamos sobre especulaciones del mercado".

La entrada de capital checo en Talgo se haría junto a CriteriaCaixa, la gestora de inversiones de laCaixa que estos días está centrando la actualidad por la probable opa de la saudí Taqa sobre Naturgy y el aumento de su participación en Telefónica. La compañía presidida por Isidro Fainé y dirigida por Ángel Simón ya conoce las intenciones de Škoda y continúa analizando las posibilidades con este nuevo socio industrial que cumpliría con sus pretensiones, especialmente la posibilidad de ampliar mercados y capacidad de fabricación, lo que más urgencia tiene. Criteria ha declinado hacer cualquier tipo de comentario y valoración al respecto.

Dentro del sector ferroviario, el porfolio de productos de Škoda se centra en la producción de trenes eléctricos autopropulsados de uno o dos pisos, así como locomotoras, pero todo ello para servicios regionales y de proximidad. De ahí que, como ya pasara con Stadler —que parece haber descartado su participación en la operación—, los productos de Talgo, muy enfocados en los segmentos de larga distancia y alta velocidad, garantizarían un nuevo nicho de mercado al fabricante centroeuropeo.

Operación comandada desde Moncloa


La participación de Škoda en la posible contraopa española sobre Talgo para contrarrestar la oferta presentada por el grupo húngaro Ganz-MaVag forma parte de los esfuerzos del Gobierno de España para constituir una alternativa al único ofertante hasta el momento. Así, la operación lleva semanas bajo la tutela de Moncloa y de la cúpula del Ministerio de Transportes, donde su titular, Óscar Puente, ha mantenido distintas reuniones para llevarla a buen puerto. Para tratar de avanzar en la negociación, el propio Óscar Puente estuvo este lunes y martes en Praga, donde se reunió con Kupka tras participar en un desayuno con empresarios españoles y participar en un foro sobre el sector ferroviario organizado por el ICEX en la capital del país.

República Checa es un país de especial interés para la industria ferroviaria española, especialmente desde que Renfe ejecutase la compra del 50% de la operadora Leo Express con la que aspira a incrementar sus operaciones tanto en ese país como en sus vecinos Alemania o Polonia. Tras la reunión entre ministros, el propio Puente visitó ayer las instalaciones de la compañía y viajó en uno de sus trenes hasta Kolín.

En su visita, el responsable de Transportes también trasladó a su homólogo el interés y expertise de las empresas españolas por desarrollar la alta velocidad en Chequia, una apuesta de este estado por el tren que cuenta con "plena colaboración de España". "Quiero felicitar la estrategia política de este país, que ha situado el transporte ferroviario como una de sus prioridades", destacó Puente.

La alta velocidad, asignatura pendiente para Skoda


Con sede en la República Checa, Škoda Transportation Group está especializada en la fabricación de vehículos y equipos de transporte y cuenta con una larga historia que se remonta a más de un siglo. Ajena a la automovilística Skoda Auto, que recayó en manos de Volkswagen, sí que forma parte del conglomerado industrial PPF Group, que logró ganancias por más de 1.400 millones de euros en 2023. Conformado por 25 compañías con más de 43.000 millones de euros en activos, fue fundada por Petr Kellner, fallecido en 2021. Su viuda, Renáta Kellnerová, heredó el imperio que la ha convertido en la primera fortuna de Europa.

La producción de Škoda está centrada en el segmento de los tranvías y trenes para Metros, servicios interurbanos (Cercanías) y regionales. También produce locomotoras, autobuses eléctricos y sistemas de señalización y control. Su ausencia en el segmento de la alta velocidad invita a pensar en su complementariedad con Talgo, ya que los últimos modelos fabricados por la firma española están hechos para ese mercado (como los recientes Avril entregados a Renfe) o para la larga distancia, como los trenes ICE L que está construyendo para la alemana DB y danesa DSB.

Entre sus últimos hitos, se encuentra el anuncio de la semana pasada para fabricar 23 trenes eléctricos para RegioJet, la mayor operadora ferroviaria privada de Europa Central, a cambio de 133 millones de euros. Un día antes también anunció la compra de Cegelec, una filial energética de la multinacional francesa Vinci que fabrica componentes y equipos eléctricos para vehículos de transporte público, principalmente tranvías, trolebuses, metro y trenes de Cercanías. Tras su adquisición, la firma ha sido renombrada a Electric Components A.S.
#293998

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días, la recogida de beneficios suena a antigua, ahora no hacen eso; en una misma sesión producen beneficios y los recoges, así, los peques nos quedamos a verlas venir. Antes, comprabas, subía, subía un poco más, liquidabas y realizabas beneficios, ahora sólo sube y, si baja, vuelven a subir, pero no lo pillas, un lío!!!! Saludos.
#293999

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Jejejeje, cómo nos lían, tenemos media hora para hacer numeritos!!!!
#294000

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Efectivamente por debajo 'algo' se está cociendo.
Va a resultar falso que la inflación está controlada y que van a bajar tipos de interés a niveles como los que la gente se piensa que van a volver y al ritmo que se piensa que va a suceder.
Quizás también sea incierto la muerte de los ciclos económicos, se eliminó el término ciclo económico, recesión,..de la narrativa y fue sustituido por aterrizaje suave. Incluso ahora dicen que quizás un aterrizaje fuerte (recesión está prohibido mentarlo).
Y mientras unos sueñan con la fiesta eterna otros hacen acopio de materias primas, oro,...

Brokers destacados